El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Proyecto de ley integral de impulso de la economía social

por Félix García de Pablos
3 de abril de 2025
en Tribuna
FELIX GARCIA DE PABLOS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

En 2025, el número de cooperativas era de 18.389 en España (6.764 formadas por autónomos) y 6.214 sociedades laborales, que dan trabajo a 387.744 trabajadores.

El Proyecto de ley integral de impulso de la economía social modifica la Ley de Cooperativas del año 1999 para introducir una serie de cambios como la composición y elección del Consejo Rector y la introducción de la Comisión de Igualdad. Sin embargo, no establece un marco adecuado para el impulso real de las entidades integradas en el sector de la economía social ni amplía el marco tributario establecido en la Ley 20/1990, sobre régimen fiscal de las cooperativas.

La Ley 5/2011, de Economía Social, señala que forman parte de la economía social, las cooperativas, las mutualidades, las fundaciones y las asociaciones que lleven a cabo actividad económica, las sociedades laborales, las empresas de inserción, los centros especiales de empleo de iniciativa social, las cofradías de pescadores, las sociedades agrarias de transformación y las empresas sociales. Estas entidades, entre otros objetivos, tienen por objetivo la realización de actividades que, mediante la prestación de bienes o servicios, satisfagan necesidades no atendidas por el mercado y contribuyan al bienestar de las personas afectadas por algún factor de vulnerabilidad. También promueven el desarrollo local de zonas desfavorecidas con especial atención de la realización de actividades en las zonas de declive demográfico, como las cooperativas de iniciativa social. La Economía Social es una realidad empresarial incuestionable como motor económico e impulsor del desarrollo social de los territorios en los que opera, siendo una importante fuente de empleo, inclusión social, innovación, sostenibilidad y crecimiento, representando el 10% del PIB y 2 millones de empleos (directos e indirectos). La Economía Social tiene un papel importante en la generación de riqueza de manera sostenible, lo que contribuye al bienestar y a la equidad en las sociedades, al mismo tiempo que este modelo empresarial genera empleos de calidad y con condiciones laborales más justas que otros tipos de empresas, contribuyendo así al bienestar de las personas y a la reducción de las desigualdades. En definitiva, la economía Social da respuesta a importantes problemas sociales, como el empleo, la alimentación sostenible o la exclusión social, siendo relevante en sectores de gran relevancia como la agricultura, la educación, la economía circular y los servicios de atención a personas mayores o dependientes, promoviendo modelos empresariales basados en la solidaridad, la cooperación y la participación activa de las personas trabajadoras.

En Segovia, el año pasado había 151 sociedades anónimas, 2.721 sociedades de responsabilidad limitada y solamente 48 cooperativas. Cuando Segovia tiene una relevante oportunidad actualmente en la transformación de los productos agropecuarios a través de sociedades laborales y cooperativas, con lo que se conseguiría un aumento del valor añadido de nuestras empresas y la generación de empleo en el medio rural. La puesta en el mercado de los derivados del cerdo con una cabaña de 1,3 millones de animales y de los cultivos hortofrutícolas, genera capitales que pueden invertirse en otros sectores como la producción de energía eléctrica de origen fotovoltaico, de biogás, en actividades medioambientales, y en la economía circular. Unos proyectos que pueden quedar integrados en el estatal Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2027 y en el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León 2024-2027 que cuenta con 25,5 millones de euros y tiene como objetivo el impulso de un modelo cooperativo empresarial como medio de desarrollo sostenible del sector agroalimentario y del medio rural.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda