La compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en España exige, de media, 51.410 euros de ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no se financia más los gastos e impuestos de la operación. Teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ahorro de las familias españolas en 2024 fue del 7,1% de sus ingresos, serían necesarios 24 años de ahorro para poder conseguir esa cantidad, según un estudio realizado por Idealista en base a las viviendas anunciadas en su plataforma durante el 4º trimestre de 2024.
Conforme a este informe y en relación a una vivienda familiar de dos dormitorios, el importe de la entrada más los gastos de compra en la provincia de Segovia es de 33.223 euros; lo que supone una media de 15 años de ahorro. Sin embargo, en lo referente a Segovia capital el montante a destinar por el pago de una entrada más los gastos de compra asciende a 50.077 euros; lo que se traduce en una media de 21 años de ahorros. Tres capitales exigen unos ahorros por encima de los 100.000 euros para la compra de una vivienda de dos habitaciones: Palma (123.892 euros), San Sebastián (119.025 euros) y Madrid (117.299 euros).
Para Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, este estudio muestra «la enorme dificultad de las familias para acceder a una vivienda». «Los precios y salarios actuales están alargando los plazos necesarios para el ahorro hasta el absurdo y haciendo inviable el acceso a la financiación y por tanto al acceso a la propiedad de una vivienda para las familias con ingresos medios», explica Iñareta; y añade que «la única vía de acceso a la primera vivienda en propiedad proviene de donaciones, ingresos extraordinarios o herencias». En este sentido, señala que «la falta de ahorros aboca al mercado del alquiler».
POR METROS CUADRADOS
Por otro lado, en función de los metros cuadrados, una familia que destinase el 100% de sus ingresos durante un año a la compra de una vivienda solo podría hacer frente a 13 metros cuadrados, según un estudio publicado por Idealista. Esta métrica teórica relaciona los ingresos medios por hogar del INE con el precio del metro cuadrado en el mes de febrero publicado por idealista.
En el caso de la provincia de Segovia, los ingresos familiares de un año darían para la compra de 24 metros cuadrados, mientras que en Segovia capital serían 18.
Tres de cada cuatro viviendas que se demandan en Segovia son en la provincia
En cuanto a las necesidades de vivienda en la provincia, la demanda se concentra mayormente fuera de Segovia capital, con una distribución de preferencia en la ciudad del 25,1% frente al 74,9% del resto del territorio segoviano. Estos datos, extraídos de un informe de la plataforma especializada Idealista, revelan que tres de cada cuatro viviendas que se demandan en el conjunto de Segovia son en la provincia; aunque la mayor parte de solicitudes se producen en el alfoz de la capital.
