El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La crisis geopolítica impacta en los pequeños exportadores de Castilla y León

210 empresas de la Comunidad dejaron de vender fuera en 2024. Al mismo tiempo, la región sumó 50 empresas exportadoras regulares ese año, hasta nuevo máximo de 2.101

por EL ADELANTADO
30 de marzo de 2025
en Castilla y León
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Plan de Cooperación Local contará con 550 millones en 2026

Activadas las medidas para frenar la gripe aviar en 250 municipios de Castilla y León

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

El complejo contexto geopolítico mundial hizo mella en el tejido exportador de la Comunidad durante el año pasado, pese a que se alcanzó un récord de ventas al exterior de 21.212 millones de euros. El número global de empresas exportadoras se redujo por tercer año consecutivo y 210 dejaron de vender fuera, hasta las 5.496, la mayor parte, pequeños exportadores con escasa experiencia en los mercados internacionales, que fueron los paganos de la nueva situación. Por el contrario, las empresas con experiencia internacional, los exportadores regulares, siguieron al alza en Castilla y León en 2024, cuando la Comunidad ganó 50 de estas actividades que llevaban vendiendo fuera al menos durante los últimos cuatro años, hasta un total de 2.101, nuevo récord..

Las 5.496 empresas exportadoras de 2024 se quedan lejos de las 8.162 del pico alcanzado en 2021, en plena pandemia de Covid. Con todo, desde el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL), recordaron que desde 2007, a la finalización del I Plan de Internacionalización, se consiguieron superar las 3.000 empresas exportadoras, cifra que “ha seguido incrementándose a los largo de los años sobrepasando las 6.000 en 2018 y alcanzando su valor más alto en 2021 con 8.162”. “Es destacable el crecimiento del número de empresas que realizan actividades de comercio exterior en la Comunidad”, sentenciaron.

Por lo que se refiere al conjunto de empresas exportadoras de la Comunidad, cabe destacar que 2.008 vendieron fueron por menos de 5.000 euros, lo que supone 172 menos que un año antes, y 1.019, por entre 5.000 y 25.000, con 60 menos, ambos grupos suponen el 55% del conjunto de exportadores. Asimismo, 456 (ocho más) vendieron fuera entre 25.000 y 50.000; y 998 (17 más), entre 50.000 y medio millón, el 26,5%. En este sentido, apenas el 18,5 por ciento situó fuera unas ventas por encima del medio millón, en concreto, 702 (13 menos) exportaron entre 500.000 y cinco millones; 269 (diez más), entre cinco millones y 250, y nueve, más de 250 millones, estas últimas fueron tres más que en 2023.

Por destinos, Reino Unido se posicionó en el primer puesto del ranking, alcanzando las 1.361 empresas exportadoras en 2024, triplicando su valor en los últimos diez años. Por detrás se situaron las ventas a países tradicionales de la Unión Europea como Portugal, Francia, Alemania e Italia. Fuera de la Unión Europea destacaron Estados Unidos (con 1.092 empresas en 2024), Suiza (814), Marruecos (con 455), México (con 434) y China (con 356).
Analizando por sectores, el de productos industriales y tecnología concentró un 66% de las empresas exportadoras regionales, seguido por el sector de bienes de consumo, con un 22%. El resto se dividió entre empresas del sector agroalimentario, un 21%, y de bebidas, un 15.

POCOS EXPORTAN MUCHO
En cuanto a las empresas regulares, las 2.101 alcanzadas el año pasado constituyen el registro más alto de la serie histórica, con un crecimiento del 68 por ciento desde el 2008. Fuentes del Ejecutivo autonómico destacaron que “las empresas exportadoras regulares han mantenido su tendencia de incremento a lo largo de los últimos años”.

El informe facilitado por la Junta, sobre los datos de la Dirección General de Aduanas, concreta que la mayor parte de los exportadores regulares, 570, vendió fuera de las fronteras españolas por entre 500.000 euros y cinco millones, seis más que en 2023; seguidos por los 507, con exportaciones de entre 50.000 y 500.000 euros, que sumaron 21. Cabe destacar también que 252 empresas sacaron productos al exterior por entre cinco y 50 millones, ocho más que el año anterior; 33, por entre 50 y 250 millones, una menos; y ocho más de 250 millones, tres por encima del dato de 2023. No obstante, 261 exportaron por menos de 5.000 euros, 285 por entre 5.000 y 25.000, y 185, por entre 25.000 y 50.000. Así, aproximadamente el 51 por ciento de las empresas regulares exportan entre 50.000 euros y cinco millones, un 35 por ciento exporta menos de 50.000 euros y solamente un 14 por ciento notificó una exportación entre 5 y 250 millones.

FUENTE: CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA / ICAL
FUENTE: CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA / ICAL

Por sectores económicos, el de productos industriales y tecnológicos concentró el mayor número de empresas exportadoras regulares en 2024, con 1.310 (62%), con 31 más que en 2023, seguidas por las del agroalimentario (27%), con 564, frente a las 520 del año anterior. Asimismo, exportaron regularmente 480 de bebidas (23%), una menos que el año anterior; y 307 de bienes de consumo, cuando un año antes eran 285 (15%).

En cuanto a los destinos, Portugal fue el país al que miraron más empresas exportadoras regulares de la Comunidad, con 648, con 34 más que en 2023; seguido por Francia, con 561, frente a las 547 del año anterior, y Reino Unido, con 526, que pese el ‘brexit’, sumó 277 empresas. A Alemania llegaron 411 exportadores regulares, y EEUU, 318, con 20 y dos más, respectivamente en relación al año anterior.

ANÁLISIS DEL CONSEJERO
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, reconoció que las circunstancias geoestratégicas mundiales “se han complicado” y han impactado en las empresas exportadoras que venden fuera “muy singularmente, en momentos dados, muy concretos”, con la pérdida de 210 el año pasado: “Vemos que esas tienen más dificultades para consolidarse en el tiempo en los mercados internacionales”, dijo.
En este sentido, razonó que exportar constituye “un proyecto de empresa a largo plazo” y la entrada en mercados fuera de España, “no se debe ver como una oportunidad concreta en un momento dado, sino como una actuación estratégica de futuro, a largo plazo, que cuesta empezar y en sus primeras etapas puede resultar difícil e incluso no compensar costes, pero a la larga, las actividades que se consolidan demuestran su capacidad de competir y permanecer en el tiempo y lograr clientes”.

El consejero portavoz del Ejecutivo autonómico recalcó que pese a la pérdida de tejido exportador, durante el año pasado, Castilla y León alcanzó récord en exportaciones, con más de 21.000 millones de euros, y se convirtió durante los dos últimos ejercicios en la autonomía con mayor aumento de España, en ventas al exterior, con una balanza comercial con un superávit de más de 5.000 millones de euros. “Esto es positivo”, dijo, para indicar que los resultados se basan “fundamentalmente” en las empresas que “llevan tiempo exportando y que han consolidado su base exportadora, que van poco a poco aumentando”, con 50 más el pasado ejercicio.

Carriedo precisó que los más de 2.000 exportadores regulares con los que cuenta la Comunidad constituyen el ejemplo a seguir. El reto, insistió, es contar con un proyecto de exportación a largo plazo durante el que ir consolidando clientes y ganando cuota de mercado y aunque “cualquier oportunidad coyuntural de vender fuera es bienvenida, debe orientarse para permanecer en el tiempo y dar salida a las producciones hacia mercados con márgenes mucho más altos muchas veces que en el interior”.

“Dar buenos servicios y ser competitivo te permite ganar esos mercados en el medio y largo plazo”, dijo, para asegurar que “no es una cuestión de tamaño”, sino de contar con un buen producto para el exterior, tener “vocación a largo plazo y abrir cuotas de mercado con clientes estables”. n

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda