Los distintos agentes implicados en el sector turístico segoviano, de hosteleros a instituciones, esperan que la Semana Santa 2009, que comienza oficialmente el jueves, aunque muchas personas han comenzado ya su periodo de descanso, sea buena en Segovia, a pesar de la complicada situación económica provocada por la crisis.
La concejala de Turismo de la capital, Claudia de Santos, afirmaba ayer en declaraciones a este periódico que esperan “unos días muy fuertes, sin ninguna duda con un lleno en Segovia capital”, añadiendo que el pasado fin de semana “ya se ha notado un incremento muy notable en las visitas guiadas y el autobús turístico”.
La concejala entiende que la crisis económica puede “jugar incluso a favor de Segovia, porque la gente hace desplazamientos más cortos, de manera que las previsiones son muy positivas”. “Quizá no se aumente el número de pernoctaciones, pero sí esperamos más visitantes en las calles que en años anteriores”, aseguró.
Una tendencia similar, aunque con los ánimos un poco más templados, era la que ponían ayer de manifiesto desde el Patronato de Turismo. Desde este organismo cifraban en un 70 por ciento el actual nivel de reservas para los días de Semana Santa y señalaban que pese a la crisis “la gente sigue saliendo, aunque sea más cerca, porque viajar ya no es un lujo, es una necesidad”.
Por su parte el presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS), Cándido López Cuerdo, recordó ayer que Semana Santa, “a menos que se den unas condiciones climatológicas muy adversas, como ha ocurrido en ocasiones, es uno de los mejores puentes del año, por excelencia”.
No obstante, López Cuerdo subrayó que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), “nos está hablando de una ocupación del 75 por ciento, diez puntos menos que en 2008, y nosotros creemos, por las reservas que hay hasta ahora, que efectivamente va a haber una ocupación menor que en años anteriores, como de un 75 por ciento en el conjunto de la semana, aunque se estará muy cerca del cien por cien en los días principales”.
Cándido López estima que esos niveles de ocupación, con una caída en torno al diez por ciento para el conjunto de la semana, “sería razonablemente positivo, teniendo en cuenta la situación económica, y significaría que la hostelería está aguantando el tipo ante la crisis”.
En previsión de la llegada masiva de visitantes, el Patronato Provincial de Turismo reforzará con una persona el servicio que ofrece en el Centro de Recepción del Azoguejo, mientras la empresa municipal de turismo ha previsto horarios especiales en sus diferentes puntos de información, a los que se sumarán cuatro puntos auxiliares de información en La Fuencisla, la Plaza de la Artillería, los jardines del Alcázar y la salida del aparcamiento de Fernández Ladreda. Además, en los peajes de San Rafael y Otero habrá también auxiliares de información turística que facilitarán información básica sobre la ciudad a los conductores.
Buena temperatura y nubes
Las condiciones climatológicas son un factor de importancia cuando llegan unos días de descanso, y en las próximas jornadas serán muchos los segovianos y visitantes que estén pendientes del tiempo a la hora de disfrutar de las procesiones o de distintas actividades al aire libre.
Según el Instituto Nacional de Meteorología, hoy martes se producirá un descenso acusado de las temperaturas, con máximas en Segovia de doce grados y mínimas de cuatro, pero a partir de mañana comenzará una recuperación de los termómetros, que hará que entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección las temperaturas diurnas sean agradables, aunque por la noche hará frío; habrá nubes y claros, pero no se esperan lluvias.
Entre el jueves y el domingo, en la capital, las temperaturas máximas oscilarán entre los 17 y los 19 grados, y las mínimas entre los cuatro y siete grados. En general, el viento soplará de manera moderada en toda la provincia, aunque el domingo día 12 de abril habrá viento del Norte, con velocidad de hasta 30 kilómetros por hora.
