El senador del Partido Poular de Segovia, Juan José Sanz Vitorio, y el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, analizaron la situación del tráfico ocasionada por el socavón en la carretera N-6 a su paso por el núcleo segoviano de San Rafael.
Una comparecencia en la que Sanz Vitorio exigió la dimisión “inmediata” de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, por apoyar la idea de desviar el tráfico de la travesía de la N-6 a su paso por San Rafael por las calles del municipio. “Teniendo conocimiento directo por parte de los técnicos del riesgo que supone para la vida de personas el tomar esa medida, ordena al Ayuntamiento de El Espinar que la ejecute”, apuntó el senador, a la vez que incidía en que de su actuación “podrían derivarse responsabilidades de otro tipo, más allá de las políticas”.
Asimismo, Sanz Vitorio demandó al ministro de Transportes, Óscar Puente, explicaciones ante la situación que viven los vecinos de San Rafael y sus vecinos abulenses, además de considerar la posibilidad de resarcir a aquellos usuarios del peaje “que tuvieron que hacer uso de ello de forma obligada” de los costes que han tenido estos días.
“El señor Puente vive anclado en la mentira”, sentenció el senador popular. Por ello, y ante la negativa “unánime” del Ayuntamiento de El Espinar a desviar el tráfico de la travesía, que supone más de 14.000 vehículos, de los cuales, 2.000 pesados, Sanz Vitorio pidió “coherencia” a los socialistas y recalcó que, si ellos son conscientes de que es “imposible” tomar esta medida en consideración, “deben exigir también la dimisión de la subdelegada por tratar de que esta idea saliese adelante”.
Así, el senador del Partido Popular aseguró que, ante esta situación que se ha prolongado durante una semana, “no existe ninguna responsabilidad de la concesionaria” la cual, “tampoco tiene que asumir un coste adicional mientras dure la situación”, recalcó.
Por su parte, el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, agradeció el apoyo de los más de 80 municipios, tanto de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, como de Madrid, que, ante la situación, dieron su apoyo con la firma de un documento “que hemos hecho llegar ya al Ministerio de Transportes, a la Subdelegación del Gobierno y a la Delegación del Gobierno de Madrid” para acabar con la autopista de peaje.
