El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Patrimonio industrial en la Casa de la Moneda

por Redacción
16 de febrero de 2013
en Segovia
El alcalde

El alcalde

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

En la cara oeste de Peñalara (I)

La liturgia y la piedad en la Catedral de Segovia (1945-2025) (III)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (I)

La Casa de la Moneda de Segovia, uno de los edificios industriales más antiguos de España, acoge desde ayer viernes la exposición temporal ‘100 elementos del Patrimonio industrial en España’, que podrá verse hasta el 14 de abril. La muestra, inaugurada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el presidente de la sección española del Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial (TICCIH-España), Miguel Ángel Álvarez-Areces, que promueve la exposición, pretende hacer visible el valor cultural del legado industrial en nuestro país y mostrar su importancia histórica y económica.

Según explicó Álvarez-Areces durante el acto de inauguración, la muestra recoge, en grandes paneles con fotografías, cien bienes sobresalientes del patrimonio industrial español, entre los que se encuentran la Real Fábrica de Artillería de Sevilla; el paisaje minero de Río Tinto, en Huelva; la fábrica de sidra El Gaitero, en Asturias; el Real Aserrío Mecánico de los Montes de Valsaín; el viaducto de Santa Ana, en Benissa, Alicante; la Real Fábrica de Tapices de Madrid y la propia Real Casa de Moneda de Segovia.

Además, gracias a la colaboración del Museo de Segovia, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha autorizado la exhibición de las maquetas del acuñador de la Real Casa de Moneda de Segovia y del Aserrío de Valsaín, dos de los bienes más significativos del Patrimonio Industrial de Segovia.

El presidente de TICCIH-España comentó cómo el interés por los bienes industriales, por su protección y conservación, no comenzó en España hasta los años noventa, mucho después que existiese conciencia sobre la relevancia del patrimonio eclesiástico, civil o militar, aunque actualmente existe un Plan Nacional de Patrimonio Industrial. Por su parte Pedro Arahuetes destacó que la Ceca acoge ahora su cuarta exposición temporal, y que desde su apertura, tras su completa rehabilitación ha recibido ya más de 9.000 visitas.

Para conocer todos los detalles de la exposición, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ofrece visitas guiadas tanto a particulares, los fines de semana, como a grupos de escolares, en horario lectivo, al precio de un euro por persona.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda