El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Atrincherados en las bibliotecas

por Redacción
24 de enero de 2013
en Segovia
Para muchos universitarios los ordenadores se han convertido en elementos imprescindible en las horas de estudio. /J. .

Para muchos universitarios los ordenadores se han convertido en elementos imprescindible en las horas de estudio. /J. .

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Bien surtidos de bolígrafos, rotuladores de colores, folios, calculadoras, ordenadores, botellas de agua, monedas para cafés o refrescos y, en algunos casos, de cápsulas de Valeriana, los estudiantes se atrincheran estos días en las salas de lectura y estudio de la ciudad para preparar su asalto a los exámenes del primer cuatrimestre del curso. Buscan aislarse del mundo exterior, olvidar la tentación de ver la televisión, ampliar distancias con el frigorífico y sentir cerca la mirada cómplice de otros compañeros que como ellos se refugian tras torres de apuntes con cascos y tapones en los oídos.

Muchos dosifican fuerzas, diseñan horarios de trabajo e intentan respetar un régimen adecuado de alimentación y sueños pero tanto para los más organizados como para los más caóticos es difícil esquivar la presión y los nervios que, según los expertos es normal sufrir en los período de exámenes.

El Gabinete Psicopedagógico del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada explica que “no es malo ni raro” estar nervioso ante un examen o cualquier situación que suponga una evaluación, más aún considera que “es bueno porque nos prepara para la acción”. “Si uno/a se empeña en no sentir esa activación sucede todo lo contrario, es decir, que nos ponemos aún mucho más nerviosos/as”, indica el citado gabinete en una sección dedicada a dar asesoramiento práctico para preparar los exámenes.

Espacios y horarios

Las instituciones segovianas intentan ayudar a los estudiantes a pasar por este trance, ampliando el número de plazas en las salas de estudio de la ciudad y flexibilizando sus horarios de uso. Para estos ratones y búhos de biblioteca que aparecen en enero hay más de un millar de plazas disponibles en la ciudad. Solo entre el Ayuntamiento de Segovia y el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid suman una oferta superior a ochocientos puestos, y no hay que olvidar que otras instituciones, como IE Universidad, tienen espacios destinados a este fin durante todo el curso, e incluso que se organizan actividades puntuales para abrir salones parroquiales para el uso de los universitarios.

El campus María Zambrano de la UVa ya ha suspendido las clases y ha iniciado el período de exámenes, que va del día 21 de enero al 9 de febrero, según fuentes de la institución académica. En las instalaciones construidas en el solar del antiguo Regimiento, los universitarios cuentan estos días con medio millar de puestos para estudiar. Por los tres cofres de la biblioteca y los espacios de la hemeroteca hay distribuidos 282 puestos de lectura, en mesas de grupo e individuales. Además, el Vicerrectorado de Segovia ha decidido dedicar al estudio cuatro aulas —clases 015, 016, 202 y 208— que reúnen otras 215 plazas y no descarta extender la oferta, si fuera necesario. También se ha contemplado la posibilidad, aún no se ha ejecutado, de solicitar la tarjeta UVa a las personas que quieran acceder a la biblioteca, para priorizar la prestación del servicio a los alumnos del campus, ya que es muy frecuente encontrar en sus salas estudiantes de Bachillerato y de otras instituciones.

Las salas del campus María Zambrano mantienen el horario habitual que va de ocho de la mañana a las nueve de la noche. A partir de esa hora, algunos estudiantes inician el camino hacia el Centro Cultural de San José donde se encuentran las únicas salas que permanecen abiertas hasta las cuatro de la madrugada. El Ayuntamiento de Segovia, institución de la que depende este servicio, ha puesto a disposición de los estudiantes cuatro salas distribuidas por la ciudad, con un volumen total de 340 plazas y horarios especiales. Además, atendiendo las sugerencias de los usuarios ha adelantado y ha aumentado el tiempo de la aplicación de estas medidas específicas del período de exámenes, que comenzaron el día 8 de enero y finalizarán el 8 de febrero.

La Sala de Estudio del Centro Cultural de San José, con 160 plazas, está abierta de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas, de 16.00 a 21.30 horas, y de 22.00 a 04.00 horas. Los sábados y domingos por la mañana abre una hora más tarde y cierra una hora antes. El resto de turnos mantienen los mismos horarios. Esta sala roza el lleno prácticamente todas las tardes y hasta cerca de las dos de la madrugada.

La sala de San Lorenzo dispone de 100 plazas y durante el período de exámenes mantiene actividad de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 h. y de 15.30 a 21.00 h. Los sábados y domingos reduce algo su horario (9.00 a 14.00h. y de 16.00 a 21.00 h.). Los porcentajes de ocupación son del 50 por ciento por las mañanas y del 70 por ciento por las tardes.

La sala de La Albuera, con 55 plazas y horario de 9.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 21.00 h. de lunes a domingo, se llena por las tardes.

La menos conocida y utilizada es la sala de San Millán, que guarda 25 plazas para estudiantes, por las mañanas de lunes a viernes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda