La Diputación de Segovia aprobó este jueves, en el Pleno ordinario del mes de marzo, la actualización y homologación del Plan Territorial de Protección Civil Provincial, a través de una enmienda de los populares a la moción socialista sobre la redacción de un Plan «actualizado y adaptado a las necesidades actuales con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante catástrofes naturales, emergencias derivadas del desarrollo industrial o tecnológico y situaciones de riesgo en eventos socioculturales”.
El texto aprobado con el sí del Partido Popular y PSOE, y las abstenciones de Izquierda Unida y vox, expuso que se informará a los pueblos de la provincia para que se doten de planes locales y solicitarán a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León la asistencia y asesoramiento técnico para la elaboración de los mismos.
Asimismo, la sesión ordinaria estuvo marcada por la actualidad que pasa por la situación que se está viviendo en el municipio de El Espinar y, más concretamente, en el núcleo de San Rafael tras el hundimiento de la calzada que está provocando una “situación caótica que vive a diario el municipio, sufriendo las consecuencias de este contratiempo, cuya solución se va a dilatar en el tiempo”, tal y como reza el texto de la Declaración Institucional que aprobaron los cuatro grupos políticos representados en el Pleno.
Con ella, la institución provincial “se suma a estas reivindicaciones, así como a las de los transportistas segovianos, la Federación Empresarial Segoviana y la Cámara de Comercio, pidiendo una solución inmediata al Gobierno de España” y solicitó al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible “que deponga su intención de desviar el tráfico por las calles de San Rafael, la reparación inmediata de la avería en la travesía de San Rafael, haciendo turnos de 24 horas, la implementación de medidas urgentes para solucionar el problema del cobro del peaje de la autopista y la comunicación de un Plan de acción con plazos concretos para la resolución de esta crisis”.
En este sentido, la portavoz de Izquierda Unida, Ana Peñalosa, apostó por “soluciones coordinadas” y coincidió con el resto de portavoces en que el problema de fondo “es la solución definitiva de la problemática que sufre a diario la travesía”. Por su parte, el portavoz de Vox, Pedro Varela solicitó “que no se alargue la concesión del peaje y que se elimine definitivamente”, mientras que el diputado Javier Figueredo, alcalde de El Espinar recordó que el paso de 15.000 vehículos diarios por la travesía ”es insostenible por lo que hace falta una solución urgente”.
Mejora de accesibilidad
En relación con los asuntos ordinarios del Pleno, salió adelante la aprobación inicial del Texto refundido del Reglamento regulador del régimen de acceso a las plazas en los centros residenciales para personas mayores y personas con discapacidad intelectual de la Diputación de Segovia y, en el turno de mociones, no prosperó la propuesta de Izquierda Unida pidiendo una línea de ayudas de 200.000 euros para la mejora de la accesibilidad en los edificios municipales, como “un derecho fundamental que garantiza la inclusión y la igualdad de oportunidades”, según Peñalosa. Contó con el apoyo del PSOE y la abstención del diputado de Vox que estando de acuerdo en el fondo de la moción, dijo que “ya hay líneas de ayuda con las que se puede mejorar la accesibilidad”, El portavoz del PP, José María Bravo, añadió que “desde hace más de 24 años, la Diputación y la Junta llevan apostando por la accesibilidad en sus líneas de ayuda”.
Estas manifestaciones de Bravo se produjeron en respuesta a la moción planteada por la diputada socialista, Lucía Otones, que sumó a la Junta de Castilla y León a esta petición, al considerar que una sociedad abierta, solidaria y accesible «solo se consigue suprimiendo las barreras físicas, sensoriales y cognitivas que impiden la participación plena de la ciudadanía”.
