Castilla y León contará con un transporte metropolitano e interurbano gratuito para todas las personas empadronadas en la Comunidad y sin límite de rutas. Además, también se lanzará un Bono Extraescolares, dotado con 200 euros por familia, para los gastos en estas actividades de los menores entre 4 y 12 años. Estos son dos de los principales anuncios realizados este miércoles por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en su discurso inicial durante el Debate de política general de la Comunidad.
Mañueco ha destacado ayudas como la que se otorgará para facilitar el relevo generacional de los autónomos, con entre 10.000 y 20.000 euros para que se hagan cargo de un negocio cuyo titular se haya jubilado o esté próximo a su jubilación, o el Cheque Comercio Rural, que destina entre 2.000 y 5.000 euros para el mantenimiento, rehabilitación y apertura de comercios y bares en municipios con menos de 1.000 habitantes.
En cuanto a infraestructuras, ha subrayado la “fuerte inversión” de 250 millones de euros para el desarrollo de 1.400 hectáreas de suelo industrial verde con el que atraer empresas a la Comunidad, donde se incluyen los polígonos de Bernuy de Porreros y Abades, en la provincia de Segovia.
También ha anunciado la incorporación de seis helicópteros medicalizados, “tres este año y tres el que viene”, para completar su extensión a las nueve provincias y la comarca de El Bierzo, 14 nuevas ambulancias y la adquisición de un segundo helicóptero de rescate y montaña para protección civil.
En el ámbito sociosanitario, la inversión en equipos irá para la extensión de la cirugía robótica a Traumatología, la implantación del robot quirúrgico en todas las áreas de salud, la dotación con exoesqueletos a los hospitales de El Bierzo y Segovia, que también recibirán sus unidades satélite de radioterapia junto a Palencia, mientras que este hospital, el berciano y los de Ávila y Zamora contarán en 2025 con sus unidades de ictus.
Además, la Junta ha licitado la ampliación del Hospital Universitario de Segovia, que incluirá Consultas Externas y una nueva Escuela de Enfermería.
Otras propuestas incluidas en su discurso inicial incluyen el anticipo de las ayudas a la inversión en agroindustria, el incremento en un diez por ciento de las plazas de la Universidad de la Experiencia, los 10,8 millones que se destinarán a implantar los nuevos grados de Medicina en las Universidades de León y Burgos y los de Veterinaria y Farmacia en Salamanca y Valladolid, o la creación de los Premios de las Artes Escénicas de Castilla y León.
Aprobación de dos leyes
La aprobación por las Cortes de la ley de coordinación de los servicios de Bomberos, que este jueves tendrá el visto bueno del Consejo de Gobierno, y la ley para mejorar la coordinación y la carrera profesional de los policías locales, marcará el horizonte legislativo de Castilla y León en el último año de la presente legislatura, en el que la Junta también pretende poner en marcha tres nuevos planes para la industria forestal, la Formación Profesional y la iluminación de los cascos históricos urbanos y rurales.
Estos planes se unirán a los ya previstos para el desarrollo socioeconómico de La Raya, en las provincias de Salamanca y Zamora, y a la ejecución de los planes territoriales de fomento en Segovia, Sierra de la Demanda y Monte la Reina.
Estas iniciativas mencionadas, junto al programa de apoyo y acompañamiento en los procesos de relevo generacional de los autónomos, la implantación del ‘Tuya Alquila’ para dar garantías de cobro a los propietarios que pongan sus pisos en alquiler, y la estrategia específica que la Junta quiere poner en marcha para la marca ‘Tierra de Sabor’, configuran los principales proyectos multianuales que el Gobierno de Castilla y León quiere desarrollar antes de las próximas elecciones autonómicas.

Ronda de consultas
Como ya es tradición, el presidente de la Junta volvió a tender su mano a los grupos de la oposición, especialmente en este Debate al que el Gobierno autonómico acude por primera vez en minoría, para desarrollar acuerdos en materia de Presupuestos, financiación autonómica, infraestructuras, Corredor Atlántico, sanidad, violencia de género y PAC.
Para ello, Mañueco iniciará una “ronda de consultas” para dar una nueva “oportunidad al diálogo” que sí espera que fructifique con sindicatos y patronal en el marco del Diálogo Social, donde se prevé para abril la firma de los nuevos planes de Empleo, Prevención de Riesgos Laborales, FP e Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud. Por último, el presidente de la Junta confía en por fin poder materializar el Pacto por la Conciliación.
Valores muy claros
Al comienzo de su discurso, el Presidente de la Junta quiso dejar claro su apoyo a la Constitución, “Vengo a esta Cámara con unos valores muy claros: “Me siento muy orgulloso de ser español”. “Creo en la Constitución de 1978, en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León”. “Y me siento muy orgulloso de presidir Castilla y León”.
A su vez reprochó la falta de defensa de los intereses de la Comunidad por parte de los partidos de la oposición, “Nos preocupa que otros partidos sean aquí defensores de las políticas del Gobierno central que atentan contra la igualdad y la Constitución”, en referencia al Partido Socialista y a su apoyo a la ley de amnistía, a la cesión de competencias en inmigración a Cataluña y a la aprobación de la quita de la deuda.
También hizo referencia a Vox y a la ruptura de su pacto de gobierno “de manera unilateral e injustificada” cuando la legislatura llegaba a su ecuador.
Estabilidad
Desde la estabilidad que atribuyó a su gestión, aseguró que la Comunidad avanza en crecimiento económico, empleo y derechos, “este Gobierno está cumpliendo con los castellanos y leoneses”, resumió.
Destacó el 3,5 por ciento de crecimiento del PIB en 2024, con una tasa de paro según la EPA del 8,2 por ciento, dos puntos y medio inferior a la tasa nacional, y con 47 meses seguidos de aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social.
A ello unió las políticas activas de empleo, con 742 millones en esta legislatura, y el impulso de 9.700 contratos y la formación laboral de 78.000 personas.
También recordó que la Comunidad ha liderado en 2024 el crecimiento del Indice de Producción Industrial y las exportaciones.
En el “gran objetivo” de lucha contra la despoblación puso “datos positivos” en los últimos años al ganar 22.300 personas más que al principio de la legislatura, con un saldo migratorio positivo en los últimos seis años y con un 5 por ciento más de nacimientos en 2024 sobre el año anterior. “Seguimos trabajando para consolidar la tendencia”.
Fiesta de la Comunidad
Alfonso Fernández Mañueco expresó su disposición a colaborar con el Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros (Valladolid) en la redacción y dirección del plan de autoprotección de la fiesta de Castilla y León en esta localidad una vez que la Fundación Castilla y León parece que “no va a cumplir” con la parte de la que se encargaba en los últimos años.
En su respuesta a los socialistas, Fernández Mañueco trasladó que la Junta ha comprometido 70.000 euros para las actividades en la campa de la localidad, a lo que añadió la organización de la próxima edición de los Premios Castilla y León, y los 12 conciertos previstos en las capitales de provincia, además de en Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Ponferrada.
Peticiones al Gobierno
El Presidente de la Junta lanzó una docena de reclamaciones al Gobierno presidido por Pedro Sánchez. En su lista de demandas incluyó la exigencia de una financiación “justa” sin “cuponazos” ni “privilegios”.
Tras días de lluvias y ríos desbordados por la borrasca ‘Martinho’, Fernández Mañueco anunció que solicitará al Gobierno central que declare a los municipios que han sufrido sus consecuencias como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil.
Mañueco demandó que el nuevo sistema de financiación debe cubrir el coste real de los servicios públicos en todos los territorios. Y advirtió de que no aceptará tratos bilaterales.
Además, reclamó más fondos para la correcta implantación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) . También demandó más recursos para la sanidad, que solucione la falta de médicos y para atender a las personas en situación de dependencia.
Asimismo, el presidente de la Junta entró también de lleno en la posibilidad de que Estados Unidos aplique aranceles a determinados productos europeos, que reconoció puede “perjudicar mucho” al campo. Por ello, instó al Gobierno de Sánchez a que defienda al sector.
También aprovechó para exigir una política hidráulica que atienda las necesidades de Castilla y León y que atienda las asignaciones estatales para modernizar 50.000 hectáreas que están pendientes. A su juicio, es “imprescindible” que ejecute y agilice todas las infraestructuras de almacenamiento de agua, para aprovechar las precipitaciones y para reducir el riesgo de inundaciones, así como para aumentar en 7.000 las hectáreas de nuevos regadíos.
Planteó al Gobierno que impulse un pacto por la competitividad del sector de la automoción e instó a que Red Eléctrica Española establezca un sistema que dé cobertura a las necesidades energéticas reales de polígonos industriales y empresas.

Tudanca exige elecciones
Pidió que el Gobierno garantice la cobertura de telefonía móvil, 5G y Televisión Digital Terrestre (TDT) en toda la Comunidad, además reivindicó el impulso del Corredor Atlántico y volvió a reclamar al Ejecutivo que renuncie a su plan de suprimir paradas de autobús en 346 pueblos de Castilla y León.
El portavoz del PSOE, Luis Tudanca, pidió al presidente de la Junta que convoque elecciones y pidió “no perder más tiempo” en una legislatura que calificó de fallida. “Deje que los castellanos y leoneses se pronuncien sobre el futuro que quieren para su tierra”.
Tudanca calificó a la Junta como “el gobierno zombi” , contradiciendo así a Mañueco y afirmando que “su gobierno no es estable, está paralizado, y lleva así desde que empezó”. Aún así ofreció acordar una Ley de Reto Demográfico y una Ley LGTBI, entre otras propuestas como un pacto contra la violencia de género, un plan de salud mental para jóvenes, un parque público de viviendas y otro de incentivos para plazas de difícil cobertura en sanidad .
Vox ofrece el pacto de la Comunidad Valenciana
El portavoz de Vox en lasCortes de Castilla y León, David Hierro, ofreció al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, las condiciones que aceptó recientemente el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, para alcanzar un pacto presupuestario en su territorio, aunque le advirtió que “cuanto más tiempo pase, más va a seguir subiendo la inflación para usted”.
El portavoz de Vox coincidió con Luis Tudanca calificando al presidente autonómico como “zombi”, y según Hierro “el más débil y ninguneado por todos sus jefes”, que gobierna “sin apoyos y en minoría parlamentaria, cediendo a todos los chantajes de la izquierda”.
Oposición
El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, lamentó el “discurso triunfalista” del presidente de la Junta y sentenció que “no se puede vender, vender y vender” proyectos “sin un presupuesto.
El procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea, calificó de “payasada” la intervención de Fernández Mañueco, dado que todos sus anuncios no cuentan con nuevos .
El portavoz del grupo UPL-Soria Ya, Luis Mariano Santos, criticó la “nula capacidad” de Mañueco para hacer avanzar la Comunidad. Le acusó de ser un “temerario” al querer negociar unas cuentas que nunca elaboró ni presentó y que forman parte del “imaginario colectivo” que pretende imponer en León y Castilla.
El portavoz de Soria, Ángel Ceña, denunció que Castilla y León vive instalada en la “excusocracia” de la que acusó a los dos grandes partidos, PP y PSOE, por “poner excusas para no hacer las cosas”, mientras afeó a Mañueco que esté “disfrutando desde su sillón cómo Soria va a la deriva”.
El procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, se despidió en las Cortes en el que será su último debate sobre el estado de la Comunidad con la esperanza de que llegue el cambio “tan ansiado y anhelado” a Castilla y León.
Pablo Fernández reconoció haber cometido muchos errores y pidió perdón por ello, pero aseguró que no se había equivocado de bando, porque “nunca le han comprado y nunca se ha vendido. También quiso entrar en el ‘cuerpo a cuerpo’ con el presidente de la Junta a quien reprochó que estuviera “muy cómodo” con la “ultraderecha” dentro del Gobierno, aunque eso suponga la destrucción del Diálogo Social y la “misoginia”.
“Legislatura con garantías”
El alcalde de Segovia, José Mazarías, destacó la política “efectiva” de la Junta, pese a gobernar en minoría, y aseguró que es un gobierno con “futuro”, que afrontará el “último periodo” de la legislatura con “garantías”.
Tras escuchar el discurso del presidente en el debate de política general, destacó que la Comunidad “avanza” y “progresa” y que, a la postre, mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
Mazarías valoró que el discurso del presidente haya dejado “muy claro” la política que lleva a cabo el Gobierno autonómico para que la Comunidad mejore en “todos los ámbitos”. “No ha dejado ningún resquicio”.
“Más allá de Valladolid”
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, subrayó que Alfonso Fernández Mañueco “acomete parte de las grandes necesidades del resto de las provincias que componen Castilla y León, más allá de Valladolid”. “En el territorio nos sentimos identificados con su discurso”, afirmó.
A su juicio, se trata de una intervención “muy completa”, donde “pocos flancos le queda al resto de grupos políticos para poder enmendar la política que está llevando a cabo Alfonso Fernández Mañueco en Castilla León, con el apoyo del Partido Popular”.
