El socavón de la N-6 a su paso por San Rafael mantiene cortada esta carretera desde el pasado jueves, 20 de marzo. Una situación que ya dura casi una semana y que, de momento, no ha impedido que se siga cobrando, tanto a turismos como a transportistas, el peaje en la AP-6, alternativa que deben tomar los conductores que ya no pueden circular por esta vía de acceso a la Comunidad de Madrid por el Alto del León. A esto hay que añadir las retenciones que el aumento del flujo de viajeros por esta autopista ha provocado, estimándose en 8.000 vehículos, causando retrasos y malestar. La reparación del socavón, provocado por la rotura de un colector, está en marcha, pero, mientras tanto, se acumulan las reclamaciones al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que establezca una solución temporal al problema.
Unas reclamaciones que llegan después de que, el pasado martes, 25 de marzo, este departamento eludiera responsabilidades en este tema, asegurando que la empresa concesionaria es “la responsable de la explotación, gestión, conservación y mantenimiento de la infraestructura”. Sin embargo, desde entonces se han ido acumulando los comunicados que exigen al Ministerio que se haga cargo de la situación. Peticiones que han llegado desde el Ayuntamiento del Espinar, diversas formaciones políticas y plataformas de afectados, entre las que destacan, como era de esperar, las de los transportistas, quienes cada día deben transitar la N-6 con sus vehículos.
AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de El Espinar no tardó en hacer sus reclamaciones al Ministerio, sobre todo después de que Óscar Puente asegurara que el municipio se opone a la alternativa de que los vehículos atraviesen dicho pueblo y amenazara con acudir a los juzgados. El alcalde, Javier Figueredo, salió al paso con un vídeo en el que explicaba que resulta “inviable”: “Las vías de San Rafael no están preparadas para ese tipo de actuaciones, ya que esos 8.000 vehículos pasaran por donde está el centro de mayores, el centro cultural de San Rafael y el colegio”, declaraba.
El alcalde añadió en este sentido que la inviabilidad fue emitida por un informe de la Policía Local y recordó que la travesía de San Rafael ya soporta cada día el paso de 14.000 vehículos, 2.000 de ellos pesados: “Llevamos muchísimos años luchando para que ese tráfico salga de la travesía, no se puede permitir que se añada más”.

Asimismo, Javier Figueredo quiso poner en valor que el Ayuntamiento del Espinar ha colaborado “desde el primer momento” tanto con técnicos municipales como con material, prestando bombas de achique “por si hiciera falta para vaciar el agua del socavón”, actuación necesaria para poder ejecutar la obra : “Estamos a disposición de esta obra para que acabe cuanto antes y el núcleo de San Rafael y todos los usuarios de esta travesía puedan volver a la normalidad”.
Por último, el alcalde anunciaba la convocatoria de un Pleno Extraordinario urgente en el Ayuntamiento para abordar este tema. Un pleno que se celebró esta mañana y en el que el los miembros del consistorio aseguraban “estar de parte de los vecinos” y “entender la frustración y el enfado que esta situación está generando”. Por ello, el Gobierno municipal exigió al al Ministerio que deponga su intención de desviar el tráfico por las calles de San Rafael; la reparación “inmediata” de la avería, con turnos de 24 horas; la implementación de medidas urgentes para solucionar el problema del cobro del peaje de la autopista; la comunicación de un plan de acción con plazos concretos; la compensación al comercio de San Rafael por las pérdidas económicas derivadas; y que se valore la pérdida de atractivo turístico y de ocio que los municipios de la Sierra del Guadarrama están sufriendo por las obras.
El Ayuntamiento advirtió al Ministerio que no descarta “ninguna medida de presión” para defender los intereses de sus vecinos: “La seguridad, la movilidad y el bienestar de nuestros ciudadanos no son negociables”.
TRANSPORTE
Por otro lado, los principales afectados por el socavón y la falta de soluciones ante el mismo alzaron ayer la voz. Los transportistas han instado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que solucione cuanto antes el problema mediante la gratuidad del peaje de la AP-6 y la rápida reparación del socavón. Algo que han hecho a través de distintas plataformas, como la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que ha solicitado que ordene “de manera inmediata el levantamiento de las barreras del peaje de la AP-6 en San Rafael mientras permanezca cortada la N-6”. Además, han calificado como “incomprensible” e “indignante” que el departamento no haya exigido aún a la concesionaria la libre circulación por la autopista en este tramo, “más aún cuando se trata de una causa de fuerza mayor”.
En la misma línea se pronunció la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia. Su presidenta, María José Tapia, aseguraba que “la confusión que han generado las dudas sobre la gratuidad del peaje, a quiénes afecta y en qué condiciones, están provocando graves perjuicios, en tiempo y en coste económico, a los transportistas segovianos y a los ciudadanos que, por estudios o trabajo, acuden diariamente a la Comunidad de Madrid”. Asimismo, se mostraba de acuerdo con el alcalde El Espinar en lo referente a que el desvío por otras calles de San Rafael ”no es viable” por el abultado número de vehículos y recordaba que las bonificaciones en el peaje no serían ninguna medida nueva ni excepcional, ya que se han aplicado en otras autopistas del país, como la AP-9 en Galicia o la AP-66 que conecta León con Oviedo”.

Por último, desde la Federación Empresarial Segoviana (FES) se aseguraba que esta situación “está generando un grave perjuicio a la actividad económica de numerosas empresas de la provincia”. Su presidente, Andrés Ortega, apuntó especialmente en este sentido a “sectores como el transporte, la logística, la hostelería, el turismo y el comercio, pero también a otras muchas que dependen de las buenas comunicaciones con Madrid”. Ortega también reclamó la implementación de otras“medidas paliativas” como la habilitación de rutas alternativas eficientes y la señalización clara para minimizar las pérdidas económicas.
Todo ello sin olvidar la coordinación interinstitucional, con la que la FES solicitó que no se utilicen este tipo de eventualidades “como armas políticas, ya que los perjudicados son los ciudadanos”.
ESTADO DE LAS OBRAS
En cuanto a las obras de reparación del socavón, esta mañana se puso en marcha una nueva fase para, una vez que los trabajadores consiguieron cerrar la vía de agua y achicala, empezar a excavar, reparar la base y limpiar de sedimentos la zanja: “Hay que profundizar hasta los cuatro metros y apuntalar para no poner en peligro a los trabajadores”, apuntaron desde el Ministerio.
En este sentido, informaron de la llegada de las maderas y del inicio del proceso de apuntalamiento para bajar la maquinaria y proceder a la limpieza: “Se ha colocado una máquina que va a entrar dentro de la zanja para sacar tierra”. El siguiente paso, tal y como detallaron desde el Ministerio, será reparar el colector con la instalación de nuevos tubos, entre otras cosas, y, posteriormente, se procederá a rellenar el agujero con los materiales pertinentes, hormigonar y extender el firme.
Por último y, “para minimizar las molestias y recuperar cuanto antes la movilidad en la carretera”, anunciaron que el Ministerio “ha asumido la reparación del colector de titularidad municipal del núcleo de San Rafael”.
