El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El palo y la zanahoria

por Redacción
2 de septiembre de 2013
en Segovia
El portavoz municipal del PP

El portavoz municipal del PP

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

La estrategia del ‘palo y la zanahoria’ se remonta a la noche de los tiempos. Basta con alternar el castigo con la recompensa y dar una de cal y otra de arena, para lograr un objetivo. Los políticos conocen bien la artimaña. Se lanza una crítica feroz al oponente (el palo) y, a continuación, se ofrece el diálogo y la mano tendida (zanahoria). Lo hace el alcalde, Pedro Arahuetes, que ‘atiza’ al grupo popular — «la peor oposición que ha tenido este Ayuntamiento«, dice— y, al mismo tiempo, les abre las puertas de su despacho y les invita a trabajar activamente en la junta de Gobierno local, donde el PP está representado con voz pero sin voto. Y lo hace el PP, que critica con dureza al alcalde y al Gobierno socialista y, al mismo tiempo, sin rubor, brinda su honesta colaboración para negociar una solución al transporte público o para consensuar un plan de incentivos fiscales. De ahí que ambos se lancen mutuos reproches de eso que se llama hipocresía.

Tras el palo llega la zanahoria. Tras la bronca y la crispación, el diálogo. Antes de que estallara la bronca en el último pleno del Ayuntamiento, con el abandono de la sesión por parte del grupo del PP, el concejal popular, José Antonio Garvía, ofreció el apoyo de los populares para desbloquear las obras del edificio del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT). Arahuetes recogió el guante y lanzó una propuesta al PP: la creación de comisiones o mesas de trabajo con representantes de ambos partidos para abordar cuestiones urgentes. Arahuetes puso incluso hora y fecha. Apuntó que hoy lunes, a los 8,00 horas, quería tener un listado de temas a tratar y el nombre de los representantes del PP en las comisiones. Aseguró que él no estaría en las negociaciones y puso como condición que tampoco estuviera el portavoz del PP, Jesús Postigo.

Pero el alcalde no tendrá hoy ese listado, según indicaron fuentes del PP. Y no lo tendrá porque los concejales populares consultados por esta Redacción no está dispuestos a aceptar el ‘ninguneo’ a su líder. Tampoco se fían del alcalde que, en todas sus legislaturas, y, al igual que ahora, tras un escenario de crispación insoportable, ha ofrecido la creación de mesas de trabajo o comisiones para pactar asuntos prioritarios, urgentes o de calado para la ciudad.

El 6 de octubre de 2005, Arahuetes y el entonces portavoz municipal del PP, Francisco Vázquez, acordaron la creación de seis mesas de trabajo, tras la presentación de una carta que, en este sentido, habían presentado los populares. El Gobierno municipal aceptó la constitución de mesas específicas sobre cinco proyectos apuntados por el PP; a los que se incorporó un sexto asunto: la candidatura de Segovia como Capital Cultural Europea para 2016. Se crearon mesas sobre el Plan Estratégico de Segovia; las relaciones externas del Consistorio y el CAT. También se establecieron comisiones sobre el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y sobre la organización política y administrativa del Ayuntamiento. El acuerdo apenas se logró sobre el Plan Estratégico y el presunto consenso que pretendían las conversaciones se esfumó al mismo tiempo que estaba más cerca la siguiente cita electoral.

Cuatro años después, y cuando la tensión entre PSOE y PP superó los límites de lo tolerable, el alcalde tiró de estrategia y planteó una moción en la que sugería sacar del debate político una lista de 18 temas, por ejemplo el CAT, la Casa de la Moneda, el Teatro Cervantes o Segovia 2016. El PP, a través de la entonces portavoz popular, Beatriz Escudero, pidió en el pleno modificaciones de calado, como la retirada de esa lista, y que no se hablara de sacar asuntos del debate político. También reclamó que no se asociara a la oposición con la crispación. Todas las peticiones fueron aceptadas por el alcalde, de modo que la moción se aprobó por unanimidad. En febrero de 2009, en un pleno breve y presidido por el consenso, Gobierno y oposición acordaron desarrollar una mesa de trabajo en la que acordar cuáles eran los principales proyectos para la ciudad en los próximos años, y trabajar conjuntamente en ellos, lejos de la crispación. Seis fueron los temas considerados como prioritarios por parte de socialistas y populares. Fueron los temas de urbanismo los que, a la luz del acuerdo, más interesaban a Gobierno local y oposición. Populares y socialistas hablaron del Palacio de Congresos; de la Vivienda Protegida y del Plan Especial de Áreas Históricas y los aparcamientos del Hospital General y de los Tilos o el Salón, además de Segovia 2016.

Las mesas de trabajo comenzaron celebrándose una vez a la semana; aunque luego, a la vista de las discrepancias, se fueron espaciando en el tiempo, hasta morir. Pero el PSOE sacó su ‘rédito político’ de estas comisiones. Y es que Escudero decidió que los concejales Miguel Ángel Antona y Susana Moreno fueran los dos únicos ediles de su grupo que participasen en las reuniones, lo que supuso un claro menosprecio al resto de ediles populares. Con independencia del escaso resultado de aquellas mesas de trabajo, la decisión de Escudero puso en evidencia el ‘triunvirato’ que existía en el PP y alimentó el malestar del resto de sus concejales, que comenzaron a sentirse relegados.

En marzo de 2010 cuatro ediles del PP abandonaron una sesión de pleno coincidiendo con el debate y aprobación de una moción del PSOE para reprobar el comportamiento de Escudero en la sesión plenaria de febrero de aquel año, cuando salió de la cámara con gran enfado y dando un portazo. Aquel episodio evidenció la fractura en el PP. Como se recordará, Escudero tuvo que recurrir al número 24 de la lista que presentó a las municipales para sustituir al octavo concejal que dimitió en el grupo popular.

La propuesta de mesas de trabajo que hizo Arahuetes en el último pleno sería la tercera que, en este mismo sentido, ha lanzado a lo largo de sus tres mandatos en la Alcaldía. Ninguna de las dos anteriores ofreció grandes resultados, más allá que el de calmar los ánimos entre Gobierno y oposición; una calma que, en las dos oportunidades anteriores, solo se mantuvo hasta la precampaña electoral. Tras el palo llega la zanahoria. Tras la crispación, las mesas de trabajo. La historia se repite.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda