Tras años cerrada parece que la antigua sede de Magisterio, situada en el edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, volverá a ver como los estudiantes, de enfermería en este caso, llenan los pasillos y aulas. Serán los futuros sanitarios los que desde septiembre reciban la formación necesaria para graduarse y saltar al mercado laboral después de los cuatro años de estudio que exige la titulación.
Así lo afirma la Universidad de Valladolid (UVA), desde donde apuntan a la previsión de que a partir del curso 2025/2026 el grado, que actualmente se enseña en el campus María Zambrano de la UVA, pase a impartirse en este edificio que, durante el primer año en funcionamiento albergará 1º, 2º y 3º de enfermería, contando con 60 alumnos por curso, 180 en total, y ampliando su ratio en 2026/2027 hasta los 240 cuando se imparta también en el antiguo Magisterio 4º de grado.
La “buena marcha” de las obras hace que “la previsión de la recepción del inmueble tenga lugar en las próximas semanas”, como apuntan desde la UVA; unas actuaciones que van a permitir “contar con un edificio extraordinario y perfectamente dotado al nivel de las mejores facultades de enfermería de España” según indica el rector Agustín García Matilla.
Hecho que podría repercutir en la ubicación permanente de la facultad ya que, aunque en un principio el antiguo Magisterio iba a servir de sede temporal hasta estar listo el edificio en la ampliación del Hospital General, ahora parece que desde la Universidad se inclinan a que el grado de enfermería se quede definitivamente en el antiguo Magisterio “la idea sería que el núcleo central de la docencia teórico-práctica sea en el edificio Santiago Hidalgo hasta que tengan que hacer las prácticas en el Hospital” de esta manera desde la UVA propondrán a la Junta que “ los nuevos aularios que se construyan junto al Hospital “puedan tener utilidad para actividades complementarias”.

Dotación
La nueva sede cuenta con cinco plantas completamente adaptadas para ofrecer la mejor educación con el equipamiento necesario para la enseñanza del grado. De esta manera en el semisótano habrá cinco aulas de simulación, la planta baja, donde se sitúa la conserjería, contará con despachos y sala de reuniones; así como un amplio salón de actos, todavía en fase de acondicionamiento.
Las platas uno y dos estarán destinadas al aulario, ubicándose tres y cuatro clases en cada una de ellas respectivamente. Por último la tercera planta contará con más despachos y una sala de juntas.
Un acondicionamiento en el que la Junta ha invertido hasta el momento cerca de los 2.300.000 euros, a la espera de que se pueda ampliar hasta los 3 millones comprometidos inicialmente. Por su parte todo lo referente al equipamiento de las instalaciones, como mobiliario, material para los laboratorios y los quirófanos y los equipos audiovisuales corren a cargo de la Universidad ascendiendo la inversión a los 600.000 euros.
Proyecto
En 2013 el Santiago Hidalgo, edificio universitario más antiguo de Segovia con más de medio siglo de historia, dejaba de ser aulario de los estudios de Ciencias de la Educación trasladándolos, en una primera fase, al recién estrenado Campus María Zambrano.
Cinco años después, en 2018 las dependencias que quedaban en el antiguo Magisterio fueron ubicadas con la apertura de la segunda fase del Campus de la UVA en Segovia, dejando en el aire posibles usos para el edifico vacío.
Una residencia de estudiantes o uno de los edificios destinados a los servicios de la administración municipal, fueron algunas de las opciones barajadas entonces para darle salida “bien alquilándolo o vendiéndolo, preferentemente para actividades educativas”, como apuntó el entonces vicerrector, Juan José Garcillán.
La materialización de la idea de rehabilitarlo para qué albergase la nueva sede de la Facultad de Enfermería llega en el año 2022, con la vista puesta en la recuperación de los estudios de enfermería en la ciudad después de 38 años.
Es entonces cuando el decano de la Facultad de Enfermería de la UVA, José María Jiménez, afirmó que las instalaciones del edificio ‘Vicerrector Santiago Hidalgo’ de Segovia estaban “en muy buen estado” y se proyectaba que pudiesen estar listos para albergar los estudios de grado en septiembre de 2023.
En el primer trimestre de 2023, la Junta anuncia una inversión de 3 millones de euros para la intervención del edificio, consistente, por un lado, en la rehabilitación energética del inmueble de cuatro plantas sobre rasante y dos plantas semisótano y, por otro, en la adecuación de los espacios interiores y sus instalaciones.
Agustín García Matilla, confió entonces en contar pronto con la licencia de obra por parte del Ayuntamiento de la ciudad y poder licitar los trabajos para la adecuación, durante diez meses, con la intención de comenzar el curso 2023/2024, en las nuevas instalaciones. El retraso de los trámites obligó a habilitar aulas en el campus María Zambrano para la primera promoción de enfermería.
En octubre de 2024 se concedió una licencia urbanística de obras para la rehabilitación del inmueble ubicado en la plaza Colmenares. Esta propuesta se aprobó en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia dentro del apartado del Área de Urbanismo. Los cálculos que por aquel entonces manejaba la Universidad daban por concluidas las obras a finales de 2024, lo que finalmente no se pudo cumplir.
Después de tres años parece que será la promoción 2025/2026 la que inaugure estas nuevas instalaciones dotadas de la tecnología más puntera para el aprendizaje y desarrollo de los futuros enfermeros segovianos.
Más de 8 millones para la nueva Facultad de Enfermería
Tras conocer la intención de la UVA de mantener como sede el edificio Santiago Hidalgo, el uso de la escuela colindante al Hospital queda en el aire

La Consejería de Educación será la encargada de implementar la nueva Facultad de Enfermería, que se instalará en terrenos adyacentes al Hospital General, cuya construcción comenzará una vez terminados los trabajos de urbanización, en un principio previstos para finales de marzo, pero que se prorrogarán algunas semanas debido al temporal de los últimos días.
Así queda recogido en el proyecto del Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) que tiene por objeto habilitar la implantación de la ampliación del Hospital General de Segovia y una Facultad de Enfermería. La integración de esta en el Complejo Asistencial responde a una visión estratégica que busca maximizar los recursos y optimizar la formación de los estudiantes, esperando que los futuros enfermeros y enfermeras reciban una educación de calidad, con acceso a las instalaciones hospitalarias, lo que mejorará tanto su preparación como la atención sanitaria en general.
Más de 4.000 metros
Con una superficie construida de algo más e 4.000 metros cuadrados, de los cuales 3.415 son útiles, y una inversión cercana a los 8 millones de euros, este nuevo centro universitario contará con aulario, laboratorios, aulas de simulación clínica y todas las dotaciones necesarias, además de disponer de zonas de reserva para espacios verdes y áreas deportivas, entre otras. Una dotación con la que la Consejería de Educación da respuesta a una titulación muy demandada por la sociedad y que comenzó a impartirse de nuevo en Segovia, después de 38 años, en el año 2023.
