La andaluza compañía El Espejo negro, con Ángel Calvente al frente, ha vuelto al Festival de Segovia con “Es-puto cabaret”, un nuevo espectáculo que no lo es tanto, ya que recupera algunos momentos de espectáculos de los últimos veinte años.
Provocador desde el título, el espectáculo hace honor al nombre de la compañía, negra no solo por la técnica de teatro negro que suele utilizar sino también por lo negro de un humor que a veces, con la sonrisa congelada, es tan duro como la vida misma.
Una trasnochadísima estrella de cabaret, Marianna Travelo, una suerte de Carmen de Mairena de gomaespuma, va dando paso a un pequeño circo de los horrores, en el que lo más patético de la naturaleza humana queda al descubierto. Desde Joselito, ‘el pequeño ruiseñor’, cabalgando sobre una jeringa de jaco a la niña huérfana Eva Lorena, que tiene superado lo de su cáncer, lo de la muerte de sus alcohólicos padres y hasta lo de su desmesurado cabezón. En este cabaret ruinoso y decadente no se salva nadie, ni la Casa Real; ni el brazo incorrupto de Santa Teresa; ni algunas de las más grandes de la canción española, como Lola Flores o Rocío Jurado; ni grandes estrellas internacionales, igualmente desaparecidas, como Fredy Mercury.
En medio de este variado cabaret, en el que no faltó esa parte, tan graciosa para todos los espectadores menos para el que la sufre, de incordiar un poco al público, me pareció especialmente interesante el juego entre los muñecos y sus manipuladores, representado sobre todo por la propia Marianna Travelo, que se reconoce marioneta y critica a sus humanos. El gran pero, desde mi punto de vista, es que la compañía sobrepasa con cierta frecuencia la delgada línea que separa el humor un tanto grueso de lo grosero. Los tacos bien soltados pueden tener su gracia, pero la acumulación se hace pesada y algún número, como el de la vagina y el pene, cae directamente en lo ordinario.
Espectáculo: Es-puto Cabaret.
Compañía: El Espejo negro.
Actores-manipuladores: Ángel Calvente, Ana Gardeta, Susana Almahano y Miguel de Ángel.
Escenografía: Ángel Calvente.
Vestuario: Carmen Ledesma.
Diseño de iluminación: Antonio Regalado, Ángel Calvente y Tatiana.
Banda sonora: Antonio Meliveo.
Autor, guión y dirección: Ángel Calvente.
Lugar: Teatro Juan Bravo.
Fecha: 7 y 8 de mayo de 2010.
