Desde hace más de diez años, el profesor Atsushi Sumi, de la Facultad de Formación del Profesorado (grado de Educación Primaria) de la Universidad de Toyama (Gofuku, Japón), viene con sus alumnos a realizar un proyecto de investigación e intercambio con alumnos de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid. En estos intercambios se combina la asistencia a talleres de educación artística de la facultad con seminarios, conferencias y visitas culturales para que los estudiantes japoneses conozcan mejor la cultura española. El profesor Sumi insiste siempre en incluir en el programa una jornada de excursión a Segovia, que constituye para él una cita inexcusable. Este año hemos querido saber algo más de él y de su grupo.
¿Cuál es el objeto de su programa de intercambio entre sus alumnos y la Universidad Autónoma de Madrid?
Nuestro objetivo es que nuestros estudiantes tengan una mente abierta y, por así decirlo, más internacional. En Japón está aumentando mucho el número de alumnos extranjeros en las clases de primaria, por lo que se ha incrementado la demanda de profesores con las habilidades necesarias para lidiar con estos niños.
Antes de empezar a trabajar, considero esencial que los futuros profesores viajen al extranjero, lo que les facilita la capacidad de entender mejor a las minorías en Japón. Me gustaría también que mis estudiantes aprendieran la importancia de la comunicación en inglés en un país donde el inglés no es la lengua materna.
¿Por qué España, y no cualquier otro país?
No creo que haya ningún profesor involucrado en proyectos de arte que no esté interesado en España, un país de arte en sí mismo. Este proyecto empezó cuando conocí al equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid en el Congreso InSEA de Osaka, en 2008. Se trata de un encuentro periódico para promover el diálogo internacional y el intercambio de experiencias en el ámbito de la educación y otras disciplinas anejas.
¿Y por qué visitáis Segovia cada vez que venís a España?
La relación con España no se puede pasar por alto cuando se estudia la historia de Japón. Cuando los alumnos vienen a Segovia se familiarizan con muchos lugares históricos que han conocido en sus libros de texto. Les encanta ver el Acueducto y el Alcázar.
¿Cómo se ve España desde Japón?
Como cabría esperar, se llevan la fuerte impresión de que España es un país de arte y pasión. Además, en los últimos años, las subculturas japonesas como el anime y el manga, han tenido aquí una fuerte penetración. Fue muy impresionante ver a una joven atleta española de kárate ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio. También me ha sorprendido mucho comprobar que hay más españoles visitando Japón en el vuelo directo de Iberia al aeropuerto de Narita (Tokio), que japoneses viajando a España. Creo que tanto los japoneses como los españoles están mutuamente fascinados con el país del otro.
