El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UN AUTO SACRAMENTAL EN 1938

por Pablo Martín Cantalejo
12 de marzo de 2025
en Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Comentando con mi buen amigo, canónigo emérito, Alfonso Frechel, mi artículo anterior sobre el Bimilenario del Acueducto, me dice que no conocía el tema porque vino a la capital en 1978, pero, como canónigo más joven que era, sí colaboró con Paco Rodríguez sobre algunos graderíos en el enlosado.

Y, lo que son las cosas, esta conversación me hace volver, una vez más, a muchos años atrás, porque en junio de 1938 se representó en dicho enlosado el auto sacramental de Javier de Valdivielso “El hospital de los locos”. Por mi edad entonces, claro, tampoco lo ví, pero sí tengo buenos datos que proporciona el escritor y político Dionisio Ridruejo (nacido en Burgo de Osma pero entusiasta y buen conocedor de Segovia), en su libro de muy amena lectura “Casi unas memorias”. Dionisio, muy variable en política pues después de falangista y ser fiel a Franco, conociendo la trayectoria de éste, pasó a enfrentarse a él, por lo que también fue encarcelado. Buen poeta, estupendo escritor y como digo, variable político; como entusiasta del teatro, en colaboración con el director de escena y actor Luis Escolar, fundó la primera “Compañía Nacional”. Que fue la que en el enlosado ofreció la precitada representación.

A San Pedro lo sentaron en una silla curial, y a ambos lados suyos, escribe: Los ángeles fueron un hallazgo, por encontrarse en Segovia dos criaturas de una esbeltez rara y de una belleza finísima: Una se llamaba Blanca de Silos, y quedó como actriz en la compañía. La otra, Carmencita Fernández.

Más adelante añade: El obispo –doctor Pérez Platero- accedió a una propuesta mía, que parecía osada: que el Cabildo mismo participase en la representación, apareciendo procesionalmente desde dentro del templo cuando al final del auto se abrieran las tres puertas de golpe para dar entrada al “Alma”, libre de la culpa y vencedora del Demonio. Y así se hizo. Abiertas las puertas, canónigos, beneficiados, clérigos simples, pertigueros y monaguillos avanzaron desde el nivel del trascoro con las capas pluviales y las dalmáticas más fastuosas y los roquetes de encaje, portando las cruces de procesión más espléndidas del tesoro catedralicio. Y termina su párrafo descriptivo diciendo que el público, en este momento, se levantó de sus asientos y se puso de rodillas.

Me ha parecido muy oportuno y a la vez curioso –con perdón del amigo lector-reproducir estos datos, que no son muy conocidos, aunque haya personas que tengan memoria de ello, o de haber leído el libro. Alguien más interesado puede conocer la información completa en las páginas 178 y 179 de “Casi unas memorias”, de Ridruejo, publicado por Planeta en 1976 en su colección Espejo de España.

Se menciona también en este relato a Manolo Morán, muy popular actor; al escritor y poeta Agustín de Foxá, que escribió una brillante crónica sobre la representación, y además de contar los apuros que entonces pasaban en materia económica, como anécdota refiere que un alférez de Artillería amigo suyo le había advertido que quizá tuvieran “fregado” esa noche en plena guerra civil, porque el bando republicano había colocado un cañón “en la tripa” de la Mujer Muerta. Al final no hubo incidentes y la representación del auto transcurrió como estaba previsto.

Algunas escenas se repitieron al día siguiente para que se hicieran unas tomas destinadas a un documental cinematográfico.

Memorias de Ridruejo, sí, del pasado, pero que bien pueden ser archivadas “en la nuestra” para poder recordarlas –y recontarlas “a los que vengan detrás”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda