El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La locura coherente de Don Quijote de la Mancha

por Redacción
20 de abril de 2016
en Nacional
Alonso Quijano se convirtió en Don Quijote tratando de buscar sentido a los libros de caballerías que leía. / E.P.

Alonso Quijano se convirtió en Don Quijote tratando de buscar sentido a los libros de caballerías que leía. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El análisis psiquiátrico de Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, es complicado de realizar, así como también lo es conocer que enfermedad mental sufría. Pero todo apunta a que padecía psicosis reactiva y que, a día de hoy, sería tratado con neurolépticos e internado, según detalla en un informe realizado por el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, el psiquiatra del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, Tiburcio Angosto Saura. Para Tiburcio Angosto Saura, lo más importante de la “destemplanza” de Don Quijote “no es establecer un diagnóstico, ya que es muy difícil saber qué tipo de locura tiene y no parece encajar en ningún diagnóstico, pero hay estudios existentes que se inclinan a que sufría esta psicosis puesto que al final de su vida acaba curándose espontáneamente”.

En eta línea, el experto no tiene duda de que, actualmente, sería internado en una Unidad de Psiquiatría de Agudos de un hospital general y recibiría un tratamiento a la espera, como hace el propio Cervantes, de dejar evolucionar la enfermedad hasta su curación. Otro dato interesante es que el padre del autor del Quijote era médico y, sin duda, algún caso psiquiátrico le contó a su hijo Alonso Quijano porque en diferentes episodios de la novela mantiene comportamientos que desvelan una patología concreta.

Uno de los más conocidos es la batalla que entabla con los molinos de viento. No se trata de una alucinación, ver lo que no hay, sino de una interpretación delirante de la realidad porque Don Quijote confundía lo que realmente veía. Lo mismo sucede con el episodio en el que ataca a los odres de vino confundiéndolos con un gigante que le atacaba. O bien, con la promesa de una ínsula para Sancho y que finalmente le cede en las inmediaciones de Zaragoza, lo que denota un delirio de grandeza. Por otro lado, el comportamiento con su amada Dulcinea es un delirio erotomaníaco que le llevó a sentir una emoción muy intensa y un amor pasional y, por eso, tuvo que superar todas las pruebas para ser digno de ese amor. Todos estos episodios son “una colección de casos que Cervantes relata como buen observador de la vida que era, no solo en este libro, sino también en sus ‘Novelas ejemplares’ cuenta la historia del ‘licenciado Vidriera’, donde describe un catatónico que se creía de cristal”.

Alonso Quijano se convirtió en este personaje tratando de buscar sentido a los libros de caballería que leía, no como consecuencia de un exceso de lectura. Así lo afirma el doctor Angosto, que desmiente el mito de que la locura fuese producida por un exceso de lectura y recuerda que el propio autor explica que “la pérdida de juicio” se desencadena debido a su interés por encontrar un sentido. De esta forma, en el capítulo I dice que Alonso Quijano “desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mismo Aristóteles”.

De hecho, hasta Cervantes especifica que Don Quijote leía muchos libros, especialmente los de Feliciano de Silva, que eran sus favoritos porque “la claridad de su prosa y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían perlas frente a otros textos”. En este punto del relato, el autor también desvela su comportamiento obsesivo ya que dice que leía tanto que abandonaba otras aficiones como “la administración de su hacienda”, e incluso que llegó a vender “muchas hanegas de tierra de sembrura para comprar libros de caballería en que leer”. El libro explica el origen de su locura, pero no aclara porque no fue internado en un manicomio. En España ya existían al menos ocho psiquiátricos en aquella época y, además, había uno en Toledo cerca de donde residía, tal y cómo cuenta el doctor Angosto. No obstante, el experto recuerda que en la copia del Quijote de Alonso Fernández de Avellaneda, el personaje sí fue internado en un psiquiátrico.

Con la muerte de Don Quijote, Cervantes “no solo evita una segunda parte de Avellaneda, sino que da coherencia al proceso de curación con la aparición de melancolías que hoy llamaríamos depresión postpsicótica”, asegura. La locura de Don Quijote era coherente por la lógica planteada. Por tanto, el doctor concluye argumentando que el Quijote de Cervantes es “más coherente como caso clínico que el de Avellaneda”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda