El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La red de Abertis se prepara para recibir la nieve con un simulacro

por Redacción
6 de diciembre de 2015
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Abertis autopistas ha realizado esta semana un simulacro de vialidad invernal en la red de autopistas que gestiona en Castilla y León. La AP-6, que conecta las localidades de Villalba-Adanero, la AP-51, que une Villacastín y Ávila y la AP-61, que transcurre entre San Rafael y Segovia, acogieron este ejercicio que consistió en la activación de un protocolo interno de actuación ante el aviso de una situación meteorológica de peligro. El Centro de Operaciones de San Rafael, que monitoriza el tráfico de esta red de autopistas las 24 horas del día y los 365 días del año, activó una alerta de nevadas simulada, tras la que se puso en marcha un protocolo de vialidad invernal que movilizó a un total de 54 personas.

En el proceso se utilizaron un total de 30 máquinas quitanieves, 3.930 toneladas de sal y 140.000 litros de salmuera y 40 toneladas de cloruro cálcico. Cada unidad quitanieves realizó su propio circuito, algunas máquinas trataban exclusivamente el tronco de la autopista, y otras actuaban en el tronco de la vía, además de en los enlaces y las áreas de servicio. Abertis autopistas realiza este ejercicio una vez al año con el objetivo de comprobar los tiempos de respuesta ante una situación de peligro y la operativa de la activación del protocolo. El simulacro permite también detectar posibles fallos en el funcionamiento de la maquinaria, los recorridos de las máquinas quitanieves y de los equipos técnicos y humanos.

El operativo tuvo una duración de cuatro horas aproximadamente y contó con un despliegue humano y técnico distribuido entre las cuatro bases de vialidad invernal repartidas en las tres autopistas castellano leonesas, más dos zonas de acopio de fundentes, donde se almacena la sal y la salmuera y desde donde salen las máquinas quitanieves a realizar los trabajos encomendados. Las primeras conclusiones permiten valorar de manera positiva los resultados y el desarrollo del ejercicio de simulacro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda