El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Ejército iraquí advierte de que no podrá controlar el país sin EEUU

por Redacción
13 de agosto de 2010
en Internacional
El Ejército iraquí ha acelerado las tareas de formación de cientos de reclutas con la finalidad de estar preparado para hacerse con las riendas del país. / Reuters

El Ejército iraquí ha acelerado las tareas de formación de cientos de reclutas con la finalidad de estar preparado para hacerse con las riendas del país. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

agencias / londres-washington

Un alto mando militar iraquí ha afirmado que las autoridades del país serán incapaces de garantizar la seguridad interna al menos hasta 2020. El próximo 31 de agosto, Estados Unidos dará por finalizadas sus acciones militares de combate y retirará al grueso de sus tropas del país asiático. Solo dejará una fuerza de 50.000 soldados con fines meramente auxiliares y de entrenamiento de las fuerzas nacionales. La desbandada total está prevista para finales de 2011.

Según una información que publicó el diario inglés The Daily Telegrahp, el teniente general Babakir Zebari afirmó en una conferencia de temas de Defensa en Bagdad que las fuerzas de seguridad iraquíes son incapaces de garantizar el orden en el país, y lamentó la próxima retirada de las tropas norteamericanas.

«En este momento, el repliegue va bien, precisamente porque ellos (los soldados estadounidenses) siguen aquí», afirmó Zebari. «Pero el problema empezará en diciembre de 2011 (según anunció Barack Obama). Los políticos deben hallar el modo de llenar el vacío que se producirá el siguiente enero», añadió. «Si me hubieran preguntado acerca del repliegue, yo le hubiera comunicado a los políticos que el Ejército debe permanecer hasta que la Armada iraquí esté totalmente preparada, en 2020», declaró Zebari.

A pesar de que la violencia persiste en Iraq, las cifras de heridos y fallecidos son mucho más bajas que en el período 2006-2007, cuando el enfrentamiento entre las comunidades chiita y sunita era mucho mas radical que ahora, aunque, no obstante, podría volver a recrudecerse.

De hecho, pese a que el Gobierno de Obama sostiene que la situación sigue una «trayectoria positiva», el número de civiles asesinados en atentados durante el mes de julio fue de 396, casi el doble que los 204 registrados en los 30 días anteriores. Uno de los motivos que alimenta esta violencia es la situación de bloqueo político que vive Iraq, ya que desde el pasado marzo, cuando se celebraron las elecciones generales, la clase política no ha sido capaz de llegar a un acuerdo para la formación de un Ejecutivo.

Pese a que la violencia terrorista sigue asediando al país asiático, el asesor de seguridad (Ben Rhodes) del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que Iraq «sigue una trayectoria positiva». El subconsejero norteamericano pronunció estas palabras en un día en que ocho militares y dos policías murieron en dos atentados, y dos semanas antes de que Estados Unidos anunciase su huida total para finales del próximo año.

El máximo responsable militar estadounidense en Iraq, Raymond Odierno, informó ayer a Obama de que julio ha sido el tercer mes menos violento para las tropas extranjeras desde enero de 2004 (la contienda comenzó el 20 de marzo de 2003 con la invasión estadounidense, hora y media después de expirar el ultimátum de George W. Bush para que Sadam Husein abandonara Iraq, EE UU y Reino Unido lanzaron los primeros bombardeos sobre Bagdad).

Otros responsables gubernamentales reconocen que la violencia persiste, pero que ésta es mucho menor que en 2006-2007, cuando miles de iraquíes murieron en enfrentamientos armados.

El Ejecutivo estadounidense, además, espera que durante el Ramadán se produzca un aumento de ataques en el país.

Por su parte, Tony Blinken, miembro del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, afirmó que Al Qaeda «está intentando volver a entrar en juego» después de que 34 de sus 42 máximos responsables en Iraq hayan sido capturados o asesinados en los últimos cuatro meses. «Han recibido un castigo muy duro, pero aún no están fuera de juego», aseguró.

En diciembre de 2008, EEUU e Iraq firmaron un pacto de seguridad que estipulaba el repliegue total estadounidense para finales del 2011. Babakar aseguró que el estado asiático trabajará con efectividad para asumir las misiones, aunque «los políticos deben hallar otros métodos para compensar el vacío que se producirá tras de la retirada».

Protección total.- El primer ministro en funciones de Iraq, Nuri al Maliki, afirmó ayer que las Fuerzas de Seguridad internas serán capaces de proteger al país, después de la retirada total de las tropas estadounidenses, prevista para finales de 2011. En un discurso durante una reunión de los altos mandos de la Jefatura del Estado Mayor del Ejército iraquí, Al Maliki subrayó que «las fuerzas de tierra, mar y aire poseen el equipamiento, el número y la capacidad para salvaguardar la seguridad y soberanía de Iraq». En ese sentido, recordó que los cuerpos de la Armada y de la Policía «han asumido la responsabilidad hace tiempo, y no recientemente». Aún así, Al Maliki manifestó que pese a los progresos realizados por un gran número de efectivos, todavía necesitan de mayor entrenamiento, capacitación y material. Además, el jefe de Gobierno saliente subrayó la importancia de que todos los miembros de las Fuerzas Armadas conozcan sus competencias y límites. «Deseamos construir nuestro Ejército para la protección y no para atacar a nadie ni agredir a ninguna nación, ni tampoco queremos militarizar la sociedad, porque nosotros tenemos intención de reconstruir y de desarrollar», destacó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda