Es conveniente y saludable que los cargos públicos, periódicamente realicen el balance del desempeño de sus funciones. No sé cuál sería la mejor periodicidad, pero 10 años tal vez sean demasiados. El próximo 15 de marzo se cumplirá una década de la prestación de mi juramento ante las autoridades municipales, el representante del la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales(RAECO), varios Cronistas de la Provincia entre los que figuraba D. Antonio Horcajo Matesanz decano de los Cronistas segovianos, al que debo agradecimiento porque fue quien tras estudiar el currículo preceptivo con los colegas, tuvo a bien proponer al Ayuntamiento de la Villa la designación a finales de septiembre de 2014. En la fecha señalada realicé el juramento ante los relacionados y además fueron testigos familiares, amigos y vecinos. Para mayor solemnidad utilicé la fórmula con que juraban los miembros del Concejo en el año1627 tras la consecución del Privilegio de Villazgo: “…Usará de su oficio bien y fielmente mirando por el útil y provecho de ésta Villa sin hacer agravio a nadie y si así lo hiciere, Dios le ayude y al contrario se lo demande…”.
Las funciones del Cronista Oficial relacionadas por D. Manuel Peláez del Rosal en el abultado volumen( 723 pág. s en A-5) titulado “Régimen jurídico del Cronista Oficial de Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas” publicado en 2021 que resumidas y abreviadas son entre otras: Investigar y divulgar el pasado de su localidad, elevar propuestas al Ayuntamiento sobre los asuntos investigados, realizar los Informes que se le soliciten sobre aspectos históricos, elevar propuestas para que se custodien adecuadamente los Archivos, informar a la Corporación, organismos oficiales, visitantes significativos de la localidad sobre aspectos históricos, informar a las autoridades locales sobre heráldica, arqueología, monumentos…, asesorar sobre nuevos nombres a calles ..,etc.,
El autor relacionó las características que a su entender debería reunir el Cronista:
“…Han de ser personas de gran cultura, de juicio claro y sereno, con visión diáfana de la problemática del mundo y…con gran sentido común…”

Tras la experiencia adquirida en estos años creo sinceramente que el cargo de Cronista Oficial resulta de gran utilidad por el rendimiento que proporciona en municipios que no cuentan con los medios de las ciudades y por no suponer desembolso económico. El realizar sus funciones puede ser de gran ayuda para los Ayuntamientos cuando llegan investigadores buscando información, asesorando cuando las televisiones desean realizar reportajes históricos, acompañando a autoridades para explicar el patrimonio, organizar eventos históricos, preparar guías para explicar el patrimonio y difundir el respeto al mismo, localizar personajes notorios de la villa, difundir la historia mediante publicaciones, periódicos, conferencias…,recuperar la historia oral, explicar hechos históricos acaecidos en la villa, realizar propuestas, preparar conciertos de coros y otros eventos culturales.
En estos años he presentado autopublicaciones sobre historia local que han cumplido la misión de difundir la Historia local. Muchas personas se han acercado desde entonces a nuestra historia y ha servido para que buen número de vecinos confíen en éste cometido de manera que han proporcionado información que ha permitido recuperar nuevos datos sobre el patrimonio, hechos históricos y es de destacar, que los protagonistas de esa historia son hombres y mujeres de Villacastín desde hace más de cinco siglos a nuestros días. Es cierto que en ocasiones no se han tenido en cuenta determinadas propuestas del cronista pero en otras se ha solicitado su participación y siempre han facilitado un espacio para charlas, presentaciones y eventos.
El sábado día 8 de marzo próximo, me presentaré ante vecinos y foráneos para dar cuenta de lo realizado a lo largo de ésta década, en la sala de plenos del Ayuntamiento a las 12,45 horas y para explicar: “La Historia de Villacastín. Estado de la cuestión.”
Hasta que el escritor Alan Sillitoe publicó “La soledad del Corredor de fondo” (1959) los fracasos que tuvo en los intentos por publicar sus novelas, fueron continuos, pero finalmente consiguió el éxito. La imagen del corredor de fondo ha estado muy presente en mi vida. Hubo una época en que disfruté de la práctica de las carreras de larga distancia y para llegar a ser eficiente en ellas, fue preciso mucho entrenamiento, aumentar progresivamente la distancia a recorrer, cuidar la alimentación, no beber alcohol, no fumar, sistematizar el entrenamiento, fracasar y volver a intentarlo y de aquella experiencia logré obtener gran resistencia, constancia al acometer trabajos, seguridad…Aprendí que en la carrera se está sólo con la voluntad, el esfuerzo, la resistencia física y saber dominar las ganas de abandonar y resistir y al alcanzar la meta; finalmente la felicidad de haberlo conseguido. Aprendí a no abandonar y obtuve beneficios prácticos aplicados a la vida. El cometido de Cronista Oficial viene siendo una carrera de larga distancia, la diferencia es que cada día voy sintiendo más, el ánimo y cercanía de hombres y mujeres de la Villa y creo haber encontrado en la investigación de la historia local “el alma que da sentido a tantas cosas en la vida”.
—
*Cronista Oficial de Villacastín.
