El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fuentepelayo vuelve a convocar a profesionales y visitantes a la Feria de El Ángel

Los días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo se celebra en Fuentepelayo la Feria del Ángel, un referente que abre la temporada de eventos en Segovia y que este año llega con muchos atractivos

por El Adelantado de Segovia
28 de febrero de 2025
en Provincia de Segovia
Los tractores y las grandes maquinarias agrícolas son protagonistas en las calles de Fuentepelayo. / El Adelantado

Los tractores y las grandes maquinarias agrícolas son protagonistas en las calles de Fuentepelayo. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

La Feria de El Ángel cumple 40 años desde que en 1985 renaciera tal y como la conocemos hoy, aunque sus orígenes se remontan al siglo XVIII. En este tiempo el evento ha crecido y se ha constituido como un referente en la provincia que atrae a miles de personas y suscita la atención de profesionales y viajeros.

Durante los tres días que dura la feria, se podrán visitar exposiciones donde conocer las últimas novedades en maquinaria y tratamientos agrícolas, ganadería, alimentación, artesanía o moda de la mano de profesionales llegados de toda España.

Previamente, los días 21 y 27 se han celebrado unas interesantes jornadas técnicas de información y formación para los profesionales. La primera de ellas, el día 21 de febrero, fue impartida por Ángel M. Gómez Rivero, director general de la PAC, Política Agraria Comunitaria, de la Junta de Castilla y León, quien presentó las principales novedades y cambios normativos de la PAC para 2025.

Durante su intervención, Ángel Gómez destacó que, a pesar de que la superficie agrícola de Castilla y León se mantiene en torno a 5,3 millones de hectáreas, el número de beneficiarios de la PAC ha disminuido ligeramente desde los 59 000 de 2024. No obstante, ha asegurado que el presupuesto destinado a la Comunidad Autónoma se mantendrá estable, rondando los 924 millones de euros.
Una de las principales novedades de la PAC 2025 es la flexibilización de la condicionalidad, respondiendo a las demandas del sector agrario. Esto implica una reducción de los controles para las pequeñas explotaciones y una mayor adaptabilidad de las normas medioambientales.

Además, se ha introducido la condicionalidad social, que exige que las contrataciones laborales en el sector agrícola cumplan con la normativa legal y las condiciones de seguridad en el trabajo. Sin embargo, Ángel Gómez expresó su preocupación por la falta de reciprocidad en los intercambios comerciales con terceros países, señalando que no se exigen los mismos estándares en cuanto a condicionalidad y protección ambiental.

La jornada también ha abordado los desafíos y oportunidades que presenta la PAC 2025 para los profesionales del sector agrícola en Castilla y León, destacando la importancia de adaptarse a los cambios normativos y aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la Política Agraria Comunitaria.

04032023 A7R5107web
XXXVII Feria del Caballo en la Feria de El Ángel de Fuentepelayo. / E.A.

Por su parte, el 27 de febrero Daniel Tena García, emprendedor y responsable de Humus Terra, habló sobre la revalorización de los residuos ganaderos a través del humus de lombriz, y explicó como el humus de lombriz enriquece las tierras con una gran cantidad de nutrientes orgánicos, como nitrógeno, fósforo y potasio, y mejora la estructura del suelo, aumentando su capacidad de retención de agua y promoviendo una buena aireación.

Durante el fin de semana abonadoras, cosechadoras, sembradoras, vendimiadoras y tractores son mostrados en la exposición, situándose a lo largo de 12.000 metros cuadrados de vía pública, en la calle El Ferial y anexas, que se convierten en el epicentro de la actividad provincial, por dónde miles de visitantes pasearán a lo largo de las tres jornadas en las que se desarrollará la cita. Durante esos días, Fuentepelayo cambia su fisonomía y se convierte en un escaparate de maquinaria relacionada con el mundo agrícola y ganadero.

La Feria de El Ángel cuenta con un público profesional que se acerca a conocer de las últimas novedades agrícolas y ganaderas, pero también cuenta con un espacio para el público general, dado su carácter multisectorial. Miles de personas llegados de distintas localidades de toda la Comunidad se acercan al municipio en cada una de las jornadas para disfrutar de un día diferente, visitando los distintos espacios, donde encontrará actividades comerciales de diversa índole.

El recorrido cuenta con varios espacios de exposición, y desde la organización se trata de centralizar cada área en una zona. Así, se encuentra el espacio La Panera, donde se sitúa el grueso de los expositores de alimentación, en esta ocasión una veintena de productores que ofrecerán panes, dulces, quesos, embutidos, encurtidos y multitud de posibilidades para todos los paladares.

El pabellón ferial se destina especialmente a productos industriales, y en esta ocasión se darán cita una veintena de expositores de instalaciones industriales, herramientas, energía y cerramientos; mientras que en el pabellón multiusos se situarán medio centenar de expositores de sectores más variados, como artesanía, moda, regalo, joyería, mobiliario o cosmética. La calle se convierte también en escaparate donde se muestran los tractores y la maquinaria agrícola, pero no solo, y los visitantes podrán encontrar varios puestos de mercadillo, distintas atracciones y establecimientos de comida rápida.

Uno de los platos fuertes del fin de semana será la XXXIX Feria del Caballo, que en esta ocasión se celebrará los días 1 y 2 de marzo a las 17 horas en la campa de la Feria.

Este año el espectáculo ecuestre viene de la mano de Paco Marthos, un especialista que ha actuado en todo el mundo con sus caballos perfectamente adiestrados que realizan coreografías en libertad, sin riendas ni correajes de ningún tipo. Serán dos espectáculos diferentes, el sábado día 1 “Renacer” y el domingo 2, “Latidos”. A la magia de la danza de los caballos se unen otros números con aves rapaces, búhos, águilas de Harrys, cuervos e incluso un zopilote que realizarán distintos ejercicios en el aire. En el espectáculo también participan unos “perros” muy especiales, que harán las delicias del público.

Se dice que el pueblo debe su nombre a Don Pelayo, el rey astur iniciador de la Reconquista. Según el relato, Don Pelayo bajó hasta el término donde ahora se ubica el municipio y mandó cavar un pozo para saciar su sed y la de sus ejércitos. Junto a esta fuente se creó un campamento alrededor del cual se formó Fuentepelayo. Hoy en día, como muchos otros pueblos de Castilla y León, Fuentepelayo afronta tiempos de incertidumbre. La que otrora fuera villa principal de la comarca se enfrenta ahora al problema del envejecimiento y la despoblación, pero los vecinos siguen luchando por conservar su forma de vida.

La Feria ayuda a los comerciantes a la hora de abrir nuevos mercados, reforzar el contacto con los clientes habituales, y generar un nuevo público que compre los productos. La muestra se reparte por más de 12.000 metros cuadrados de espacio exterior, 3.000 metros cuadrados de recintos cubiertos, y 5.000 metros cuadrados de mercadillo. En total, unos 20.000 metros cuadrados de exposición en la que los sectores fundamentales, agricultura y ganadería, muestran las últimas innovaciones en maquinaria de toda índole y en servicios para el desarrollo de estos campos.

En los últimos años la feria se ha abierto a actividades comerciales de diversa índole, lo que la convierte en la feria multisectorial más importante de la provincia.

JORNADAS TÉCNICAS:

JUEVES 27 DE FEBRERO
19.30 HORAS.
EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS GANADEROS CON EL HUMUS DE LOMBRIZ
El emprendedor segoviano Daniel Tena García explicará esta nueva forma de generar fertilizantes.

XXIX FERIA DEL CABALLO

SÁBADO 1 DE MARZO
17.00 HORAS.
RENACER. Espectáculo coreográfico con caballos y otros animales
DOMINGO 2 DE MARZO
17.00 HORAS. LATIDOS
Espectáculo coreográfico con caballos y otros animales
Vuelo de rapaces.

EXPOSICIÓN
De alimentación, artesanía, instalaciones industriales, maquinaria agrícola, moda, complementos, hogar y servicios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda