La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia aprobó este miércoles el informe técnico de un control arqueológico en una zona de Protección Arqueológica Integral según el PEAHIS, situada en el entorno de la Catedral de Segovia y dentro de su Plaza Mayor.
La intervención fue autorizada por la Comisión en su sesión del mes de julio de 2024 y ha ido modificando el plan inicial hasta llegar al espacio soterrado que ya fue excavado a principios del siglo XX. Además, se ha procedido a la documentación de una galería correspondiente al canal del Acueducto.
Este canal, irregular en su configuración y ligeramente desviado, se ha limpiado y cortado para comprobar posibles conducciones por debajo. Esta galería subterránea, de 46,20 metros, fue, en origen, una derivación de agua del canal madre del Acueducto soterrado hacia el antiguo barrio de La Judería. La construcción fue ampliada en cota en la mitad inferior en el siglo XX para ser utilizada como conducción extractiva del saneamiento de los aseos. Además, se han observado otros retoques y ampliaciones en los paramentos, sobre todo al inicio de la galería desde los aseos.
Tras los trabajos de limpieza de esta galería, se ha informado de que se realizó una conducción que partiría del canal madre del Acueducto a su paso por la Plaza Mayor y derivaría agua hacia la judería. Este trazado y su configuración transcurriría a una altura media aproximada de un metro respecto a la cota que tiene en la actualidad. Esta tipología estaría fechada entre finales del siglo XV principios del XVI, en el reinado de los Reyes Católicos, asociada a las mejoras en el abastecimiento de agua al recinto murado.
Con el paso del tiempo, y la construcción de la catedral en 1525, se produjeron cambios que la afectaron de forma importante. Después, esta conducción se amplió en su mitad inferior para igualar en cota con las necesidades de evacuación de los aseos y posibilitar su construcción en el siglo XX. Tal y como sucede en la actualidad con el proyecto de referencia.
En la galería no ha sido necesario articular ninguna medida de impacto arqueológico puesto que no se ha intervenido en ella, salvo para una limpieza general. El proyecto ha contemplado un entubamiento para extraer los vertidos producidos en los aseos por el canal que se adecuó en su momento en el primer tercio del siglo XX.
RESTAURACIÓN DE PILARES
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia, que se celebra en la mañana del jueves, tiene previsto aprobar dentro del apartado del Área de Hacienda Local, Contratación Pública y Fondos Europeos el expediente relativo al contrato de servicios para la redacción del proyecto de restauración de los pilares 0 a 6 del Acueducto de Segovia (en todos sus alzados, incluido el canal) y de los apoyos de las pilas 69 y 70.
