El cocido anual del Eurocolegio Casvi se ha convertido, más de una década después de su primera edición, en uno de los eventos principales en la agenda empresarial segoviana, un punto de encuentro tanto para aquellas entidades afincadas en la provincia como para quienes no han olvidado sus raíces a pesar de ejercer su profesión fuera de Segovia. Así lo ha recordado durante el acto Juan Luis Yagüe, actual CEO del grupo Casvi e hijo de su fundador, Juan Yagüe, quien un año más, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los congregados en el centro de Villaviciosa de Odón (Madrid) del Colegio Casvi.
Durante su discurso, Juan Yagüe ha puesto en valor la capacidad de adaptación de Segovia, que “con su imponente acueducto y su vibrante cultura, siempre ha representado la unión entre la tradición y la innovación”, un binomio que el empresario considera “clave para enfrentar los desafíos que viven las empresas en España”. Entre estos desafíos ha destacado la necesidad de adaptación por parte de las empresas a un mundo cada vez más digital, algo que según considera Yagüe debe ser accesible tanto para las grandes como para las pequeñas empresas. Para ello, “es necesario que sigamos invirtiendo en innovación”, aseguraba el fundador del grupo Casvi.
“Segovia tiene todo el potencial para ser un referente en esta nueva era y es nuestra responsabilidad como empresarios asegurarnos de que esa visión se haga realidad”. Una visión que no obstante, requerirá del “esfuerzo conjunto de todos nosotros, así lograremos superar estos retos y salir reforzados”, concluía.
Las palabras de Yagüe han recibido el aplauso de las más de 200 personas que han participado en el acto, entre las cuales se encontraban representantes de la FES, de la Cámara de Comercio de Segovia y autoridades de la provincia, destacando la presencia de José María Bravo, vicepresidente de la Diputación de Segovia; José Mazarías, alcalde de Segovia, junto a José Luis Horcajo, concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras; Raquel Alonso, delegada territorial de la Junta; Silvia Clemente, exconsejera de agricultura. Representando a las Fuerzas de Seguridad del Estado, se encontraba también el teniente coronel Benito Donate Córcoles.
Como presidente de la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior (AESE), Juan Luis Yagüe, se ha mostrado de acuerdo en la necesidad de que el tejido empresarial de la provincia se mantenga unido a la hora de desarrollar un proyecto que impulse la industria segoviana, una colaboración que debe ser tanto entre las diferentes empresas como entre los miembros de las mismas, ya que, recordaba “nadie triunfa solo. Una buena red de contactos no es solo una ventaja, es una necesidad”. En esto también ha coincidido Pedro Palomo, CEO de la empresa Octaviano Palomo, que también habló durante la jornada, señalando que “ La colaboración, la confianza y el apoyo mutuo son claves para crecer y par afrontar los retos de un entorno cada vez más cambiante. Por eso, estos encuentros no solo tienen un valor social, sino también un impacto real en el desarrollo de nuestras empresas”.
En este sentido, Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES) ha remarcado en su discurso la importancia de las nuevas generaciones de empresarios y empresarias con raíces segovianas como motor de la economía. Sin embargo, también ha destacado que, a pesar de que “las generaciones de hoy tienen más oportunidades que las de antes”, también es cierto que “sigue habiendo dificultades para emprender o hacerse empresario”. Ortega indicaba la “inquietud” dentro del sector empresarial debido al “cambio en la legislación sobre horarios laborales o sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”. Aunque admite que la elevación del SMI “busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, es crucial considerar sus efectos colaterales en las Pymes y en la carga fiscal de los empleados. Un equilibrio entre salarios dignos y sostenibilidad empresarial es esencial para fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible” y ha criticado que a la hora de aprobar este tipo de medidas “hay que tener en cuenta las repercusiones que las decisiones políticas puedan tener”.
Ortega también ha elogiado la labor de los miembros de AESE, “un ejemplo para nosotros y para toda la sociedad segoviana”, que han sido capaces de superar las trabas que han encontrado como empresarios y que nunca han olvidado el lugar del que proceden: “Para muchos de estos Empresarios en el Exterior, el estar dentro de la FES también les supone algo importante: el regreso a su tierra”.
Esta capacidad para sobreponerse a los obstáculos también ha sido alabada por Juan Luis Yagüe, según el cual “los obstáculos no son excusas, sino desafíos que nos hacen más fuertes”. En su discurso, el presidente de AESE ha subrayado que “la diferencia entre quienes triunfan y quienes se quedan en el camino no está en la suerte, ni en los contactos, ni siquiera en el talento. Está en la actitud”, algo que, considera, ha permitido a los empresarios reunidos en la jornada, seguir adelante en sus proyectos; “esto es lo que nos diferencia: la capacidad de perseverar cuando todo se pone difícil”.

Amor por segovia
El cocido del grupo Casvi congrega cada año a un número mayor de participantes, a los que une no solo su profesión, sino un amor compartido por su tierra de origen. Un cariño que la familia Yagüe ha demostrado cada año en la organización de esta reunión y que ha recibido también de los empresarios y empresarias presentes, que tienen a los fundadores del grupo Casvi como un referente de emprendimiento, donde la distancia no es escusa para demostrar esa unión a la tierra de origen. Por eso, para todos ellos, este cocido es mucho más que una simple comida de hermandad. Como recordaba Juan Luis Yagüe, el cocido es “un plato que simboliza la unión, el esfuerzo compartido y la paciencia. Porque el cocido, como el éxito en la vida y en los negocios, requiere tiempo, constancia y buenos ingredientes”.
Juan Yagüe también ha querido señalar la importancia de estos encuentros, donde la comida es un símbolo de unión y cordialidad entre quienes persiguen un objetivo común “La mejor manera, desde mi punto de vista, de celebrar nuestra relación y amistad en este encuentro anual es alrededor de una mesa disfrutando con alegría y sana camaradería el delicioso cocido del Casvi”.
Por su parte, Pedro Palomo también ha defendido la importancia de estos encuentros, que “no solo nos permiten compartir una comida excelente sino que también refuerzan los lazos que nos unen como empresarios, como segovianos y como personas con una visión común de futuro”.
Todos ellos han reiterado la importancia de eventos como esta comida de hermandad para fomentar la creación de “sinergias, abrir nuevas oportunidades y fortalecer relaciones empresariales que, con el tiempo, pueden convertirse en proyectos sólidos y beneficiosos para todos”, como señalaba Palomo, coincidiendo con la concepción del presidente de AESE, quien ha invitado a los presentes a conectar “para aprender unos de otros. Porque juntos, siempre llegamos más lejos”. Yagüe cerraba además su discurso recuperando esa importancia del aprendizaje: “sigamos aprendiendo. Sigamos siendo referencia para quienes nos rodean. Sigamos construyendo juntos un futuro mejor”. Una mirada optimista al futuro que comparte con su padre. El fundador del grupo Casvi. “Seguro que seguiremos viendo oportunidades para emprender y demostrarnos que el trabajo callado, honrado, constante y bien hecho siempre encuentra su recompensa”.
