Las obras del nuevo colector del Tejadilla estarán finalizadas en otoño. Así lo han corroborado fuentes de la sociedad pública Acuaes (Aguas de las Cuencas de España), ligada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, desde donde aclaran que aunque en un principio los plazos se situaban en verano, finalmente, y tras el último consejo de administración celebrado el pasado 30 de enero, se aprobó una ampliación de tres meses, de julio a octubre, fruto de la necesidad de observar el cumplimiento de las restricciones ambientales por nidificación de avifauna, entre los meses de marzo y julio, en distintos tramos de la traza, cumplimiento que el año pasado dio lugar a que una pareja de abulia real criara, con éxito, en las inmediaciones de la obra una cría de esta especie singular.
No hay que olvidar que este colector se enmarca en una de las zonas naturales de la ciudad, cuyo proyecto de renaturalización para la conservación y restauración vegetal y paisajística está en el horizonte, previendo que se inicien dichas labores en el segundo trimestre del año, prolongándose hasta que terminen las obras.
A pesar del retraso en los plazos, desde ACUAES aseguran que las obras siguen su curso y avanzan según lo previsto, estando ya instalado el 60% de la tubería de hormigón armado de 1.200 mm que sustituye a la anterior, alcanzo los 2.808 de los 4.702 totales.
Una vez concluida esta fase, en el mes de marzo empezarán las obras del aliviadero del tramo del Tejerín, cuyos equipos electro mecánicos están ya en proceso de fabricación, así como la acometida eléctrica que se encuentra en fase inicial de tramitación con la compañía distribuidora.

Proyecto
Este proyecto, permitirá garantizar la correcta depuración de las aguas residuales de la ciudad antes de ser vertidas al arroyo de Tejadilla, principal objetivo de dichas actuaciones que busca cumplir con la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas que establece las medidas necesarias que los Estados miembros han de adoptar para garantizar que las aguas residuales urbanas reciban un tratamiento adecuado antes de su vertido.
De esta manera se establecen dos obligaciones claramente diferenciadas, la primera hace referencia a la obligación de las ‘aglomeraciones urbanas’ de disponer, según los casos, de sistemas de colectores para la recogida y conducción de las aguas residuales. La segunda es la referida a la previsión de distintos tratamientos a los que deberán someterse dichas aguas antes de su vertido a las aguas continentales o marinas.
Un proyecto, el de la renovación del colector, que se inicio en el año 2023 con una primera reunión, en julio, entre la sociedad estatal ACUAES y el alcalde de Segovia, José Mazarías, donde, tras la aprobación del proyecto por parte del Ministerios para la Transición Ecológica, ACUAES licitó las obras por un importe de 6.046.986 euros y un plazo de 19 meses. Las obras se adjudicaron en octubre de ese año por un importe final de 5.441.752 euros.
También fue licitado el contrato para el control de las obras por un importe de 379.986 euros. Las obras serán cofinanciadas en un 80% por los fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, algo que la propia subdelegada del Gobierno, Marian Rueda quiso destacar en unas declaraciones hechas recientemente a Onda cero Segovia, en las que aseguraba que “los fondos europeos están llegando a la ciudad” lo que implica “una mejora para la vida de los ciudadanos ya que son medidas económicas y sociales muy importantes”.
La primera fase del proyecto comenzó en abril de 2024 con el acometimiento de actuaciones iniciales de desbroce y excavación de zanjas para la sustitución de la tubería existente por una nueva conducción principal de 4.072 metros de longitud. Actuación que ya está acometida en un 60% y a la que seguirá la proyectada para el aliviadero tamizado del tramo del Tejerín, y que supondrá la evitación de vertidos de sólidos en momentos de lluvia intensa para lo que se ejecutará una nueva línea eléctrica dimensionada para un futuro tanque de tormentas.
En la segunda fase de actuaciones se llevará a cabo la sustitución del colector de Hontoria de 525 metros de longitud, que recogerá aguas procedentes de la ampliación del Polígono industrial de Hontoria y la sustitución del colector Carretera de Villacastín, de 126 metros.

Renaturalización del Valle de la Tejadilla
Las labores de restauración vegetal y paisajística en este entorno natural están previstas entre el segundo y el último trimestre del año
La intervención del valle de Tejadilla, con el objetivo principal de renaturalizarlo y recuperar su biodiversidad lleva en cartera desde el anterior mandato (PSOE) y tras años de consultas parece que echa a andar.
Será en el segundo trimestre del año, con las obras del colector avanzadas, cuando empiecen las labores de restauración vegetal y paisajística en este entorno natural, prolongándose hasta el último trimestre del año, coincidiendo con la finalización de las obras del colector.
Se trata de un proyecto enmarcado dentro del Plan Estratégico Municipal para la Conservación y Fomento de la Biodiversidad que se aprobó en diciembre de 2021 bajo el amparo de las concejalías de Urbanismo, la de Medio Ambiente y la de Agenda Urbana y Fondos Europeos y que tenía un presupuesto inicial de 4,67 millones de los cuales 3,6 estarían subvencionados por la Fundación Biodiversidad dentro del programa ‘Acueductos de oportunidades’ enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El proyecto de recuperación del Valle de Tejadilla contempla seis acciones entre las que se encuentran la recuperación del valle y de las zonas más degradadas con el acondicionamiento del cauce y el arreglo de la ribera del arroyo de Tejadilla; la rehabilitación de la antigua fábrica de cerámicas como centro de educación ambiental y patrimonial; la implantación de huertos de ocio y de bosques de especies autóctonas; el tratamiento de las aguas de escorrentía para la creación de albercas y zonas de humedales; el tratamiento y estabilización puntual en taludes y el plan de educación y participación ciudadana. También se llevarán a cabo labores de reforestación e instalación de un mirador natural que sirva como observatorio de aves.
ESPACIOS DE OPORTUNIDAD
Además de la intervención en la zona del valle de Tejadilla, otras zonas de Segovia forman parte de este plan para la incorporación de espacios de biodiversidad como una parte más de la ciudad, integrada en el resto de los elementos.
Así, dentro de la iniciativa ‘Espacios de oportunidad. Acueductos de Biodiversidad’ se actuará en diferentes zonas de la ciudad como el barrio de la Albuera donde se acometerá una mejora y recuperación de los alcorques y microespacios verdes. Además de las actuaciones de renaturalización de las plazas de Tirso de Molina; Bécquer; Fernando de Rojas y Calderón de la Barca, en Nueva Segovia.
