El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, acompañado por el alcalde de Sanchonuño, Carlos Fuentes, ha visitado esta semana la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que va a dar servicio a este municipio.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha invertido 2.233.073,75 euros en la construcción de esta importante infraestructura que ha sido cofinanciada con fondos europeos (FEDER).
Los trabajos, ejecutados por la unión temporal de empresas UTE Befesa-Zarzuela, han consistido en la construcción del emisario general que une los vertidos de Sanchonuño con la EDAR y en la obra de la propia estación de aguas residuales, que utiliza un proceso de depuración de tipo biológico. La calidad del vertido obtenido permitirá cumplir los parámetros de calidad establecidos en la Directiva Comunitaria 271/911. El director de la obra, Félix Zamorano, ha expuesto al responsable de la Junta todas las actuaciones llevadas a cabo.
La EDAR tiene un caudal de tratamiento de 1.400 metros cúbicos al día y va a dar servicio al millar de habitantes de Sanchonuño y a una población total equivalente de 11.700 habitantes, cifra en la que se incluye el servicio a empresas e industrias instaladas en el término municipal, según informaron fuentes de la Delegación Territorial de la Junta.
El ciclo del agua y las infraestructuras de abastecimiento y depuración son objetivo permanente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, señalaron las mismas fuentes a través de un comunicado de prensa. Y en ese sentido, las actuaciones llevadas a cabo en Sanchonuño se enmarcan en la política regional de prestación de ayuda técnica y económica a las corporaciones locales para que dispongan del agua necesaria y con la mejor calidad.
Las obras comprenden la prolongación de los colectores existentes (colector de hortalizas y Jalbegueros), de modo que conduzcan las aguas residuales hasta la nueva estación depuradora, donde se unirán con las aguas que conduce también allí el actual colector de Arqueros.
La depuradora consta de un pretratamiento que dispone de un pozo de gruesos con una reja de desbaste y un aliviadero de seguridad; a continuación se han dispuesto dos tamices rotativos autolimpiantes que eliminan los residuos mayores de 3mm. A través del canal de salida del tamizado, el agua pasa al desarenador-desengrasador, donde se produce la separación de ambos materiales que son recogidos en contenedores para su evacuación.
Posteriormente el agua inicia el tratamiento biológico, y para ello se dispone de dos reactores biológicos idénticos, dotados de parrillas de difusores que inyectarán oxígeno en el agua a tratar. Tras el reactor biológico se dispone de un decantador secundario mediante el cual se separa el agua decantada de los fangos, de modo que la primera retorna al cauce receptor, y de los fangos parte se recircula al reactor biológico y parte se purga hacia el espesador de fangos.
Los fangos una vez espesados se bombean hacia la centrífuga, donde se deshidratan y se evacuan hacia un contenedor.
Sanchonuño es uno de los pueblos de la provincia que arrastra problemas de agua potable desde hace años. De este modo ha tenido que suministrar agua embotellada. La puesta en marcha de la estación depuradora supone mejorar también la calidad de las aguas en toda la comarca.