El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla, del carmesí al morado

por Luis López
15 de febrero de 2025
en Tribuna
Luis Lopez El Espinar Ok
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Cuentan que la bandera republicana, la tricolor, tiene el color morado en su parte inferior del paño como muestra integradora de Castilla junto a los colores de Aragón y Cataluña. ¡En fin! Que la intención fuera buena, no evita el que sea un error mayúsculo que ha calado en una sociedad que traga con todo lo que le resulta cómodo o que, simplemente, no le interesa.

Aclaremos. El color morado oficialmente nunca ha sido el color de Castilla. El color de Castilla históricamente ha sido el carmesí y su escudo, un castillo de oro de tres torres sobre campo de gules. Ya lo cantaba Lope de Vega: “Aquel Fernando venturoso espera / que corone el alcázar de Sevilla / de las rojas banderas de Castilla” Y para muestra, el pendón de Arias Dávila en la iglesia de San Martín de Segovia, el guion de Isabel I en la toma de Granada, el estandarte real de Castilla depositado en la colegiata de Medina del Campo… Incluso el pendón rojo bajo el que lucharon las tropas concejiles de Ávila y Segovia en la batalla de Las Navas de Tolosa defendiendo, en vanguardia, el ala derecha de vizcaínos y alaveses. Hay muchos más ejemplos del carmesí como color castellano.

Pendón de Felipe VI en el Palacio Real de Madrid.
Pendón de Felipe VI en el Palacio Real de Madrid.

Entonces ¿de dónde viene el equívoco? Veamos. Fernando IV crea en 1634 una guardia personal cuyo uniforme era de color purpúreo al que por su indumentaria se denominó “Tercio de los morados” y cuya bandera tenía los atributos heráldicos del valido, Conde Duque de Olivares. Con el tiempo a esta unidad de infantería se la acabó conociendo como Tercio de Castilla a pesar de no tener nada que ver con nuestra tierra hasta el extremo de que cuando Fernando VII la disolvió, su estandarte quedó depositado en Cataluña. Así es como se comienza a hablar del “pendón de los morados” vinculado al Tercio de Castilla. Ya es una pista.

Son dos las cuestiones que atañen al extendido error de confundir Castilla con el color morado. De un parte, el estandarte de las armas reales era de color púrpura. Incluso la falúa que Fernando VI tenía para su recreo en Aranjuez portaba una enseña de ese color. Por otra parte, a principios del siglo XIX se constituyó, desgajándose de la masonería para combatirla, una secta denominada “Los Comuneros” también llamados “Caballeros de Padilla” y de los que Pérez Galdós decía que nacieron del odio a los masones como los hongos nacen del estiércol. ¡Don Benito era un cañero! El caso es que, según cuenta Fernández Duro en 1877, estos apócrifos comuneros acogieron en su seno un estandarte morado con un castillo blanco en su paño. Así las cosas, la literatura del siglo XIX y su dejadez historiográfica acoge el morado como color “comunero” y de Castilla. ¡Visto! Mantén un error durante un siglo y acabará por ser una mentira aceptada.

Bandera de España, puerta del palacio del Infante don Luis en Boadilla del Monte.
Bandera de España, puerta del palacio del Infante don Luis en Boadilla del Monte.

Vale. Y ahora lo aplico a nuestra actualidad porque la cosa es paradójica. Cuando hace unos días miraba por televisión las últimas manifestaciones sindicales veía a algunos románticos defensores republicanos portando sus banderas tricolores y no podía evitar esbozar una media sonrisa —entre la ternura y la incomprensión— al pensar en la ignorancia de aquellos que, sin saberlo ni quererlo saber, están tremolando con furia antimonárquica el morado color borbónico. Lo observaré también el próximo mes de abril en la fiesta castellana de Villalar de los Comuneros. No lo digo yo, lo dice Carretero Nieva: El color de Castilla es rojo y el morado tiene un origen real. ¡Ahí es nada la contradicción!

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda