El Ayuntamiento de Torrecaballeros acogió ayer un curso titulado ‘Atención al cliente y gestión del turismo ornitológico’, incluido dentro del programa de acciones formativas del proyecto de cooperación regional ‘Trino’, donde participan 24 Grupos de Acción Local de Castilla y León, y que tenía la pretensión de sensibilizar a los colectivos implicados en las potencialidades de la avifauna como recurso natural y capaz de generar un turismo de naturaleza.
La inauguración estuvo a cargo del alcalde de Torrecaballeros, Serafín Sanz, al que acompañó el presidente de Segovia-Sur, Javier Ayuso, y el gerente del Grupo de Acción Local Adri Palomares.
El curso, dirigido fundamentalmente a responsables de alojamientos de turismo rural, casas de turismo rural, centros de turismo rural y posadas rurales, pretende dar a conocer a nivel nacional e internacional la importancia del turismo ornitológico de España, potenciando el mismo de cara a tener un recurso más.
Los treinta asistentes, responsables en su mayoría de alojamientos rurales de la zona, conocerán a lo largo de esta formación la importancia del turismo de naturaleza, la importancia del turismo ornitológico y la adecuación de estos recursos como recurso turístico.
En la presentación se destacó que en este turismo de naturaleza es imprescindible atender a unas consideraciones de conducta y comportamiento que aseguren un correcto desarrollo de la misma a fin de minimizar acciones negativas que muchas veces son irreversibles.
El turismo ornitológico es una actividad enmarcada dentro del turismo de naturaleza, y esta definido como el uso del tiempo libre orientando a la búsqueda activa de enclaves naturales para la observación de aves en estado natural, para lo cual muchas veces se realizan viajes específicos a lugares de interés ornitológico. La gran disponibilidad de entornos naturales en Castilla y León de interés ornitológico se plasma en el elevado número de zonas ZEPA que alberga, en concreto 43, de las cuales Segovia-Sur tiene varias: Campos Azálvaro-Pinares de Peguerinos 28.373,80 hectáreas, Sierra de Guadarrama 69.089,56 hectáreas, y Valles del Voltoya y el Zorita.