La actriz y directora Jodie Foster narra la “peligrosa” alianza de las finanzas, la tecnología y los medios de comunicación en la película ‘Money monster’, un frenético thriller en el que dirige a George Clooney, Julia Roberts y Jack O’Connell y que se estrena mañana en los cines españoles. De esta forma, la intérprete y cineasta señaló ayer durante su visita a España que largometraje ofrece “muchas capas y preguntas” sobre la cultura actual y la manera en la que se conforma, por lo que las respuestas acerca de cómo actuarán las personas deben partir del espectador.
En esta película, Lee Gates (Clooney) es un famoso presentador de un programa de televisión sobre finanzas, que se convierte en un gurú de Wall Street gracias a la información privilegiada que posee. Un día, el joven Kyle Budwell, una de las personas que han perdido todo su dinero tras una inversión realizada según sus consejos, decide secuestrar a la grandilocuente personalidad televisiva junto a la directora del programa (Roberts) y todo su equipo en pleno directo y vengarse.
Así, Foster indicó que el papel de Clooney es el de un “showman que se ha perdido en ese espectáculo” así como “en el personaje que ha creado”, “es egocéntrico, superficial, engreído, egoísta y no piensa en los demás”, señaló la actriz. En sus palabras, el objetivo del papel al que da vida Clooney es “encontrar inquietudes periodísticas”, y eso ocurre “a través de un joven que se convierte en «un espejo y un reflejo de lo que sienten las personas de a pie”. Asimismo, Foster señaló que en varias de las películas que componen su filmografía se observa esa “combinación extraña” entre una persona que es “engreída” y que, sin embargo, “no se siente conforme con lo que es”.
Por otro lado, la directora de ‘Money monster’ destaca que esta película habla también de la “faceta maravillosa de la tecnología”, puesto que pone de relieve que varias personas “desde Sudáfrica, Islandia y España, sin dinero ni poder, pueden unir fuerzas para derribar a los gobiernos corruptos”. No obstante, la actriz y directora reflexiona también acerca de los aspectos negativos de esta tecnología, “hemos perdido esa conexión de la intimidad genuina entre las personas, es el doble filo de la tecnología”, alertó.
Mientras, el actor Jack O’Connell interpreta el papel de Kyle Budwell, un joven arruinado tras la bajada de la cotización de las acciones en las que ha decidido invertir que irrumpe en el plató de televisión del programa que le llevó a tomar la decisión de invertir todo su dinero en las acciones de una empresa. En ese sentido, el actor indicó que es probable que haya espectadores que se sientan identificados con su personaje y otros que no sientan ninguna conexión, una distinción interesante desde la perspectiva de la televisión.
“A medida que transcurre la acción se descubre cuál es su motivación y que no actúa en interés propio, sino para mostrar que, como a otras personas, le han mentido y le han vendido información falsa”, algo que forma parte de un sistema que “le ha robado su dinero y su esperanza”. “Hay mucha gente como él y no está solo, por eso esta historia es relevante, aunque yo me he centrado en su tragedia personal”, subrayó el actor, quien destacó la belleza del guión y de la calidad humana de esta narración, que lleva al espectador a “sentir su frustración y notar que no está solo”, detalló O’Connell.
