La Policía Nacional cifró en 50 millones de euros el fraude en la obtención de subvenciones para cursos de formación investigado en la denominada ‘Operación Óscar’, desarrollada en Cádiz y Sevilla y en la que resultaron detenidas nueve personas, entre ellas el exconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía Ángel Ojeda.
En un comunicado, la Policía explicó que, de hecho, el principal investigado controlaba directa o indirectamente más de medio centenar de empresas, fundaciones y asociaciones: solo una de estas ONG, creada ex profeso por esta persona, habría obtenido cerca de 7,5 millones de euros.
Además del principal investigado, entre los arrestados en la operación se encuentran miembros de los patronatos y juntas directivas de la trama de fundaciones y asociaciones, un administrador, una técnica de formación y un autorizado Red.
Los agentes practicaron cuatro registros en domicilios y sedes de empresas en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), La Rinconada (Sevilla) y Sevilla capital. En estos registros se incautaron diferentes efectos informáticos y documentación relacionada con la presunta comisión de delitos continuados de fraude en la obtención de subvenciones, así como de falsedad documental.
La operación, la cual continúa abierta, está siendo desarrollada por agentes de la Unidad de Delitos Financieros (UDEF) Central de la Comisaría General de Policía Judicial y de los grupos de delincuencia económica de las comisarías provinciales de las ciudades de Cádiz y Sevilla.
Por otra parte, el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, estimó el pasado viernes que el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, “perdió ayer una oportunidad extraordinaria de explicar, con la misma soltura con la que le pide cosas a los demás, por qué el Gobierno de España había dado cinco millones de euros” a una empresa del exconsejero de Hacienda Ángel Ojeda “cuando ya se conocían las investigaciones” sobre la misma.
En rueda de prensa, Manuel Jiménez Barrios manifestó que “el Gobierno andaluz ya lo ha explicado por activa y por pasiva: ni le ha dado subvenciones ni ha exonerado nada al señor Ojeda”, e incidió en que Alonso, “en vez de dar lecciones a nadie”, perdió “una oportunidad” de explicar “por qué” el Gobierno de España dio cinco millones a la empresa de Ojeda, por qué procedimiento lo hizo, “si le había exonerado” y “si lo ha justificado”.
