El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta apuesta por los 130 conjuntos históricos de Castilla y León como motores económicos

El alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban Rodríguez, reclama ayudas y argumenta que estos espacios no pueden convertirse en meros “parques temáticos”

por EL ADELANTADO
6 de febrero de 2025
en Castilla y León
La Viceconsejera de Acción Cultural participa en la inauguración del I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos. / Rubén Cacho

La Viceconsejera de Acción Cultural participa en la inauguración del I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos. / Rubén Cacho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Plan de Cooperación Local contará con 550 millones en 2026

Activadas las medidas para frenar la gripe aviar en 250 municipios de Castilla y León

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

La viceconsejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Mar Sancho, destacó hoy la importancia de los 130 conjuntos históricos y 15 conjuntos etnográficos con los que cuenta la Comunidad, y recalcó que “este patrimonio, esta estela histórica, donde además de las piedras también están las personas” deben convertirse en motores de generación de empleo y de recursos económicos vinculados al turismo.

Sancho, que realizó estas declaraciones tras participar en la inauguración del I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos que se celebra hoy y mañana en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, también recalcó que la conservación y la explotación de estos conjuntos cobran aún más importancia al ubicarse la mayor parte de ellos en el medio rural.

Además, Sancho recalcó que desde la Junta no solo se impulsa la preservación y la conservación de los conjuntos históricos, sino también la organización de eventos como el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos en los que se analizan nuevos planes y se propicia el trabajo red para garantizar la conservación. No obstante, aunque destacó la importante labor institucional que hay detrás de la conservación de los conjuntos históricos, la viceconsejera de Cultura, reconoció que, históricamente, “han sido los propios ciudadanos, los propios habitantes de los conjuntos históricos los que han ido preservando este patrimonio de generación en generación”.

En la misma línea se pronunció el alcalde de Medina de Rioseco y presidente de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, David Esteban Rodríguez, que reivindicó que los conjuntos históricos no pueden convertirse en meros “parques temáticos turísticos” y sí en generadores de desarrollo económico y en espacios de habitabilidad. “Estamos hablado de algo fundamental, que nos hace únicos y que se lo debemos a nuestra antepasados. El sostener esta esencia nos dará las claves para mejorar en el futuro”, recalcó.

En este sentido, Esteban Rodríguez explicó que los ayuntamientos “debemos ofrecer es compromiso y trabajo, pero también tenemos que reclamar ayudas para el sostenimiento del legado patrimonial”, dado que su realidad y su día a día es más complejo que cualquier otro espacio de las ciudades.

Además, también recalcó la importancia de este recurso para el medio rural, dado que de los 130 conjuntos históricos de Castilla y León, el 59 por ciento se ubica en localidades menores de mil habitantes y uno de cada cinco en pueblos con menos de cien vecinos.

En la inauguración del encuentro, organizado por la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, colectivo que comenzó su andadura en 2016, también participó la directora general de Patrimonio Cultura y Bellas artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, que también argumentó que el reto, además de la explotación turística y económica, debe ser tener un patrimonio “vivo” y “sostenible” y “defender lo nuestro como seña de identidad”.

Albert también advirtió que las administraciones públicas no disponen de los recursos suficientes para hacer frente a las necesidades de todo el patrimonio cultural que atesora España, por lo que recalcó la importancia que tiene la colaboración privada y el papel que están jugando entes como la Fundación Santa María la Real.

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, apuntó la obligación de las administraciones de preservar el patrimonio, a la vez que puso sobre la mesa las ventajas y problemas que los conjuntos históricos generan en aspectos como la movilidad, la peatonalización o la presión turística. Además, el regidor puso como ejemplo la colaboración entre las administraciones y la cofradía de la Vera Cruz en la reconstrucción de la cúpula, para resaltar el compromiso de los vallisoletanos con su patrimonio.

Carnero también se refirió a otras actuaciones como la rehabilitación del Teatro Lope de Vega y el Monasterio de la Catalina, así como a un próximo plan de recuperación de plazas que será presentado en breve y que arrancará con actuaciones en San Pablo, San Miguel y las Brígidas.

Por último, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, puso en valor las once localidades con conjuntos históricos de la provincia: Medina del Campo, Alaejos, Valladolid, Peñafiel, Medina de Rioseco, Rueda, Simancas, Tordesillas, Urueña, Villalba de los Alcores y Montealegre de Campos, a la vez que destacó la obligación del defender y conservar el legado cultural. En este sentido, también apuntó el compromiso de la Diputación con estas localidades y se se refirió a iniciativas como la puesta en marcha de un sistema de control de estacionamiento en las localidades de Urueña, Peñafiel y Medina de Rioseco.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda