El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Área de Acción Territorial prevé una inversión de 30 millones durante 2025

El presupuesto contempla proyectos vinculados al abastecimiento y depuración de aguas, mejoras en las carreteras o nuevas viviendas en régimen de alquiler social

por EL ADELANTADO
4 de febrero de 2025
en Segovia
Los diputados Basilio del Olmo y Benjamín Cerezo presentan la planificación del Área de Acción Territorial. / DIPUTACIÓN

Los diputados Basilio del Olmo y Benjamín Cerezo presentan la planificación del Área de Acción Territorial. / DIPUTACIÓN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

El Área de Acción Territorial de la Diputación, que dirige Basilio del Olmo, afronta un 2025 con la previsión de alcanzar los 30 millones de euros de inversiones en la provincia, en el que el abastecimiento del agua y la depuración copan algunos de los proyectos más importantes. Para ello, la institución provincial volverá a contar con el respaldo económico de la Junta de Castilla y León en varias de las partidas, entre las que Del Olmo anunció este martes en rueda de prensa, junto al delegado especial de la Red Viaria Provincial, Benjamín Cerezo, las dos principales novedades para este año: el Plan de Infraestructuras Hidráulicas, para la mejora o la construcción de este tipo de instalaciones, y el Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua y Digitalización, que tendrá como fin favorecer la sustitución de tuberías de fibrocemento, así como la digitalización de las redes para facilitar su gestión y hacerla más eficiente.

Financiados entre la Administración regional, la provincial y los ayuntamientos, y con 100.000 euros y 50.000 euros de partida inicial respectivamente, estos proyectos, como explicó el diputado, “irán ampliando su dotación según vayan siendo desarrollados, con el objetivo de dar respuesta a las distintas actuaciones que será preciso llevar a cabo en un importante número de municipios”. Lo mismo sucederá, puntualizó Del Olmo, con el millón de euros consignado inicialmente al programa de depuración de aguas residuales, que continúa avanzando en el territorio a través de convenios de colaboración con los municipios para la construcción, explotación y mantenimiento de las estaciones depuradoras. También, con los 50.000 euros iniciales destinados a un nuevo protocolo de colaboración con la Administración autonómica para la construcción de viviendas públicas para jóvenes de la provincia. “Queremos fijar población joven en el medio rural y facilitar el acceso a la vivienda, por lo que, acompañados de la Junta, asumiremos la bonificación del veinte por ciento en la compra de la primera vivienda”, indicó Del Olmo.

Por otro lado, y continuando con las prestaciones vinculadas al agua, Diputación y Junta de Castilla y León volverán a suscribir, por un importe total de 200.000 euros, el Convenio de Sequía, que cada año permite subvencionar a los consistorios la realización de pequeñas obras que garanticen el suministro de agua a la población, así como facilitar el suministro de agua embotellada en momentos puntuales de problemas de calidad para el consumo humano.

PAIMP y PESE: más de 15 millones

En cualquier caso, si a algo hacía referencia con orgullo el diputado durante su intervención era a los más de 15 millones de euros que serán destinados a inversiones en los pueblos gracias al Plan de Ayudas a Inversiones Municipales (PAIMP) y al Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia. Con fondos propios de la Diputación, y 6.600.000 euros y 4.200.000 euros respectivamente de presupuesto -a los que se suma la aportación municipal-, estos planes garantizarán la realización de obras que mejorarán, tanto el aspecto más visible de los municipios como sus servicios más básicos y necesarios, sin dejar de lado la conservación del medioambiente. Así, mientras el PAIMP permitirá realizar trabajos en las redes de abastecimiento, alcantarillado o alumbrado, facilitará la rehabilitación de instalaciones y edificios públicos o la pavimentación de calles y plazas, el PESE -cuya cuantía procede de la enajenación de acciones de Quinta Real-, ofrecerá a los ayuntamientos la oportunidad de llevar a cabo inversiones alineadas con los ODS de la Agenda 2030.

Además, la institución provincial no dejará de lado los caminos e infraestructuras rurales y, como apoyo al sector primario, no sólo volverá a convocar ayudas para obras de reparación, mejora y conservación de vías pecuarias, sino que, además, por segundo año consecutivo, incrementará la partida destinada a este Plan en 100.000 euros, sumando una dotación de 600.000 euros que permitirá alcanzar los 1.200.000 euros de inversión, gracias a la aportación de los consistorios beneficiarios.

Por otra parte, la Diputación será responsable, un ejercicio más, de la gestión de parte del Fondo de Cohesión Territorial en la provincia para la mejora y modernización de los servicios públicos de los 184 municipios menores de mil habitantes. En referencia al mismo, el diputado de Acción Territorial apuntaba que el convenio suscrito con la Consejería de Presidencia cuenta para este 2025 con un presupuesto total de 2.314.004,45 euros, cofinanciado al 34% por la Junta y al 33% por Diputación y ayuntamientos.

Finalmente, Del Olmo recordaba que su Área volverá a contar con subvenciones destinadas a la realización de obras de reparación y conservación de los colegios de educación Infantil y Primaria de los núcleos rurales, la mejora de los equipos y el material de las agrupaciones y asociaciones de Protección Civil que prestan sus servicios en la provincia o la puesta a disposición en régimen de alquiler social de nuevas viviendas en el territorio, dentro del programa ‘Rehabitare’. “Todos estos planes de inversión ayudarán a mejorar los servicios que los ayuntamientos prestan a los vecinos y, a la vez, serán un instrumento de reactivación económica y creación de empleo en la provincia”, puntualizó el diputado.

2.100.000 euros para carreteras

Una vez finalizada la intervención Del Olmo, tomó la palabra Cerezo, diputado responsable de las labores de mantenimiento y conservación de la Red Provincial de Carreteras, donde la institución provincial mantiene su compromiso de “beneficiar a los vecinos del medio rural, mejorando los tiempos de desplazamiento, aumentando la seguridad vial y favoreciendo la movilidad entre municipios”.

Para ello, la Diputación contempla de nuevo una importante cantidad destinada a proyectos de mejora del firme y la seguridad, entre los que Cerezo puso como ejemplos la segunda fase de la carretera entre Nava de la Asunción y Coca o el asfaltado de la vía entre Orejanilla y El Arenal. El total de estas actuaciones prevé una inversión de 2.100.000 euros.

No obstante, no será ésta la única cifra que maneje el Servicio, ya que éste contará con 710.000 euros para la conservación de la red, 250.000 euros para la reposición y colocación de señalización, 175.000 euros para la adquisición de maquinaria y 786.234 euros para la compra de zahorras, emulsiones o carburantes. Además, los equipos propios del Área destinarán una inversión cercana a los 710.000 euros a diferentes actuaciones, entre las que figuran el bacheo de carreteras y calles, la limpieza de desprendimientos, el segado de la vegetación, la poda tala de arbolado, la reparación de blandones y arcenes o el acondicionamiento de obras de fábrica. “Siguiendo los criterios técnicos programados años atrás, realizaremos las obras que creemos más urgentes y necesarias en la provincia, siempre buscando el bienestar de nuestros vecinos, vivan donde vivan”, concluyó el diputado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda