La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia invertirán 33 millones de euros para la urbanización del sector ‘Las Lastras’ en Segovia, una cuantía que será gestionada por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S.A. (SOMACyL) y permitirá financiar un ambicioso proyecto de transformación urbana mediante un Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT), en el que Somacyl actuará como promotora.
El PRAT delimitado en ‘Las Lastras’ contempla una superficie total de 227.930 metros cuadrados en el borde oeste de la ciudad, donde se llevará a cabo una reorganización del suelo y la ejecución de infraestructuras clave. La urbanización de este sector responde a la creciente demanda de vivienda pública en Segovia, especialmente en régimen de alquiler, dentro del programa autonómico de promoción residencial.
LOS OBJETIVOS
Los objetivos específicos de este Plan, denominado ‘Proyecto Cieloh!’, pasan por los siguientes aspectos:
— Completar un borde urbano de transición entre la ciudad consolidada y Las Lastras, rematando el barrio actual y propiciando la mejora dotacional y de servicios urbanos.
— Generar un nuevo complejo dotacional de parques, tanto forestal como de esparcimiento, y de equipamientos deportivos.
— Resolver enlaces del sector con el entorno a través de un vial estructurante y un amplio aparcamiento disuasorio para todo el contexto urbano.
— Una actuación para ‘hacer ciudad’ con alcance en dos escalas, tanto para el barrio regenerado como para la global de ciudad con el vial y un parque equipado.
— Completar un barrio como oportunidad para resolver un límite inconcluso de la ciudad, garantizando la mejor integración paisajística y calidad ambiental, mejorando la estructura viaria y dotación de espacios libres públicos, los equipamientos y servicios del área urbana.
— Crear un tejido urbano rearticulado, con manzanas abiertas de vivienda colectiva, enlazando el ámbito residencial con el parque urbano. En la perspectiva hacia el exterior del espacio público, el nuevo parque y el cielo de Segovia.
El Plan establece una nueva clasificación del suelo y define la distribución de espacios en la zona, garantizando un desarrollo equilibrado y sostenible. Las principales actuaciones previstas son:
l Edificabilidad residencial para la construcción de 200 viviendas.
l 16.000 metros cuadrados de suelo dotacional destinados a equipamientos deportivos.
l 32.000 metros cuadrados para un nuevo vial estructurante y vías de servicio, mejorando la movilidad urbana.
l Más de 600 plazas de aparcamiento, facilitando el acceso y descongestionando el tráfico en áreas colindantes.
l 11.000 metros cuadrados de zonas verdes, fomentando la calidad de vida en el entorno urbano.
l 15 hectáreas de suelo rústico de protección, destinadas a la creación de un gran parque forestal.
Además de estas infraestructuras, el proyecto incluye la integración de la urbanización con elementos clave de la ciudad, como el hospital y la antigua estación de tren.
ESPACIOS NATURALES
El PRAT no solo busca el crecimiento de la ciudad, sino que también garantiza una transición adecuada entre la urbe y el entorno rural, mediante la creación de un gran parque forestal de 15 hectáreas. Este espacio natural contribuirá a mejorar la calidad del aire, aumentar las zonas de esparcimiento y potenciar la biodiversidad en el área.
Asimismo, el proyecto apuesta por un modelo de movilidad sostenible, incorporando un vial que conectará el barrio con el parque y el resto de la ciudad, así como varios carriles específicos para distintas formas de transporte, incluyendo paseos peatonales y carriles bici, y tres grandes zonas de aparcamiento disuasorio, integradas en el borde del parque.
El diseño urbano contempla manzanas abiertas de vivienda colectiva, favoreciendo una mejor integración con los espacios verdes y la conectividad con el resto de la ciudad.
El nuevo parque contará con más de 10 kilómetros de paseos, dos plazas que incluirán una pérgola-mirador transitable y un bosquete iluminado. Además, se creará un espacio anfiteatral natural, cuatro miradores y varias zonas de juego infantil, además de un circuito deportivo ‘Kilometrín’, para una superficie total de 148.271 metros cuadrados.
Además, en la nueva zona urbanizada se aplicarán las soluciones basadas en la naturaleza. De esta manera, la vegetación está formada por especies autóctonas especialmente adaptadas a las condiciones de clima futuro, creando un conjunto sostenible y de mantenimiento diferenciado, con predominio de las zonas de mantenimiento de intensidad baja.
Para ello se plantarán:
— 3.299 árboles, 5.576 arbustos y 9.860 metros cuadrados de arbustos en masa.
— 15.845 metros cuadrados de pradera natural.
— Una exposición de 5.575 metros cuadrados de aromáticas y gramíneas.
— 21.903 metros cuadrados de pradera de césped rústico.
Además, para garantizar una óptima gestión de la escorrentía y el drenaje de aguas de lluvia el proyecto incluye un humedal de recogida de aguas pluviales, así como 11.116 metros de cunetas verdes drenantes (estructuras lineales cubiertas de hierba, con una base superior a medio metro y taludes con poca pendiente diseñadas para capturar y tratar el volumen de calidad de agua). Además, habrá 1.400 metros cuadrados de zonas drenantes de mantillo protector del suelo, y 19.620 metros cuadrados de plazas y paseos terrizos con alta capacidad de filtración.
El desarrollo del sector de Las Lastras supondrá una transformación significativa para la ciudad, al mejorar la oferta de vivienda pública, dotando a la ciudad de nuevas infraestructuras deportivas y recreativas, incrementando las zonas verdes y los espacios de ocio, optimizando la movilidad y el tráfico mediante nuevas vías y aparcamientos, e integrando una gran área forestal, promoviendo la sostenibilidad ambiental.
PROPUESTA DE ORDENACIÓN
Ámbito del Plan regional
— Superficie ámbito total Plan Regional, 227.930 metros cuadrados.
— Superficie Sector Las Lastras, 79.659 metros cuadrados.
— Superficie Parque (suelo rústico), 148.271 metros cuadrados.
Determinaciones de ordenación general sector Las Lastras
— Superficie del sector, 79.659 metros cuadrados.
— Uso predominante, residencial colectiva.
— Edificabilidad máxima (índice) 0,42 m2/m2.
— Edificabilidad máxima absoluta, 33.782 metros cuadrados.
— Número de viviendas, 200.
Ámbito del Plan regional
— Edificabilidad residencial, 15.931,74 metros cuadrados.
— Número de viviendas, 200.
— Equipamientos privados (edificabilidad), 1.600 metros cuadrados.
— Equipamientos públicos (superficie), 16.643 metros cuadrados.
— Espacios libres públicos, 10.654 metros cuadrados.
— Viario público, 32.628 metros cuadrados.
ACTUACIONES PREVISTAS
Las actuaciones previstas por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia en el ‘Proyecto Cieloh!’ de Las Lastras, además de la construcción de dos centenares de viviendas, serán las siguientes:
— Reducir el efecto de isla de calor con regulación natural de la temperatura, el aumento de sombra y la reducción de radiación solar.
— Introducir vegetación arbórea y arbustiva, utilizando especies adaptadas a las condiciones de clima futuro
— Implementar SUDS (Sistemas urbanos de drenaje sostenible) para la gestión de la escorrentía y drenaje de aguas de lluvia.
— Mejorar la conectividad e incentivar la actividad física con la creación de una red de paseos y zonas estanciales,
— Fomentar la biodiversidad local con especial atención a la promoción de anfibios, polinizadores y de aves insectívoras.
— Formar un conjunto sostenible y priorizando las zonas de mantenimiento de baja intensidad.
— Facilitar el disfrute del parque durante todo el año reforzando la iluminación artificial.
— Aplicar Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).
