El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Red de Calor de Segovia, una alternativa limpia y sostenible

por Javier Martin Mesa
2 de febrero de 2025
en Segovia
Tuberías de la red de calor en Segovia. / E.A,

Tuberías de la red de calor en Segovia. / E.A,

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades ineludibles, Segovia pretende erigirse en un referente gracias a su innovadora Red de Calor. Este proyecto, basado en el uso de biomasa, no solo proporciona una alternativa más limpia y económica a los sistemas tradicionales de calefacción, sino que también contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono en la ciudad.
Una Red de Calor es un sistema de distribución de energía térmica que permite calentar múltiples edificios desde una fuente centralizada. En lugar de depender de calderas individuales en cada inmueble, el calor es generado en una central y distribuido mediante un circuito de tuberías preaisladas que transportan agua caliente, o vapor, a diferentes puntos de la ciudad. Este modelo no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce la contaminación y el mantenimiento individual de los sistemas de calefacción.

LOS COMPONENTES

El sistema que se pretende implantar en Segovia se divide en cuatro componentes fundamentales:
1. Central de Generación de Energía Térmica, que estará ubicada en el Complejo Asistencial de Segovia para poder optimizar la distribución del calor, utilizando biomasa como fuente de energía con el fin de reducir la dependencia de combustibles fósiles. Contará con tres zonas independientes: Una de almacenamiento y alimentación de biomasa, otra de generación de calor y bombeos con tres calderas, y una tercera de oficinas y servicios auxiliares para una superficie total de 3.335 metros cuadrados, consumiendo 30.000 toneladas de biomasa por año para generar una demanda potencial de 75.000 megawatios/hora al año.
2. Red de Distribución de Energía Térmica, que consiste en una serie de tuberías subterráneas preaisladas que transportan el calor hasta los edificios conectados, y que están diseñadas para minimizar pérdidas térmicas y garantizar un suministro eficiente a las viviendas.
3. Subestaciones o Intercambiadores Térmicos, instalados en cada edificio conectado, que vendrán a sustituir a las calderas tradicionales, y que son los que permiten la transferencia de calor a los sistemas internos de calefacción y agua caliente sanitaria de cada inmueble.
4. Sistema de Control y Monitoreo, que integra sensores y tecnologías inteligentes para regular el consumo y optimizar el rendimiento energético, asegurando una gestión eficiente y transparente del servicio para los usuarios.

 

Desde la planta de biomasa instalada en el Complejo Asistencial de Segovia nacerá una red de 26 kilómetros de tuberías preaisladas

Con el fin de garantizar su correcto funcionamiento, la Red de Calor de Segovia contará con un depósito de biomasa ubicado en la central térmica, que asegura el abastecimiento continuo de la materia prima utilizada para la generación de calor.
Para llevar este calor la red se integrará de tuberías preaisladas que minimizan pérdidas de calor y optimizan la eficiencia de la distribución, con un diseño de único circuito bitubular de funcionamiento a caudal variable para ajustar la producción a la demanda, minimizando las pérdidas térmicas. Además dispondrán de un sistema de detección de fugas.
Otro de los elementos importantes de la red de calor son las subestaciones de intercambio de calor que permiten la conexión de los edificios, normalmente sin necesidad de modificar sus instalaciones internas, que en los edificios públicos realizará directamente SOMACyL, mientras que en los edificios privados se realizará a través de suministradores homologados.
El proceso de conexión de los inmuebles a la red es relativamente sencillo y no requiere modificaciones profundas en las infraestructuras existentes. Se elimina la caldera tradicional y se instala un intercambiador de calor, que permite recibir la energía térmica distribuida por la red. De esta manera, los edificios pueden seguir utilizando sus sistemas de calefacción y agua caliente sin necesidad de realizar grandes inversiones en adaptación.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La Red de Calor de Segovia se enmarca dentro de las estrategias de transición energética y descarbonización, con los siguientes objetivos:
l Reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, puesto que al emplear biomasa como fuente de energía se disminuye significativamente la contaminación generada por el uso de combustibles fósiles.
l Disminución de costes para los usuarios, eliminando la necesidad de calderas individuales, reduciendo de esta manera el consumo energético y consiguiendo que las facturas de calefacción puedan ser más asequibles.
l Fomento del uso de energías renovables, favoreciendo una transición hacia modelos más sostenibles.
l Optimización de la eficiencia energética, puesto que al centralizar la producción de calor, se minimizan pérdidas térmicas y se mejora el rendimiento del sistema.
l Reducción de la dependencia energética, disminuyendo la necesidad de importar gas o gasóleo. Así se conseguirá que la ciudad se vuelva más autosuficiente al prestar un servicio urbano de suministro centralizado de energía térmica.

 

Los barrios que se beneficiarán serán Santo Tomás, Cristo del Mercado, Santa Eulalia, San José y La Albuera, con opción de ampliar la red en el futuro

El capítulo de las ventajas que tendrá la implantación de esta Red de Calor es amplio, comenzando por el apartado ambiental, puesto que se reducirá la huella de carbono, mejorando la calidad del aire al disminuir la emisión de gases contaminantes, mejorando la calificación energética de los edificios, y continuando con el económico, puesto que al tratarse de un sistema más eficiente, los costes operativos serán menores, beneficiando tanto a las instituciones públicas como a los hogares conectados que verán reducida su factura energética entre un 20 y un 40 por ciento con respecto a los precios actuales, con una estabilidad en sus costes.
Tampoco se puede olvidar que la Red de Calor es una infraestructura moderna, con monitoreo inteligente y mínima necesidad de mantenimiento, y que al ponerse en funcionamiento se eliminará la necesidad de calderas individuales, disminuyen los riesgos de incendios y fugas de gases peligrosos. El cálculo estima que cerca de medio millar de chimeneas dejarán de funcionar cuando la red esté en funcionamiento, un hecho que también mejorará la calidad de vida puesto que habrá una reducción de contaminación, menor ruido y mayor seguridad energética.
El diseño de la red contempla la cobertura de diversas zonas de la ciudad, priorizando aquellas con una mayor densidad de edificios residenciales y públicos. De esta manera, el despliegue inicial se realizará por los barrios de Santo Tomás, Cristo del Mercado, Santa Eulalia, San José y La Albuera, dejando pendiente para un futuro la ampliación al barrio de Nueva Segovia.
La ciudad aspira a ser un ejemplo de que la innovación y el compromiso con el medio ambiente pueden ir de la mano, y se colocará al nivel de otras ciudades de Castilla y León como Valladolid, Soria o Palencia, que utilizan esta tecnología en la que la Comunidad es la que más energía genera a través de sus redes de calor.
A medida que crece la conciencia sobre la necesidad de reducir la huella ecológica, este tipo de proyectos se convierten en una paso más para construir un futuro más sostenible, con un avance significativo en materia de eficiencia energética, sostenibilidad y bienestar para los ciudadanos.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda