El sector agrario ha arrastrado de forma muy destacada a la caída de la afiliación a la Seguridad Social registrada por la provincia de Segovia el mes pasado. El número medio de afiliados ha sido de 60.421, aproximadamente un millar menos que en el mes de octubre, siendo el régimen especial agrario el más perjudicado, ya que ha experimentado un descenso del 34,77%.
Hay que señalar, sin embargo que hasta el mes pasado el régimen agrario de la Seguridad Social era el que mejor comportamiento había tenido, especialmente desde el verano y sobre todo en octubre, mes en el que se realizan importantes campañas como la de planta de fresa.
En este sentido, ese mes se habían inscrito casi 800 afiliaciones más en el régimen agrario que en septiembre y la variación interanual era positiva, un 4% más que en el mismo mes de 2009. Por el contrario, noviembre ha supuesto un jarro de agua fría en este régimen, ya que ha perdido un total de 874 afiliaciones.
El RETA —Régimen Especial de Trabajadores Autónomos— aunque con cifras negativas en noviembre, parece haber alcanzado la estabilidad en la provincia. Ocho afiliaciones menos que en octubre suponen un descenso de la afiliación media del 0,05%, en la media nacional y mejorando la media de Castilla y León (-0,27%).
El régimen general, que acumulaba el mes pasado una media de 42.928 afiliaciones, experimentó un retroceso del 0.29%. También sufrió un ligero descenso el de empleados del hogar. Sumando la afiliación en todos los regímenes, la Seguridad Social ha perdido en un año en Segovia un total de 897 afiliados (-1,46%), lo que supone peor evolución que en el conjunto de España (-1,32%), aunque similar a la media de la Comunidad Autónoma (-1,40%).
Importante descenso de la contratación.- El plazo de reconocimiento de prestaciones a los parados sigue siendo en la provincia de un día, por debajo de la media nacional, que es de cuatro.
Las oficinas de empleo de la provincia registraron un total de 4.365 nuevos contratos en noviembre, lo que supone 2.106 menos que en octubre, un descenso del 32,55%, uno de los más altos de toda España, sólo superado por otras seis provincias.
Sin embargo, en cuanto a la variación anual, respecto a noviembre de 2009, el número de contratados ha aumentado en 635, un 17,02% más que hace un año, el tercer incremento porcentual más elevado tras los experimentados en Salamanca (37,48%) y Ceuta (30,43%).
Del total de contratos de trabajo en vigor en la provincia, 43.043, el 11,88% (5.112) son indefinidos, porcentaje que se encuentra por encima de las medias regional (9,01%) y nacional ( 8,58%). Sólo Barcelona, Girona, Lugo y Madrid registran un porcentaje de indefinidos más elevado que Segovia.
Por otro lado, el plazo de reconocimiento de prestaciones para trabajadores desempleados se sitúa en la provincia en un día, con datos de octubre, los últimos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Esta cifra supone tres días menos que el plazo medio en España e iguala al de otras nueve provincias. Sólo en Palencia el plazo es inferior a un día.
