El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La planta de biometano de Pinarejos genera el rechazo social en el municipio

La Plataforma Ciudadana de la localidad critica tanto la ubicación de la instalación como el paso de camiones de gran tonelaje que circularán por la única carretera que existe

por Javier Martin Mesa
27 de enero de 2025
en Provincia de Segovia
Vecinos de Pinarejos, concentrados a las puertas del Ayuntamiento de la localidad en la manifestación contra la instalación de la planta de biometano.

Vecinos de Pinarejos, concentrados a las puertas del Ayuntamiento de la localidad en la manifestación contra la instalación de la planta de biometano.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

En los últimos años, el biometano ha emergido como una solución energética renovable clave para enfrentar los desafíos climáticos y avanzar en la descarbonización. Castilla y León, con su vasto territorio agrícola y ganadero, se posiciona como un referente nacional en esta tecnología gracias a su capacidad para generar hasta el 23% del biometano español. Sin embargo, este camino no está exento de controversias, como se ha puesto en evidencia en el caso del proyecto promovido por IAM Carbonzero en Pinarejos.

La Junta de Castilla y León ha apostado por el biometano como parte integral de su estrategia energética, reconociendo su potencial para generar riqueza, empleo y contribuir al desarrollo rural. El informe elaborado por la Asociación Española del Gas (Sedigas) estima que la región podría albergar más de 500 plantas de biometano, capaces de transformar residuos agrícolas y ganaderos en energía renovable. Este despliegue podría traducirse en inversiones superiores a los 10.000 millones de euros, además de crear más de 100.000 empleos, directos e indirectos.
Entre las ventajas del biometano destacan su papel en la economía circular y la mejora de la calidad del aire. Al convertir residuos en energía, no solo se evita la liberación de metano a la atmósfera, sino que también se produce un gas limpio que puede reemplazar al gas natural convencional. Además, las plantas de biometano tienen el potencial de fomentar la independencia energética, algo especialmente relevante en el contexto actual de crisis global.

EL PROYECTO

IAM Carbonzero plantea invertir 33 millones de euros en la planta de biometano en Pinarejos. Según la empresa, la planta tendrá una capacidad para tratar hasta 231.000 toneladas anuales de residuos agroalimentarios no peligrosos, recolectados en un radio de 20 kilómetros. Entre los materiales principales se incluyen purines de cerdo, estiércol de pollo y gallinaza. La producción estimada de biometano es de 91.870 MWh al año, suficiente para cubrir la demanda de calefacción de 12.000 hogares.

Siempre según los datos de la empresa, la planta no solo generará energía limpia, sino también 310.000 toneladas anuales de biofertilizantes, divididos entre fracciones líquidas y sólidas. Estos productos están diseñados para mejorar la salud de los suelos agrícolas, promoviendo prácticas sostenibles en la región.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es su diseño estanco, que minimiza las emisiones de olores y garantiza la sostenibilidad del proceso. Además, el uso exclusivo de agua reciclada y pluvial refuerza su compromiso con el medio ambiente. Este modelo de planta también busca evitar la emisión de gases de efecto invernadero al capturar metano que de otra forma se liberaría por la descomposición natural de los residuos.

IAM Carbonzero señaló que durante la fase de construcción (de 12 a 16 meses aproximadamente), la planta generará empleo para 60 personas. Una vez en funcionamiento, se mantendrán 14 empleos directos de alta cualificación, especialmente en áreas como energía y agua, química, agricultura, y mantenimiento, durante 25 años, dando prioridad al empleo local.

LA RESPUESTA

Sin embargo, el proyecto no está exento de críticas, particularmente por parte de los vecinos del municipio, quienes han alzado la voz contra la iniciativa.
Desde finales de 2024, la Plataforma Ciudadana de Pinarejos lidera la resistencia al proyecto. Eva Monllor es su portavoz, y desde el primer momento sostiene que, sin desmerecer los beneficios generales del biometano, la ubicación y las características específicas de esta planta presentan riesgos inaceptables para la localidad.

Uno de los principales argumentos en contra del proyecto es su proximidad al municipio, ya que la planta se ubicaría a solamente 1.500 metros del casco urbano de Pinarejos, lo que supone varios problemas comenzando por el incremento del tráfico pesado, ya que la Plataforma señala que los camiones que lleven los residuos a la planta deberán pasar por la única carretera que lleva hasta el polígono, que pasa cerca del colegio.

El riesgo para la seguridad vial, aparte del ruido y las emisiones de malos olores de la carga de los camiones, tanto en los vehículos como en la zona de recepción de material de la planta, preocupa a los miembros de la Plataforma, aunque a preguntas de esta Redacción, la empresa indicó que los 26 camiones diarios que circularán hacia la planta solo en días laborables y en horario laboral, se distribuirán por cuatro rutas diferentes, y ninguna de ellas pasará por el pueblo.

Aunque la empresa ha señalado que la planta trabajará con residuos agroganaderos de explotaciones localizadas en la comarca, en una distancia media de 20 kilómetros, otro punto de crítica de la Plataforma es la falta de macrogranjas y extensiones agrícolas grandes en la zona, lo que en su opinión llevará a IAM Carbonzero a importar residuos desde otras zonas, un hecho que no solamente aumentaría el tráfico pesado, sino también podría generar malos olores y desgaste en las infraestructuras locales.

Además, los vecinos han cuestionado la gestión de los residuos sobrantes, como las grasas no procesables, y expresan dudas sobre lo que se va a realizar con la parte del digestato líquida que no puede revertirse a la planta en su totalidad.

La ubicación de la planta en una zona rodeada de pinares también genera inquietud por el riesgo de incendios. La plataforma señala que la planta genera gases inoloros, y cualquier chispa podría prenderse en los materiales vegetales cercanos, causando un desastre medioambiental.

Los vecinos también critican la falta de transparencia y comunicación efectiva por parte de IAM Carbonzero y las autoridades locales. A pesar de las reuniones informativas y los correos enviados por la plataforma, muchas preguntas siguen sin respuesta, lo que alimenta la desconfianza.

DIVISIONES POLÍTICAS

El Ayuntamiento de Pinarejos también se encuentra dividido respecto al proyecto. Mientras algunos concejales han expresado su oposición, el alcalde Heliodoro Ríos ha optado por mantener una postura neutral, como señaló a esta Redacción cuando fue preguntado por esta cuestión, lo que ha generado críticas entre los residentes. Ante esta situación, la plataforma convocó una manifestación el pasado domingo que fue seguida por 150 personas, una cifra significativa teniendo en cuenta que Pinarejos cuenta con 194 habitantes censados.

Mientras IAM Carbonzero defiende los beneficios ambientales y económicos del proyecto, la oposición ciudadana destaca los riesgos potenciales para la comunidad y la ausencia de una legislación clara y concisa acerca de la instalación de esas plantas en Castilla y León, sobre todo en lo que se refiere a la distancia a los núcleos urbanos. “No podemos ser un daño colateral” señaló Eva Monllor.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda