Representantes de las principales universidades públicas y privadas de Castilla y León han puesto hoy en común sus estrategias de internacionalización para titulaciones, alumnos y profesores conforme a las estipulaciones del Espacio Europeo de Educación que comenzará a desarrollarse en septiembre de 2010.
Los rectores y vicerrectores han inaugurado hoy las sesiones de trabajo de la Conferencia Internacional de Rectores organizada por IE Universidad, en la que bajo el lema «Reinventando la educación superior», los rectores y representantes de universidades públicas y privadas españolas y extranjeras analizarán los retos del nuevo modelo universitario del siglo XXI.
La mesa de debate ha sido presidida por el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, y ha contado con la participación de los rectores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Martín José Fernández Antolín; de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez y de la IE Universidad, Santiago Íniguez de Onzoño.
Además, han participado las vicerrectoras de Relaciones Institucionales de las universidades de Valladolid y Burgos, Pilar García Garcés e Inés Praga Terente.
En su intervención, el consejero de Educación ha señalado que la entrada en vigor del «Plan Bolonia» a partir del curso 2010/11 «supondrá el verdadero reto de la internacionalización en la universidad, basada en la movilidad de los estudiantes y de los profesores hacia otros centros universitarios europeos, así como del intercambio de los investigadores y de los proyectos de innovación».
Asimismo, ha señalado que la colaboración interuniversitaria derivada del intercambio de alumnos, docentes e investigadores «es un elemento fundamental en el futuro del sistema universitario, pero es un proceso complejo porque la cultura universitaria en España es individualista y cada centro y cada campus lo es en si mismo».
El consejero también advirtió la necesidad de conseguir recursos financieros para llevar a cabo estos proyectos; y en este sentido ha manifestado que las universidades de la región «tienen asegurada la financiación al 100% gracias a un crecimiento sostenible y a un gasto racional».
Pese a ello, ha señalado que en el futuro los campus universitarios deberán desarrollar nuevos modelos de financiación basados en «incentivar por objetivos a aquellos centros que apuesten por la internacioanlización».
Las jornadas en IE Universidad continuarán mañana con la intervención de expertos internacionales de las instituciones más innovadoras en cuanto a la reforma de centros universitarios procedentes de países como Reino Unido, Alemania, Italia, México, Estados Unidos, China o Finlandia.
