Tras una edición de récord que llegó a contar hasta 91 inscripciones, la Diputación ha hecho entrega esta semana de los premios a los ganadores del Concurso de Belenes, que en 2024 alcanzaba su edición número 34.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha valorado la “variedad y calidad” de las propuestas presentadas, reconociendo que están impregnadas de “una imaginación y destreza que me sigue maravillando”, permitiendo que “hasta el detalle más insignificante cobre un sentido protagonista” en cada montaje, “desde los más tradicionales a los más rompedores, desde los más fidedignos a los más creativos”.
En esta edición, en categoría escolar, se ha impuesto la propuesta de las aulas de Navafría del CEO La Sierra, mientras que en la categoría popular la vencedora ha sido la de la Asociación de Amigos del Belén de Cantalejo. En Navafría, toda la comunidad educativa tomaba parte en la confección de un montaje que aludía a la figura de San José como carpintero, con madera y herramientas como protagonistas. En el caso de Cantalejo, el Belén contaba con figuras de gran realismo, para armar una composición clásica.
En el acto se ha recordado también la elaboración artesanal de la Asociación Mujer Rural de Bercial, que se ha servido de bellotas para recrear un Nacimiento. En la categoría de exhibición, se ha concedido premio al AMPA del CRA de Ayllón, con una propuesta que se ha servido de cartones de huevos, con alusiones al reciclaje. En el apartado popular, el montaje seleccionado ha sido el de la Real Colegiata Santísima Trinidad, del Real Sitio de San Ildefonso, por su apuesta clásica y el realismo de las construcciones.
En total, treinta y cuatro galardonados han recogido sus reconocimientos en el acto que ha albergado el Teatro Juan Bravo. Premios cuya dotación supera los 8.000 euros y que incluyen también maletines de libros con contenido didáctico. Una convocatoria de éxito que lanza cada año el Área de Asuntos Sociales de la institución provincial.
