El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘La Parranda’ por el Julián Gayarre

por Redacción
9 de junio de 2013
en Segovia
Una de las escenas de la zarzuela representada este fin de semana en el Teatro Juan Bravo. / Juan Martín

Una de las escenas de la zarzuela representada este fin de semana en el Teatro Juan Bravo. / Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Siempre fiel a su cita, el cuadro lírico Julián Gayarre pone sobre el escenario del teatro Juan Bravo una zarzuela. En esta ocasión «La Parranda», una zarzuela dedicada a la huerta murciana y que si bien el argumento es intrascendente y muy melodramático, su parte cómica está muy bien diseñada y estuvo en esta ocasión muy bien interpretada por Francisco Soto y Rosario Fuentetaja en los papeles de Retrasao y Carmela, la labor de ambos es importante en la obra y estuvo llena de ocasiones donde se lucieron, cosechando muchos aplausos.

La orquesta de músicos segovianos sonó muy bien y la labor del maestro Cabanillas fue en todo momento ejemplar.

El dúo de soprano y barítono formado por Mª Eugenia Barcia y Vicente Lacárcel defendieron su cometido en el dúo «Miguel yo no te creía», él en la canción del platero y junto con todos en el canto a Murcia «En la huerta del Segura». La rondalla, que ya actuó en la entrada de los espectadores al teatro con un bello gesto, se lució en «Las estrellas son ciento doce» y en el final «Todos dicen que tienes».

En cuanto a los actores destacó José Antonio Reguera en el dilatado papel de don Cuco y Fermín Sastre como Manuel, Mª Antonia Martín en la tía Sabelotodo y José Luis Martín como el padre Vicente. También Francisco Guijo tuvo una participación importante como padrino, al tiempo que lo compatibilizaba con formar parte del coro de hombres y la rondalla.

La labor del grupo de danzas «La Esteva» con tres parejas de baile tuvo sus colaboraciones en el tercer acto con una labor meritoria en las ejecuciones y buena preparación, ya que la forma de bailar no era la de aquí, y ellos están más acostumbrados al folclore castellano.

Estas representaciones del cuadro lírico Julián Gayarre son importantes en la vida cultural de la ciudad, aunando muchas voluntades y ensayos a lo largo de mucho tiempo para llevar a cabo una proeza hoy en día, poner una zarzuela en el escenario con un elenco aficionado y entusiasta.

Estamos acostumbrados a que en Segovia sucedan muchos acontecimientos artísticos al cabo del año pero éste siempre llama la atención por la afición e interés que manifiesta.

FICHA:

Intérpretes: María Eugenia Barcia, Vicente Lacarcel, Rosario Fuentetaja, Francisco M. Soto, José Antonio Reguera, Fermin Sastre, Mª Antonia Martín y José Luis Martín. Cuadro Lírico Julián Gayarre. Francisco A. Cabanillas, dirección musical. Francisco M. Soto Corredera, dirección artística. Grupo de danzas «La Esteva».

Obra de: Luis Fernández Ardavín, texto y Francisco Alonso, música.

Fecha: Viernes 7 de Junio de 2013.

Lugar: Teatro Juan Bravo

Organiza: Cuadro Lírico Julián Gayarre

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda