La exposición ‘Alma Tierra’, del fotógrafo José Manuel Navia (Madrid, 1957), inaugura La Alhóndiga como Centro Segoviano de Fotografía. Una muestra que realiza un viaje a la España interior, a la memoria y el olvido a través de la mirada única y la luz inimitable de este artista. Esta exposición se puede visitar en La Alhóndiga hasta el próximo 2 de marzo.
Navia, con más de 50 años de trayectoria, numerosos premios y publicaciones, llega por primera vez a Segovia con uno de sus trabajos más reconocidos. Esta colección de 70 imágenes, tomadas con su cámara Nikon en decenas de rincones de provincias de España, pero sobre todo de Castilla y León, es, según Navia, un homenaje a “quienes ya no están, a su cultura y a su memoria, que no es otra que la memoria de la tierra; y también un homenaje a las personas que, con energía, resignación o ilusión resisten y pelean cada día por poblar ese mundo rural que se fue o que se está yendo”.
Las fotografías están acompañadas por textos de autores conocidos como el escritor Luis Mateo Díez, pero también de personas anónimas cuyas frases transmiten sabiduría y experiencia.
La exposición fue inaugurada el jueves en presencia de Navia, junto al alcalde de Segovia, José Mazarías, y el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy. ‘Alma Tierra’ es un viaje en el tiempo al mundo que «nos acompañó desde la infancia a la juventud, a nuestro recuerdo más reciente, que sigue vivo en nuestra retina», como señaló el regidor segoviano durante la presentación de esta muestra que «no puede estar en mejor lugar», dijo su autor, puesto que La Alhóndiga fue durante décadas almacén de grano de la ciudad, y el punto de encuentro donde comerciaban los labradores.
La obra de Navia se ha convertido en la carta de presentación de La Alhóndiga como Centro Segoviano de Fotografía, un espacio que «servirá para revalorizar una disciplina artística de la que Segovia puede presumir por haber tenido grandes maestros a lo largo de su historia», tal y como indicó Monroy; quien señaló que «cultura y memoria definen las paredes de este espacio, tanto en los muros que sostienen siglos de historia como en todas y cada una de las fotografías que José Manuel Navia nos brinda como punto de partida del Centro Segoviano de Fotografía».
