El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Europa intenta solventar el caos

por Redacción
19 de abril de 2010
en Internacional
Un hombre contempla un tablón informativo con todos los vuelos en blanco en el aeropuerto internacional de Fráncfort

Un hombre contempla un tablón informativo con todos los vuelos en blanco en el aeropuerto internacional de Fráncfort

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La masa de ceniza procedente del volcán islandés Eyjafjallajökull se extiende hacia el sur y este de Europa provocando el mayor caos aeroportuario de la historia del Continente, en su cuarto día de cierre del espacio aéreo. Tal fue la dimensión de la nube de ceniza volcánica que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) clausuró durante la mañana de ayer 16 aeródromos españoles del norte de la península, incluido el barcelonés del Prat.

Las autoridades europeas esperan que hoy puedan operar el 50 por ciento de todos los vuelos previstos en el Continente. El Secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido, afirmó ayer que Eurocontrol prevé una mejoría en la evolución de la nube de ceniza procedente de Islandia, y que puedan volar aproximadamente la mitad de los viajes previstos en Europa.

Cerca de 20.000 trayectos fueron cancelados ayer por el cierre de «la mayor parte» del espacio aéreo europeo por la nube de ceniza, según informó la Agencia Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol).

La autoridad comunitaria indicó que de los aproximadamente 24.000 vuelos previstos para ayer (la cifra que suele ser habitual en un domingo), solo pudieron operar 4.000, indicó en un comunicado.

Según la agencia, los países y zonas europeas que tienen cerrado total o parcialmente su espacio aéreo son 22 países: Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, la mayor parte de Francia, Hungría, Irlanda, el norte de Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovenia, el norte de España, Suecia, Suiza, Ucrania y Reino Unido.

En algunas de estas áreas, el «espacio aéreo superior» podrá ser utilizado, dependiendo de las previsiones meteorológicas y de si la zona ha sido contaminada con cenizas, se añade en la nota. No obstante, Eurocontrol indica que «es difícil acceder a este espacio aéreo, ya que en la mayor parte de los casos las áreas circundantes no están abiertas a los vuelos».

Por lo que respecta al sur de Europa, señala que parte de España, Portugal, el sur de los Balcanes, el sur de Italia, Grecia y Turquía mantienen sus cielos abiertos, en los que están operando vuelos comerciales.

La agencia afirmó que más de 63.000 vuelos han sido anulados en el espacio aéreo europeo desde el pasado jueves, fecha desde la que empezó a extenderse la nube volcánica desde el sur de Islandia.

Sin problemas

Distintas compañías aéreas realizaron vuelos de prueba en el espacio aéreo clausurado para conocer de primera mano el comportamiento de los aparatos en las actuales situaciones meteorológicas.

Air France, KLM y Lufthansa, no detectaron daños en sus aviones después de realizar vuelos experimentales, un dato esperanzador de cara a la posible reapertura del espacio aéreo de Europa.

Las primeras pruebas realizadas por Air France-KLM arrojaron resultados satisfactorios, según informó un responsable del grupo franco-holandés. El ensayo fue realizado por un vuelo de París a Toulouse que concluyó «sin problemas». Air France-KLM anunció que tiene intención de operar hoy siete vuelos de larga distancia desde los aeropuertos de Toulouse y Pau, si las condiciones así lo permiten.

Por su parte, la alemana Lufthansa apuntó que diez de sus aviones volaron entre Fráncfort y Múnich a altitudes de hasta 8.000 metros, a la espera de divulgar los resultados de los ensayos, que serán repetidos por otras aerolíneas.

En la misma línea se expresaron las principales asociaciones de aeropuertos y compañías aéreas europeas, el Consejo de Aeropuertos Internacional (ACI Europe) y la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA), que pidieron una revisión de la normativa sobre las restricciones de vuelo por cenizas flotando en atmósfera.

«Aunque las aerolíneas y aeropuertos de Europa consideran la seguridad una prioridad absoluta, se cuestionan la proporcionalidad de las restricciones de vuelo actualmente en vigor», indicó ACI Europe.

«La erupción del volcán islandés no es un acontecimiento sin precedentes y los procedimientos aplicados en otras partes del mundo para las erupciones volcánicas no parecen hacer necesarias las restricciones que han sido impuestas en Europa», dice la nota.

El director general de ACI Europe, Olivier Jankovec, afirmó por su parte que la paralización de 313 aeropuertos es ya peor que el cierre del espacio aéreo estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Así, más de 6,8 millones de pasajeros se habrían visto afectados y las pérdidas se cifrarían para los aeropuertos en cerca de 136 millones de euros, añadió.

Territorio nacional

Todos los aeropuertos españoles de Aena que se habían cerrado ayer por la mañana a causa de la nube volcánica se abrieron a mediodía (alrededor de las 15,30 horas), según puntualizó Aena.

Estos aeropuertos fueron los de Barcelona, Girona, Reus, Sabadell, Palma de Mallorca, Menorca, Son Bonet, Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Logroño, Huesca y Zaragoza.

Un total de 2.194 vuelos se habían cancelado hasta las 12 horas en todos los aeropuertos de la red de Aena, donde había programados para ayer 5.066 trayectos.

Dada la actual situación, el Gobierno del Reino Unido quiere que los aeropuertos españoles sean un punto de conexión entre América y el territorio británico para permitir que el mayor número posible de personas puedan llegar a su destino en los próximos días. La idea sería utilizar las terminales y los puertos españoles para llegar a las islas británicas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda