La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves dos documentos de referencia para tomar decisiones estratégicas sobre el funcionamiento de la sanidad, la educación y los servicios sociales, como son el Plan de Evaluación de la calidad y la innovación de los servicios públicos, con 65 propuestas, y el Programa Estadístico de 2025, que suma 282 operaciones.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha explicado que las propuestas del Plan de Evaluación se basa en las propuestas realizadas desde las consejerías, los organismos autónomos, los entes públicos de derecho privado y las delegaciones territoriales, que son las entidades que plantean estas iniciativas.
El primero de los ejes de este plan trata de valorar la calidad de los servicios públicos mediante el análisis de las valoraciones realizadas por los propios empleados públicos que prestan el servicio.
El objetivo es identificar, este año con 30 actuaciones, posibles mejoras y establecer o proponer actuaciones en cada uno de los ámbitos, como la autoevaluación de la calidad en varias delegaciones territoriales, el seguimiento de la mejora y la actualización de contenidos en la web de la Junta de Castilla y León, o la evaluación de las medidas adoptadas en materia de sostenibilidad.
El segundo de los ejes de este Plan incluye la actualización de las cartas de servicios vigentes y la elaboración de nuevas cartas , con la lupa puesta en el Servicio de Atención a las Familias Mediacyl de la Gerencia de Servicios Sociales, el Instituto de Competitividad Empresarial, seis albergues y tres bibliotecas públicas, entre otras entidades.
Por último, el tercer eje incluye 22 actuaciones relacionadas con la evaluación del grado de satisfacción de las personas usuarias de los servicios públicos, para conocer las expectativas actuales y futuras de estas personas.
En concreto, la Junta prevé realizar encuestas sobre la prestación de servicios a los ciudadanos castellanos y leoneses que viven fuera de esta Comunidad autónoma por parte de las casas regionales reconocidas oficialmente, o sobre la satisfacción de los usuarios de los Espacios CyL Digital.
Balance del Plan Anual de 2024
El acuerdo aprobado hoy por el Consejo de Gobierno también contiene el seguimiento y la evaluación del Plan Anual de 2024, que según ha explicado Carriedo ha permitido poner en marcha 96 actuaciones.
De entre estas, 39 están destinadas a mejorar la calidad de los servicios públicos mediante procesos de autoevaluación, 18 relacionadas con la creación y actualización de cartas de servicios, y 39 centradas en la realización de encuestas de satisfacción a los usuarios.
La Junta cree que estos procesos permiten consolidar “una cultura de calidad, innovación y participación”, y permite avanzar en sus procesos de “mejora continua”.
Programa estadístico
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Programa Estadístico para 2025, que se estructura en 23 áreas y desarrollará 282 operaciones, para facilitar el conocimiento de la realidad demográfica, económica, de vivienda, educativa, cultural y de servicios públicos.
El presupuesto destinado a este programa será de 1,2 millones de euros, dentro del marco plurianual del Plan Estadístico de Castilla y León 2022-2025.
Entre otras, figura la previsión de realizar las siguientes encuestas nuevas: exposiciones itinerantes, asistentes a actividades de formación de técnicos deportivos, estadística de bibliotecas escolares, innovación en las empresas, encuesta escolar sobre drogas, censo de población y viviendas, padrón continuo, migraciones, variaciones residenciales, características de la población retornada a Castilla y León, procedimiento concursal, consumos intermedios y finalmente, el análisis de la demanda y grado de satisfacción de los ciudadanos sobre los servicios públicos prestados por la Comunidad Autónoma.
También figura como nueva operación el análisis del directorio de centrales de reserva y otras dos cambian de denominación, ya que la de flujo de mercancías en la Red Cylog pasa a denominarse Red Cylog y la operación estadística sobre ayudas al transporte rural pasa a denominarse Ayudas al Transporte.
