La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse) hace un balance “muy positivo” de la situación del sector durante el año 2024. El año se cerró con ocupaciones de récord para los hoteles de la ciudad y de la provincia, con datos que en general, superan a los de años anteriores. Así, según la Junta de Castilla y Léon, durante el año pasado se produjo un aumento de las pernoctaciones (1.485.532, un 13,08 por ciento más que en 2023) así como en el número de alojamientos, que aumenta un 4,07 por ciento respecto al año anterior. También ha sido un buen año para la restauración, que ha visto incrementarse el número de establecimientos hasta alcanzar los 551, con más de 60.000 plazas.
Hotuse ha valorado favorablemente su labor en este escenario, ya que cuenta con más de 300 empresas asociadas (entre hoteles, restaurantes, casas rurales, apartamentos turísticos, bares, ocio nocturno…), desarrollando múltiples actividades tanto en el ámbito de la promoción, como de la gestión, aumentando considerablemente su número de socios.
Entre las labores realizada en 2024, destacan el asesoramiento a los hosteleros del medio rural, con más de 700 consultas dentro del proyecto con Diputación “Plan Emprende en Hostelería y Turismo. Más que bares, sin bares no hay pueblos”. La Asociación busca a través de este Plan facilitar la prestación de un servicio integral de información sobre gestión empresarial, normativa turística, eventos, subvenciones o bolsa de empleo a los emprendedores interesados, además de organizar eventos y jornadas que traten de contribuir a la dinamización del sector. Actualmente hay en la provincia de Segovia un total de 840 bares, de los cuales más de 200 se aglutinan en la capital. Municipios como Basardilla o Arcones solo disponen de uno, que en muchas ocasiones, sirve como centro social para los vecinos, por lo que mantener vivos estos establecimientos es fundamental para evitar también la pérdida de población. Un proyecto que, para este 2025, la asociación quiere hacer extensivo a los establecimientos de Segovia Capital y sus barrios incorporados.
La asociación ha querido destacar también la importancia de la formación en el sector. Durante 2024, alrededor de 200 personas recibieron educación relacionada con el sector a través de Hotuse.
Durante el último trimestre del año, el 64,5 por ciento de la población segoviana activa, trabajaba en el sector servicios. De ellos, cerca del 10 por ciento se dedicaban en la provincia a la hostelería, unas 6.000 personas. Se trata de un porcentaje considerable, por lo que atender a sus necesidades de formación, podría impulsar a la larga tanto el sector en sí como las posibilidades de contratación. En este aspecto Hotuse ha conseguido durante este último año la contratación de 90 trabajadores en varias de sus empresas asociadas.
EVENTOS
La asociación hostelera también ha puesto el valor la presencia de sus asociados en eventos gastronómicos tanto dentro como fuera de la provincia, gracias a su colaboración con Saborea España, Saborea Segovia (Fitur, Intur, Madrid Fusión…). También son socios junto al Ayuntamiento de Segovia y colaboran en los eventos que se realizan tanto en Segovia como en provincia de la mano de la Diputación de Segovia, como el Menú KM 0 y las degustaciones populares, la concentración de La Leyenda Continúa en Cantalejo, Buddy and Garage en San Rafael y El Espinar, eventos deportivos, conciertos, fiestas populares, etc. Todos ellos eventos en los que esperan repetir durante el presente año.
Este 2025, se estima que Segovia acogerá hasta 148 eventos con algunos tan destacados como los actos tras ser nombrada Ciudad Europea del Deporte o la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, lo que se espera que probablemente aumente el turismo en la ciudad y por tanto, las cifras de las empresas hosteleras. De esta forma, se estima que al menos se igualen las cifras del año pasado, en el que actos como la conmemoración del 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica, atrajeron a numerosos visitantes.
Está previsto además, que en la provincia se celebren 18 ferias comerciales en los municipios de El Espinar con siete previstas, y Cuéllar que celebra tres. Ayllón, Cantimpalos, Fuentepelayo, La Granja, La Losa, San Cristóbal, Segovia capital y Sepúlveda, celebrarán también una cada uno, en lo que supone uno de los principales escaparates para los productos segovianos. A ellas hay que sumar también las ferias agroalimentarias y las ferias de la provincia, que el año pasado llegaron a abarcar 35 localidades.
En la región se espera que el número de ferias alcance las 387, muchas de las cuales contarán también con la presencia de empresas segovianas asociadas a Hotuse.
‘Alimentos de Segovia’ cumple 20 años
Alimentos de Segovia es un signo distintivo protegido como una marca comercial que te permite identificar en el mercado productos agroalimentarios de calidad diferenciada producidos, elaborados o transformados en la provincia de Segovia. Su andadura comenzó en 2005 para impulsar a las empresas del sector establecidas en la provincia y desde entonces su popularidad no ha dejado de crecer. Está presente en gran parte de las ferias provinciales y agroalimentarias del territorio. Actualmente cuenta con más de 300 socios, aunque según Magdalena Rodríguez, responsable del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, “este año nos gustaría llegar a los 350”.
Este 2025, la marca celebrará dos décadas de existencia, una cifra significativa cuya celebración coincidirá con el ‘Plan Impulso Alimentos de Segovia 2024-2027’, que se presentó el pasado mes de mayo y propone una serie de acciones que se sumarán a las estrategias ya consolidadas, con el fin de llegar tanto al público general como a los productores de manera más efectiva.
“Esta familia siempre está creciendo”, señaló Rodríguez durante la asamblea de socios de la marca a finales del mes pasado, “nuestro principal objetivo es posicionar aquellos productos que tienen origen en nuestra provincia para que se conozcan en todos sus rincones, pero estamos consiguiendo ir más allá y Alimentos de Segovia ya no es solo un referente en la despensa de los segovianos, sino que ya se le reconoce más allá de nuestras fronteras”.
Con el fin de continuar esta tendencia, la Diputación de Segovia también ha mostrado su interés en repetir durante este 2025 la ruta de cerveza artesanal ‘Amor a primera birra’, después del éxito cosechado durante su primera edición en 2024. Asimismo, también se espera que vuelva la Caravana de Alimentos de Segovia, que durante el año pasado llegó hasta diez localidades, aunque son varios los ayuntamientos de la provincia que quieren incluir ferias de relevancia que se producen en sus municipios en este itinerario.
En cuanto a la formación de los socios, se ha propuesto realizar dos nuevos módulos formativos del programa ‘Aula 5 claves, formación para profesionales de la marca Alimentos de Segovia’ que durante el mes de marzo formó a más de una treintena de socios para mejorar su escaparatismo en ferias, así como las habilidades de comunicación en las catas para saber diferenciarse de la competencia a través de sus productos. En esta ocasión, los nuevos módulos estudiarían el posicionamiento en redes sociales y al trabajo en ‘neuroventas’ para atraer clientes.
