La Federación Empresarial Segoviana (FES) desarrolla hasta hoy en su sede unas jornadas dirigidas a empresarios de la provincia, sobre ahorro energético y ayudas del Ente Regional de la Energía (EREN). Profesionales de las empresas Abacus y Alter Technica son los encargados de explicar las fórmulas de ahorro y concienciar a los industriales de sus ventajas.
El ingeniero industrial Jesús Domínguez inició ayer las jornadas con una charla sobre las estrategias de ahorro para empresas de gran consumo. Educación, concienciación y mantenimiento de los equipos son, a su juicio, los tres pilares fundamentales que deben tener en cuenta las empresas para iniciar estrategias de ahorro sin hacer grandes inversiones.
En general, la empresa española no está concienciada para proceder a ese ahorro energético. “Nos estamos concienciando ahora, porque estamos en un proceso económico de crisis, y hace que miremos más las facturas. Además el petróleo ha subido y la factura eléctrica también va a subir, y entonces todos nos asustamos, en casa, en las empresas, y eso es lo que nos está concienciando, a base del palo”, afirmó Jesús Domínguez.
“No somos preactivos, sino reactivos, cuando ya nos ha sobrevenido el mal, y no estamos previendo cómo tenemos que hacer para que mañana no nos suba la factura”, insistió.
En comparación a otros países de Europa, Jesús Domínguez aseguró que España va retrasada en cuestiones de ahorro energético, aunque argumentó “que se debe tener en cuenta que hemos sido un país de energía barata, mientras que en otros países la energía ha sido cara, bien por su clima, o bien por sus políticas energéticas”.
Como contrapartida, España es uno de los principales países de energía renovable. “No somos un país que nos menospreciemos por eso, sino que simplemente vivimos nuestro entorno y nuestra cultura y tenemos que hacer lo que podamos”, añadió.
Los ahorros en energía pueden ser muy variables dependiendo de las empresas. Así, Domínguez explicó que en empresas que su compañía ya auditó el año pasado, se han producido ahorros en la factura eléctrica de hasta el 40 por ciento. “Con una actualización y mantenimiento de los equipos se pueden conseguir ahorros de hasta un 30 por ciento con facilidad”, apuntó.
En relación a energías limpias como la de la biomasa, procedente de los residuos forestales, Jesús Domínguez se mostró a favor de este tipo de sistemas. “Además, estamos en una provincia donde la biomasa es una fuente barata, y sin embargo, no tenemos una factoría de biomasa. Creo que la biomasa puede ser uno de los sistemas más rentables que se utilicen a corto plazo de entre los que tenemos”.
Para hoy están previstos dos talleres de buenas prácticas dentro de las jornadas. Por la mañana tendrá lugar uno dirigido a pymes industriales, talleres, automoción y similares, y por la tarde se centrará en empresas del sector de la alimentación, comercio y hostelería.
Se abordarán temas como la correcta elección de los equipos y niveles de iluminación de espacios y oficinas, el cambio de rótulos luminosos por otros más eficientes o la importancia del mantenimiento de los equipos de climatización y frío.
