Segovia no solo mantendrá todos los servicios de ferrocarril que actualmente comunican la ciudad con el Norte de España, sino que además sumará nuevos trenes. Populares y socialistas discrepan en las valoraciones, pero lo que parece claro, tras las reuniones que ayer mantuvieron distintos representantes públicos segovianos con el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, es que, lejos de perder con la reestructuración de servicios que se realizará en los próximos días, los segovianos saldrán ganando.
Gómez-Pomar garantizó tanto al presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, acompañado por varios parlamentarios del PP, como al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que se mantendrán todos los servicios que paran en Segovia-Guiomar con origen o destino en el País Vasco, como adelantó este periódico el domingo y confirmó después la propia ministra de Fomento, Ana Pastor; y que tampoco se eliminará la parada del tren de Gijón.
Pero además, según se destaca en la nota de prensa que envió el PP ayer a los medios, tras la reunión de Gómez-Pomar con sus parlamentarios, los segovianos contarán con una serie de mejoras entre las que hay que reseñar, por su novedad, un tren directo a Murcia y Cartagena, a partir de septiembre. Además, habrá un servicio más Segovia-Alicante el sábado y otro Alicante-Segovia el domingo, que se suman a los trenes diarios ya existentes; y un servicio más por sentido a Galicia, también los fines de semana, en estos dos casos desde la semana que viene.
El PP hace hincapié además en que los clientes del servicio AVANT podrán utilizar la tarjeta de fidelización Renfe Tempo, que ofrece ventajas a aquellos viajeros que usan con mucha frecuencia los servicios ferroviarios; y que el servicio AVANT comenzará a ofertar el Bono 10, con un descuento del 15 por ciento.
Pero las mejoras para los segovianos podrían no terminar aquí, ya que, de acuerdo con la nota remitida ayer por el Ayuntamiento de Segovia al término de la reunión del alcalde con Gómez-Pomar, éste se ha comprometido a estudiar la posibilidad de que algunos de los 18 trenes que ahora pasan por Segovia sin parar lo hagan en el futuro; concretamente se ha hablado de los servicios de León, Vitoria y Santander.
Arahuetes también ha pedido a Renfe reforzar los servicios de AVANT a Madrid con algún tren más por la tarde, a las seis y media.
Discrepancias.- La buena noticia que supone para Segovia la ampliación de los servicios de ferrocarril que disfruta actualmente no sirvió para limas asperezas entre los representantes institucionales de Partido Popular y Partido Socialista, que ayer se reunían, por separado y con pocas horas de diferencia, con el presidente de Renfe, y que evidenciaban sus discrepancias en las notas de prensa que hacían públicas después.
Así, el PP aseguraba que Renfe “no había llegado a tomar ninguna decisión al respecto de los servicios ferroviarios con parada en Segovia y tras las explicaciones de los populares ha adoptado la decisión de mantener los mismos y ampliar otros”. En la nota también se destaca el trabajo de los parlamentarios populares, “que han mantenido diversos encuentros y reuniones con responsables del Ministerio de Fomento y de Renfe, para hacer valer la opinión de los segovianos y que no se eliminara ningún servicio”.
Desde la visión de los populares, “algunos han aprovechado estos días para crear alarma social, pues parece que su política se basa en eso [en alusión a la concentración convocada el pasado fin de semana por el Ayuntamiento], mientras otros nos hemos informado de lo que estaba haciendo Renfe, que tan sólo se trataba de un estudio, que como se ha visto no era vinculante, ya que no sólo no se han eliminado servicios, sino que se han reforzado algunos y se han puesto en marcha otros nuevos”.
Muy distinta es la visión del alcalde, Pedro Arahuetes, que en su nota de prensa entiende que Renfe “ha dado marcha atrás y garantiza que los trenes seguirán parando”; “han recapacitado y reconsiderado esa decisión”, añade el Ayuntamiento. Para Arahuetes, en ese cambio de opinión habría tenido mucho que ver la presión de los ciudadanos, encabezada por el Ayuntamiento. “El PP se ha visto mediatizado por la iniciativa del Ayuntamiento y han querido buscar una solución que les dejara bien, implicando a la Diputación Provincial”, afirmó.
