El Rey Juan Carlos I inauguró ayer de forma oficial la línea de montaje del nuevo modelo convencional Renault Captur que la marca del rombo fabrica en Carrocería-Montaje de Valladolid y cuyo hito coincide en el tiempo con la celebración del 60 aniversario de la puesta en marcha de la cadena del 4/4, primer vehículo fabricado por la compañía gala en España.
Por este motivo, el monarca también visitó una exposición conmemorativa con los vehículos fabricados en las plantas de Valladolid y Palencia en estas seis décadas, tras recorrer a bordo de un pequeño tren las instalaciones de la factoría, siempre flanqueado por numerosas autoridades nacionales, autonómicas y locales, además de los directivos de Renault, quienes recordaron que el Captur y el Twizy, tras una inversión de 170 millones para adaptar la planta, garantizan el empleo en la factoría.
Más de cuatro décadas después de inaugurar, como príncipe en aquella ocasión, las instalaciones de Montaje II en Valladolid, el rey, inseparable de sus dos muletas, inició la visita con una explicación del nuevo Captur, al que prefirió no subir debido a sus problemas físicos. Quien no tuvo problema en sentarse en el asiento del conductor, hasta en dos ocasiones, fue la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, protagonista en ese momento de todos los objetivos de los medios gráficos.
Junto a ellos dos se encontraba el presidente director general de la alianza franco-nipona Renault-Nissan, Carlos Ghosn, quien concretó al jefe del Estado la gran capacidad de diálogo y el esfuerzo realizado por los trabajadores para conseguir el acuerdo que ha hecho realidad la afectación de Renault Captur a esta factoría.
También les acompañaba el presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos. Micro en mano señaló que «se trata de un día especial para Renault, por cumplir 60 años, y el mejor colofón es la inauguración de la línea de montaje del Captur, fabricado cien por cien en España».
A continuación, dio paso a un vídeo que detalló el nuevo plan industrial 2014-2016 y el anterior 2010-2014, en el que se encuadra la fabricación del Captur y del Twizy. Justo detrás del rey se situaron el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva; la propia Sáenz de Santamaría; el ministro de Industria, José Manuel Soria; el delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano; el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva; el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero; la presidenta de las Cortes, María Josefa García Cirac; el subdelegado del Gobierno, José Antonio Martínez Bermejo; y el secretario autonómico del PSOE, Julio Villarrubia.
Todos ellos pudieron conocer que la presencia de Renault se extienden ya por 118 países, con 38 factorías y 125.000 colaboradores y tres marcas. Y que en España el número de colaboradores asciende a 9.500, con cuatro fábricas, tres de ellas en Castilla y León, y con la exportación del 85 por ciento de la producción a 44 países. A ellos se suman 600 puntos de atención al cliente. Ello ha permitido que el Mègane que se fabrica en Palencia en sus cuatro versiones es líder absoluto de ventas desde hace nueve años en sus diferentes modelos. «Innovación, calidad, medio ambiente y diseño. Esto es lo que hace Renault en España desde los años 50», señala el vídeo.
Durante estas seis décadas, Valladolid y Palencia han fabricado 14 millones de vehículos, mientras que la factoría de Motores, 23 millones de unidades. Dentro del Grupo Renault, la sección española representa el 11,7 por ciento de todos los vehículos producidos, cuatro de cada diez motores y el 33 por ciento de las cajas de cambios, que salen de la planta de Sevilla.
Exposición.- La visita a la fábrica, que se extendió durante casi una hora, concluyó en la sala que acoge la exposición conmemorativa de los 60 años de la implantación de Renault España. En ella se pueden observar y conocer con detalle las características de cada uno de los vehículos que la marca del rombo ha fabricado en las plantas de Valladolid y Palencia. En el centro del espacio y como si de una cama con dosel se tratara, se encuentra el Captur, protagonista de la muestra y acompañado de cerca por el modelo eléctrico Twizy. Durante la muestra, Don Juan Carlos se fijó especialmente en los dos nuevos vehículos, además de en un Clio Sport y el Renault Alpine 110, otro de los modelo deportivos de la marca francesa que se fabricó hasta 1978. Sobre la exposición, José Vicente de los Mozos anunció al regidor vallisoletano la intención de la firma de trasladarla al centro de la ciudad: «Si el alcalde lo permite, queremos llevar la exposición a la Plaza Mayor». Justo antes de concluir la visita el monarca destapó una placa para recordar este importante día para la empresa.
