El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Elvira Martínez, camarera y mecenas

(Con mensaje para el Ayuntamiento)

por El Adelantado de Segovia
10 de enero de 2025
en Tribuna
JOSE MARIA MARTINDEPORTES 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Tiempos líquidos

Inscripciones en lo más alto de la ciudad

Quinto Centenario de la Escuela de Salamanca: Domingo de Soto (I)

José Mª Martín Sánchez

Año 1335. El que tenga la seguridad de que Elvira Martínez de la Cámara era nacida en Segovia que levante la mano…. pues si Colmenares en su (Historia de Segovia, cap. XXV), escribe que la señora era ‘titular’ de la ciudad por el siglo XIV, Ignacio de Madrid, monje gerónimo e investigador, la sitúa en Guadalajara. Y como ha ‘pasao’ tanto tiempo y muchos y muchas se marcharon por el mismo camino que Elvira, sin saber a ciencia cierta dónde iban… es por lo que hago esta llamada de atención, no sea que quede de pie alguien de aquel entonces que no haya sido consultado y por ello no casen los datos estadísticos de ahora.

Permítanme que, apartando disquisiciones y embrollos, vayamos al meollo. Si a dña Elvira, que ha de estar en la gloria por todo lo que hizo en favor de la iglesia, la traemos a estas páginas es debido a la fundación que llevó a efecto en la ciudad: el conocido como Convento de la Merced, que en este lugar permaneció en píe entre 1367 y 1835 ¡tela!

Por completar protagonistas. Era obispo de la diócesis Martín de Cande, al que pidió permiso dña Elvira para fundar el referido Convento de Mercedarios. En nombre del obispo, que se encontraba en Aviñón por encargo del Rey,‘negoció’ el arcediano de Sepúlveda, Fernán García, que no puso ni una sola pega. La señora, que lo tenía todo previsto, desplazó siete monjes de Guadalajara y comenzó la actividad.

Si por cuestiones ‘procedimentales’, u otras similares, acabara aquí la historia la dejaría coja. Mas, y si por aquello de que a quien leyere le embarga la curiosidad y se empeña en continuar, comienzo aquí el ‘otro’ rosario para devotos.

 

Plaza de la Merced.
Plaza de la Merced.

Elvira Martínez casó en Guadalajara con Fernán Rodríguez Pecha, camarero menor y mayor del rey Alfonso (Alonso) XI. Ambos tuvieron cinco hijo/as. A saber, Pedro Fernández Pecha, primer fundador de la orden de los Jerónimos en España, Alonso, que llegó a obispo de Jaén y tres hijas, María, Beatriz y Mayor.

Sepan también que Elvira, como su marido, tenía puesto de trabajo conseguido a dedo, pues desde entonces, y más después, la cosa se tenía como normal en la política palaciega. Y si el marido era camarero mayor del rey, Elvira era camarera de la reina María de Portugal. Tan cercana era la relación de ambos con los monarcas que recibieron donaciones ‘a todo trapo’.

Elvira quedó viuda en 1345 y hasta 20 años después, cuando ya se había jubilado, no llegó su generosa obra a Segovia: El Convento de la Merced. Lo pagó todo. Para ello no tuvo más que poner sobre la mesa de ‘negociación’ la propiedad de los terrenos, sus posesiones. Consistentes, entre otras, en ‘casas, seis yugadas heredadas, 14 aranzadas de viña, eras, pastos de prado y dehesas que poseo en el lugar de Abades’. También disponía de otras, se dice, en Martín Miguel, Madrona y Bernuy. Años después, cuando fue necesario, realizó otras donaciones para cerrar su compromiso con los Mercedarios. Fue ‘negociador’ Fray Gil de Trujillo, de la comunidad alcarreña.

Una de las actividades principales de los religiosos del convento de Segovia fue la docente. Se admitían únicamente doctores, es decir, personas que ya hubiesen terminado la carrera y concluido sus estudios en Salamanca y Alcalá.

También Juan I, ya en 1412, cuando la señora ya no estaba aquí, llevó a cabo un trueque. Los mercedarios disponían de solares en la ‘trasera’ del convento y cambió cromos: ‘si ustedes/vosotros me dais los solares yo os doy la Sinagoga Vieja para que ampliéis el convento’. Los escribanos redactaron y las partes firmaron.

Un dato relevante de esta historia. Durante el siglo XVIII fueron los mercedarios de Segovia una comunidad religiosa muy destacada con cerca de 30 miembros, que en 1820 tenía el 11%, centímetro arriba/abajo, de todas las tierras labradas de la provincia de Segovia.

Elvira ¿segoviana-alcarreña? está enterrada en el Convento de la Merced, en Guadalajara.

===============

De lectura ‘obligada’ para el Ayuntamiento

Dejo al margen las historias de ayer para dar paso a las cosas de hoy. Lean.

Obra: el inicio de la acera de la farmacia de la Calle Larga es caótico para aquellas personas que acuden en silla de ruedas, y no son pocas, al citado establecimiento. Entre la rampa, el ‘registro’ (ubicado en lugar ‘idóneo) y las losetas movedizas, los referidos clientes han de situarse fuera de la acera, concretamente entre los coches y arrostrar un peligro que nadie quiere.

Circulación: el remozado tramo entre la salida de la calle de San Antón hacia la Plaza de Santa Eulalia y Somorrostro, ha sido tomado por la mayoría de los conductores como pista de pruebas de entrenamiento. Cierto que pusieron sobre el asfalto el límite de 20 Km/h. pero es como aquel famoso dicho: ‘el que tiene un tío en Alcalá…’. Pues nadie lo respeta. Al ladito hay un parque infantil que se está acondicionando muy bien.

Limpieza. No sé en este tema que expongo a qué administración de las muchas –algunas superpuestas- que pululan en el mapa político/administrativo, corresponde la limpieza y cuidado del Acueducto. Por ello, por no conocer en concreto a quién dirigir petición, lanzo la moneda al aire y digo. Las hierbas a pie de arco, zona de Almira, plaza Día Sanz, Teodosio el Grande… que nacen, viven y mueren, dan al monumento una imagen de abandono como si de un lugar sin importancia se tratara para la ciudad.

Lo que escribo por ver si alguien –con poder de decisión- se interesa por ello. Ahora que tan decente ha quedado el ‘jardincito’ situado a la espalda de la fuente en la plaza de Día Sanz.

Descrito lo por hacer, un estímulo para lo realizado: la Cabalgata de Reyes ilusionó a los peques. Era lo que se pretendía ¡Bien!

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda