El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Jesús Garrido: “No voy a ahorrar esfuerzos para que Segovia esté en el lugar que merece”

por Javier Martin Mesa
7 de enero de 2025
en Deportes
El concejal, junto con el alcalde posando con la bandera de Segovia./ E.A.

El concejal, junto con el alcalde posando con la bandera de Segovia./ E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Éxito de la jornada ‘Imprescindibles’ de la ASPD sobre tertulias deportivas

Álvaro Senovilla: “Estamos en un período de crecimiento”

Luces y sombras para la familia del Dibaq CD Base

Jesús Garrido es el actual concejal de Deportes del Ayuntamiento, y sin duda es el principal impulsor de la candidatura de Segovia como Ciudad Europea del Deporte, “una nominación de la que ya había oído hablar hace varios años, y que consideré que sería ideal para que Segovia pudiera tener un fuerte impulso en materia deportiva”. De momento los planes siguen adelante, más allá de algún que otro tropiezo en forma de rechazo a los presupuestos municipales “que no van a apartarnos ni un milímetro del plan establecido porque no hemos dejado nada al azar”.
P. ¿De dónde surge la idea de conseguir que Segovia sea nominada como Ciudad Europea del Deporte?
R. Ya durante las pasadas elecciones era una cosa que habíamos contado, pero dependíamos lógicamente de la disposición del dinero y de la situación que nos íbamos a encontrar cuando entráramos en el Ayuntamiento, y por ello la idea no estaba en el programa electoral. Yo tenía muchos contactos en la gestión deportiva, y a través de determinadas consultas supimos que podíamos estar preparados pese al estado de las instalaciones. Ese era el único miedo que tenía.
P. Así que ya había un plan…
R. Yo sabía que el proyecto iba a ser muy bueno, pero quería saber hasta qué punto me iba a penalizar el tema de las instalaciones. Y por eso concreté visitas, reuniones, enseñé el proyecto y cuando vimos que sí podíamos, pues tiramos para adelante con todos los órganos del Ayuntamiento. La idea viene de mucho tiempo atrás, no ha surgido sobre la marcha. Este proyecto ha sido un trabajo acumulado de experiencia, análisis y deseo de mejorar nuestra ciudad a través del deporte.
P. ¿Cuándo se entera que existen las ciudades europeas del deporte?
R. El premio lo conocía de muchos años atrás, pero entiendo que no todo el mundo tenía por qué saberlo. Al principio la gente no sabía de lo que hablábamos, por lo que hubo que hacer un trabajo de pedagogía. Primero con el Ayuntamiento como institución, para que creyeran en ello todos, desde la secretaria al interventor, y posteriormente con el resto de grupos políticos. Porque esto puede ser una cosa que nace del Equipo de Gobierno, pero habría sido imposible de lograr sin el trabajo de todos.
Yo tenía la idea y el proyecto, pero he contado con la colaboración de todos, y por eso la primera foto es la de todo el grupo de trabajo, incluyendo a la totalidad de los grupos políticos. Era importante mostrar que no era un proyecto personal ni partidista, sino un esfuerzo colectivo en beneficio de Segovia. Y para ello conté con la ayuda del resto de concejales y especialmente del alcalde, que se involucró como el que más, que conocía el proyecto de manera extraordinaria y que defendió magistralmente la candidatura ante el comité evaluador.
P. ¿Le costó mucho convencer?
R. No, porque fue mostrarles la idea que yo tenía.
P.- ¿Y la idea que tenía era la de…?
R. Primero, que el proyecto calara en todo el mundo. La primera figura que yo toco es la de la secretaria, porque hay que redactar un informe del que tiene que salir una propuesta desde el Ayuntamiento. Secretaría e Intervención lo ven los primeros porque todos los pasos del mecenazgo, de pedir dinero con el patrocinio, todo eso ya estaba en un plan principal, no ha ido sobre la marcha. Todo lo referente al acontecimiento excepcional de interés público, el hablar con los diputados del Congreso, estaba perfectamente estudiado e informado a los grupos. Lo más difícil era plasmarlo en un dossier oficial.
Además, sabía que no bastaba con explicar la idea. Necesitábamos demostrar que teníamos todo bien organizado, que era un proyecto serio y con bases sólidas. Por eso, preparamos un informe exhaustivo y un plan detallado que respaldara cada uno de los puntos que queríamos impulsar. Convencer fue más una cuestión de mostrar el trabajo ya hecho que de persuadir con palabras.
P. ¿Todo fue rodado?
R. Los pasos los teníamos claros, pero tenía que venir la comisión evaluadora para valorar el proyecto. Yo podía tener las ideas, pero ellos iban a llegar aquí, y si independientemente de las instalaciones el proyecto no les encajaba en algo, nos habíamos quedado fuera. Toledo, Alcobendas y Santurtzi contaban con puntos en las instalaciones, pero nosotros no.
Este fue uno de los momentos más tensos del proceso. Aunque teníamos confianza en el proyecto, sabíamos que las instalaciones eran un talón de Aquiles. Sin embargo, también contábamos con fortalezas que hacían nuestro proyecto algo único. Nos centramos en destacar esos aspectos y en demostrar que, aunque partíamos con desventajas, habíamos trabajado para compensarlas con esfuerzo y creatividad.
P. Se necesitaba un mínimo de 75 puntos sobre 100 para superar la fase del Comité Evaluador. ¿En qué apartados se consiguieron?
R. Nuestro hándicap es que contábamos con trece puntos menos que los demás, porque en instalaciones nos iban a dar un cero. Lo más importante era el proyecto deportivo, que lo que yo les decía estaba plasmado en el presupuesto. Es decir, ellos vieron que el estado de las instalaciones era lamentable. Pero me dijeron “¿qué has hecho ahora mismo?” Entonces yo les enseñé las modificaciones presupuestarias, les mostré que cuando llegamos habíamos cambiado el gimnasio de las pistas, habíamos cambiado las calderas de la piscina, y fueron viendo que en los presupuestos estaban aprobadas todas esas cosas.

 

05 1w
Jesús Garrido, en el podio de la pasada Media Maratón Ciudad de Segovia junto al coronal director de la Academia./ E.A.

Eso ya les hizo creer los cambios que había habido y los que estaban viendo, y fue algo fundamental. Y al igual que tenemos muchos puntos flojos, también contábamos con muchos puntos fuertes, como son el número de clubes que tenemos, la apuesta por el deporte escolar, los números de participación en deporte escolar, el dinero que habíamos metido en todas las propuestas…, es decir, el deporte escolar que era la base de todo, para nosotros era una apuesta. Y los miembros del Comité vieron en el presupuesto que se pasaba de 50.000 a 132.000 euros, sumando además la creación de la olimpiada escolar. Tú no les podías engañar en nada porque ellos venían y sí, veían las instalaciones, pero también veían las mejoras y los proyectos deportivos que teníamos. Y eso les encantó.
P. Así que la clave fue el trabajo previo.
R. Así es. El trabajo previo que hicimos para demostrar nuestro compromiso con la mejora fue clave. No solo mostramos un proyecto, sino un plan en acción respaldado por inversiones reales y logros tangibles. Esa transparencia y ese compromiso fueron los que realmente marcaron la diferencia.
P. Y a partir del momento en el que le llega el informe positivo, sabe que va a cumplir los requisitos y es cuando comienza a preparar a la ciudad para el año 2025.
R. El tema de la propuesta de aprobar en el Congreso el tema del Acontecimientos Excepcional de Interés Público va en una línea de trabajo en la cual se crea una convocatoria de mecenazgo deportivo para que las empresas que pongan el dinero se vean beneficiadas. La solicitud del Acontecimiento se empieza a trabajar en el mes de mayo de 2024 con el Congreso de los Diputados para que haya mayores beneficios fiscales. Eso no lo tiene ninguna ciudad de España, solo nosotros. Es decir, es el elemento diferenciador de las cuatro. Somos la única ciudad de las cuatro que han sido nominadas como Ciudad Europea del Deporte que tenemos el año 2025 reconocido como acontecimiento excepcional de interés público. Eso es fundamental.
P. Y con varias líneas de patrocinio.
R. Tenemos una línea para otras empresas a las que quizá no les interesa tanto los beneficios fiscales y sí el ayudar a la ciudad, y que su apoyo tenga mucha visibilidad. Y por eso sacamos la convocatoria de patrocinio deportivo, es decir, que tenemos el mecenazgo deportivo y la convocatoria de patrocinio. Además, llevamos siete meses trabajando en ir cerrando eventos y actividades para que el mismo día 2 de enero arranquen ya con el pistoletazo de salida.
P. ¿Habrá hasta 25 acontecimientos deportivos relevantes en 2025?
R. Sí, pero nosotros los llamamos eventos. Y para que entren encuadrados dentro de los eventos deportivos tienen que ser diferentes por alguna razón, es decir no me vale un campeonato al uso, debe ser o un campeonato de España, de Europa o internacional, que tenga repercusión en la ciudad. Hay 25 por algo muy sencillo. Primero, para redondear el 2025 y segundo porque habrá dos cada mes, menos en el mes de fiestas de junio, que para nosotros es muy importante, donde hay tres. Por eso suman los 25.
Queremos que cada mes sea especial, que los segovianos y quienes nos visiten encuentren una razón para disfrutar del deporte y de nuestra ciudad. Estamos trabajando con dedicación para que cada evento sea un éxito y contribuya a posicionar a Segovia como un referente deportivo en Europa.
P. ¿Y por dónde se empezará?
R.- Hemos dado el pistoletazo de salida el día 2 de enero, con el Museo de Leyendas del Deporte Olímpico y Español que se ubica en el pabellón Pedro Delgado. Van a estar los guantes de Topuria, la raqueta de Nadal, un coche de Fórmula 1… más el guiño a nuestros deportistas ya que tendrán un espacio nuestros olímpicos. Después tendremos el campeonato del mundo de esgrima, y en febrero tendremos el campeonato de España de fútbol sala para personas con discapacidad intelectual que se va a disputar en varios pabellones. Tenemos el torneo ‘Pequeños gigantes’ que es una actividad especial porque son las figuras de ajedrez gigante con el tablero de ajedrez más grande del mundo y juegan con figuras de tamaño casi de humano y va a estar a los pies del Acueducto. Está cerrado el calendario al 90 por ciento, con alguna sorpresa más.
P. También ha de dirigirse el trabajo en convencer a las empresas para que vengan a Segovia.
R.- En ello estamos, con nuestras dos líneas que comentado antes. Y pongo un ejemplo sin citar nombres. Hay una empresa que puede entrar con 50 a 100 mil euros, pero si se lo pido a otra más local, que nos está ayudando en todo lo que puede en el día a día, es posible que me diga que sólo puede dar 3.000, y agradecidos estaremos si lo hace. Llevamos mucho trabajo de comercial, en el que también nos ayuda el comisionado de la mesa de trabajo. Trabajamos en la línea de mejorar y crear nuevos espacios deportivos dependiendo del dinero que entre, además de traer eventos potentes. No voy a escatimar en que Segovia esté en el lugar que merece. Y el patrocinio va por ahí. Tenemos figuras de patrocinio de medio millón de euros, de 200.000, de 100.000, fuerza local, todos los comercios locales… en ese trabajo estamos.
Queremos que cada inversión se sienta parte de un todo, un esfuerzo colectivo para hacer de Segovia un ejemplo de cómo el deporte puede transformar una ciudad. La respuesta de las empresas, tanto grandes como pequeñas, nos está mostrando que compartimos un mismo sueño: que Segovia brille en 2025 como Ciudad Europea del Deporte.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda