Terminado el año, la temporada taurina vuelve a confirmar su salud en la provincia con unos datos prácticamente similares a los de 2023, con el añadido además de la vuelta de los festejos a varios municipios. A lo largo del 2024, según informa la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León -órgano competente para autorizar los festejos-, Segovia llegó a acoger un total de 363 espectáculos taurinos, dos menos que los registrados el año anterior. Un número que ratifica el interés de los pueblos por este tipo de eventos, pues en 2022 se contabilizaron 371 y en 2018 y 2019 -años antes de la pandemia- se notificaron 338 y 330 respectivamente.
Más 50 municipios diferentes llegaron a albergar algún tipo acontecimiento taurino, siendo la villa de Cuéllar la que más compromisos celebró, con un total de 26 entre festejos mayores, encierros, capeas y sueltas de reses. En segundo lugar se mantuvo Cantalejo, con 20 espectáculos programados. De las 363 fechas, cinco fueron corridas de toros, cinco de rejones -aunque hasta en nueve festejos contaron con la actuación de al menos un jinete-, siete novilladas con picadores, doce novilladas sin caballos o becerradas, seis festivales -uno con picadores-, siete clases prácticas, y 22 concursos o exhibiciones de recortes.
Todos estos espectáculos se dieron en Cuéllar, Cantalejo, Riaza, Nava de la Asunción, El Espinar, La Granja de San Ildefonso, Cantimpalos, Sepúlveda, Ayllón, Turégano, Pedraza, La Lastrilla, Prádena, Mozoncillo, Aguilafuente, Villacastín, Valsaín, Carbonero el Mayor, Martín Muñoz de las Posadas, Cabezuela, Vallelado, Bernardos, Navalmanzano, Hontalbilla, Navas de Oro, Santa María la Real de Nieva, Navas de San Antonio, San Rafael, Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, Yanguas de Eresma, el barrio de San Lorenzo y Segovia. Además, hay que añadir a los pueblos que celebraron algún tipo de suelta de reses, encierros, capeas o toros de cajón como fue el caso de Coca, Garcillán, Samboal, Gomezserracín, Fuentepelayo, Bercial, Sanchonuño, Sauquillo de Cabezas, La Losa, Santiuste de San Juan Bautista, Moraleja de Coca, Muñopedro, Sangarcía, Etreros, Villaverde de Íscar, Marugán, Abades y Valverde del Majano.
En el apartado de corridas de toros, se dieron dos menos respecto a 2023, cuando se celebraron siete. Los cosos que albergaron este tipo de festejo fueron Cuéllar, con dos, Cantalejo, Riaza y Nava de la Asunción. La reducción se produjo al tener que suspender dos, una en Segovia capital y otra en Cuéllar, por motivos meteorológicos. Esta temporada en El Espinar se cambió la corrida por una novillada, pero en Nava pasó lo contrario. En total doce toreros hicieron el paseíllo en plazas de la provincia: Fernando Robleño -en dos ocasiones-, Javier Herrero, Igor Pereira, Manuel Diosleguarde, Joselito Adame, Javier Cortes, Jesús Martínez ‘Morenito de Aranda’, Víctor Hernández, Damián Castaño, Sánchez Vara, Octavio Chacón y Juan Leal; y se lidiaron seis hierros ganaderos: Araúz de Robles, Partido de Resina, Domingo Hernández, Luis Albarrán, José Escolar y Valdellán.

En cuanto a los rejones se mantuvo el número en cinco festejos completos, aunque hubo más presencia de toreo a caballo en otros cuatro espectáculos. Cantalejo, Cantimpalos, Cuéllar, Riaza y Ayllón acogieron festejos completos de rejones; a lo que hay que sumar la corrida de toros de Nava de la Asunción, las novilladas en Cuéllar y El Espinar y un festival en Prádena, que contaron con la presencia de un rejoneador para abrir cartel. En comparación con el año pasado Cabezuela dejó de dar este tipo de espectáculo, mientras que Ayllón apostó por este tipo de evento. Los jinetes y las amazonas que actuaron en la provincia fueron Sebastián Fernández -en dos ocasiones-, Andy Cartagena, Diego Ventura, Guillermo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández, Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán, Duarte Fernandes, Sergio Pérez, Paulo Jorge Santos, Rui Fernandes, João Ribeiro Telles, Adrián Venegas, Lea Vicens y Mara Pimienta. Las ganaderías que se lidiaron fueron Saltillo, Fermín Bohórquez, Manuel Assunção Coimbra, Romao Tenorio, Santa Teresa, Aurelio Hernando, Couto de Fornilhos, Orive y La Perla.
En las novilladas con picadores se produjo un aumento, al registrarse una más, hasta las siete. Se mantuvieron las dos de la Feria ‘Judión de oro’ de La Granja, y las de Riaza y Sepúlveda, y se sumaron las de El Espinar, Carbonero el Mayor y Cuéllar; además Cantalejo acogió una corrida mixta con dos utreros. En este ocasión, Ayllón y Nava de la Asunción no albergar novillada picada. Hicieron el paseíllos los novilleros Eusebio Fernández -en tres ocasiones-, Rubén Núñez, Alejandro Chicharro, Marco Pérez, Álvaro Serrano, Francisco de Morales, Miguel Andrades, César Pacheco, Daniel Pérez, Pedro Andrés, Cristian González, Jesús Moreno, Mario Arruza, Jesús de la Calzada y María del Mar Santos. Las divisas que tomaron parte en la provincia fueron Andoni Rekagorri, Prieto de la Cal, Dolores Aguirre, Baltasar Ibán, José Vázquez, Raso de Portillo, Domingo Hernández, Aurelio Hernando y El Quiñón.

FESTIVALES, NOVILLADAS SIN PICADORES, CLASES PRÁCTICAS Y RECORTES
Respecto a los festivales, se celebraron seis, cuatro más que el año anterior, en Mozoncillo, que albergó dos, uno con picadores, Prádena, Aguilafuente, Villacastín y La Lastrilla. En este último municipio esta cita sirvió para que volvieran los toros a la localidad después de más de dos décadas. Novilladas sin picadores o becerradas se dieron doce, dos más que en 2023, en Sepúlveda (dos), Pedraza (dos), Turégano (dos), Valsaín, Navas de San Antonio, San Rafael, Aguilafuente, Ortigosa del Monte y Cabezuela. Asimismo, la provincia contó con siete clases prácticas, seis menos, en Otero de Herreros, Cantimpalos, Yanguas de Eresma, Santa María la Real de Nieva, Riaza, Cabezuela, y Carbonero el Mayor. Las exhibiciones o concursos de recortes se mantuvieron en 22 y se dieron en Segovia capital, Valsaín, Martín Muñoz de las Posadas, Cantalejo, el barrio de San Lorenzo, Riaza, Cuéllar, Cantimpalos, Cabezuela, Nava de la Asunción, Ayllón, Mozoncillo, Carbonero el Mayor, Vallelado, Bernardos, Hontalbilla, Navalmanzano, Villacastín, Navas de Oro, La Granja y Santa María la Real de Nieva.
