El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La economía de la Región “tiene buena salud” según la CEOE

Sin embargo, el presidente de los empresarios en Castilla y León, Santiago Aparicio, advierte de que “la maquinaria legislativa nacional no hace más que incorporar costes a las empresas”

por Ical
29 de diciembre de 2024
en Castilla y León
Santiago Aparicio, presidente de la CEOE Castilla y León./ ICAL

Santiago Aparicio, presidente de la CEOE Castilla y León./ ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

La Feria de Empleo, Emprendimiento e Innovación ofrece atractivos para conectar con empresas

El presidente de CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio, aseguró que, cuando está a punto de terminar el año 2024, la coyuntura económica de la Comunidad “presenta buena salud” y las expectativas para el próximo año en el corto plazo “son de continuidad con esta tendencia de mejora, aunque vienen condicionadas por el grado de incertidumbre en cuanto a estabilidad y seguridad jurídica; además de por la intensificación de la presión fiscal, asociada en especial a la desmesurada reforma tributaria; y, por una escalada de la producción normativa, tractora a su vez de adicionales cargas administrativas, cuando no de aumento directo de costes empresariales”.
Aparicio apuntó a esta buena situación “a pesar de que se plantea una serie de incertidumbres de futuro basadas, sobre todo, por la lenta recuperación de la productividad del sector productivo regional, ante los últimos cambios en la maquinaria legislativa nacional que no hace más que incorporar costes a las empresas, además de generar desconfianza entre los inversores”.
Además, constató que a esta situación se une la “elevada” tasa de absentismo laboral en Castilla y León, que se situó en el siete por ciento, por encima de la media nacional del 6,8 por ciento, y que es “un grave problema” que afecta a la empresa, por el “impacto directo que tiene sobre la productividad y los costes empresariales, tanto económicos como organizativos, y suponiendo un pesado lastre para la creación de empleo y para el crecimiento económico, a corto, medio y largo plazo”.
“Pese a este contexto, el mundo de la empresa sigue creyendo en Castilla y León”, sentenció a Ical, para recordar que en la Comunidad “operan casi 150.000 empresas, que dan empleo a más de 800.000 personas, cuyo dinamismo también tiene su reflejo en la demanda, que ha cogido de nuevo impulso”.
Así, el dirigente patronal entiende que la consolidación de la intensidad económica pasa por estar respaldada por un marco de apoyo institucional que haga de la Comunidad un “foco de atracción de inversión productiva y favorezca el crecimiento empresarial”.
Precisó además que sus demandas pasan por “suficientes y adecuadas infraestructuras de toda índole, acceso a tecnología punta y competitiva, mayor impulso y apoyo a la innovación y a la internacionalización de las empresas”.

TRABAJO PARA 2025

De cara a este próximo año 2025, las líneas de acción de CEOE Castilla y León, repasó Santiago Aparicio, son diversas y, en especial, de carácter transversal para que tengan su impacto en todas las empresas; si bien pondrá especial foco en que las empresas puedan crecer y de forma competitivamente sostenible.
Asimismo, indicó que apostarán en su labor por reducir el absentismo, la presión fiscal, la carga legislativa y por facilitar la puesta en marcha de proyectos innovadores y competitivamente sostenibles, que se apoyen en la digitalización, la tecnología, e infraestructuras y logística de última generación.
Igualmente, apuntó a Ical, que proseguirán avanzando en la financiación puesta a disposición de las empresas, en la retención y atracción del talento de la Comunidad y profundizarán en “hallar soluciones al grave problema que afecta de manera crítica a numerosas empresas, derivado de la falta de trabajadores para cubrir determinados puestos, que es más acuciante en determinadas actividades productivas”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda