El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Imágenes del Niño Jesús para la adoración en Segovia (II)

por Juan Manuel Santamaría. Académico de San Quirce
29 de diciembre de 2024
en Segovia
Ninos 13 dentro de cama S.AntonioReal
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (II)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (I)

El patio de la casa de Los Rueda

[1] Niño en cuna. Madera tallada y policromada: 33x12x11 cms. Monasterio de Franciscanas Clarisas de San Antonio el Real.

Algunos de estos niños tienen su pequeña historia. Este, según contaban las monjas antes de que se marcharan dejando vacío el monasterio, lo recogieron en la puerta una mañana. Alguna persona desconocida lo había dejado allí junto con un documento redactado en latín en el que se decía que había sido comprado en Belén el año 1760, en el mismo lugar donde Jesús nació y fue adorado por los pastores. Lo recogieron y le hicieron sitio en una de las vitrinas del claustro, llenas de recuerdos, imágenes, crucifijos, rosarios, escapularios…, testigo de sus siglos de historia.

Ninos 14 Porterito 2 copia

[2] Niño “porterito”. Madera tallada y policromada: 61x24x15 cms. Convento de Madres Carmelitas Descalzas de San José.

Y si algunos de estos niños tienen sus pequeñas historias, otros son el centro de unas particulares prácticas. Así el Niño “porterito” o “tornero”, al que las religiosas carmelitas, cuando se retiran a sus celdas al llegar la noche, colocan en el torno para que las proteja de todo mal a ellas y al convento. En sus vestiduras destaca el escapulario del Carmelo y en su actitud, los brazos abiertos, dispuestos a acoger al mundo entero.

Ninos 15 Pastorcito

[3] Niño “pastorcito”. Madera tallada y policromada: 28x25x29 cms. Monasterio de San Antonio el Real.

Allá por el siglo III, un artista, inspirándose en el Moscóforo, una escultura griega del período clásico, pintó en la catacumba de San Calixto, de Roma, a un muchacho llevando un cordero sobre los hombros. Había nacido la imagen de Jesús “buen pastor”. ¿Por qué no hacer un niño “buen pastor”? Para identificarle bastaría con tallar una figura de niño, darle un cayado y un zurrón y ponerle en el campo apacentando ovejas. Como el que aquí vemos.

Ninos 16 pastorcito en Santo Tomas

[4] Niño pastor. Madera tallada y policromada. Iglesia parroquial de Santo Tomás.

Un lector de mis entradas, José Francisco, me manda esta imagen cuando ya preparaba el final de la serie. Es otra versión del Niño Jesús Pastor, una bella escultura barroca conservada en la iglesia parroquial de Santo Tomás. La oveja se echa sobre Jesús como si fuera un perro, algo que en la realidad no se da nunca. Pero es una buena talla que conserva su policromía original. Por eso y por ser un detalle original y único en su composición no dudo en ponerla.

NInos 17 Pastorcito SantaIsabel

[5] Niño “pastorcito”. Madera tallada y policromada: 54x22x14 cms. Convento de Franciscanas Clarisas de Santa Isabel.

El sombrero no deja ver si lleva potencias en la cabeza y tampoco tiene ovejas cerca así que creer que sea un niño pastor se debe a que las religiosas lo tienen por tal y a detalles de su vestimenta “campera”: sombrero, garrota, chaleco y pantalón de piel de oveja, zurrón y polainas. De lo que no hay duda es de que el muchachito tiene prestancia.

Ninos 18 Nino PelusillaSanAntonio

[6] El “Pelusilla”. Madera tallada y policromada: 34x20x21 cms. Monasterio de Franciscanas Clarisas de San Antonio el Real.

La familiaridad con la que algunas imágenes de este Jesús infantil llegaron a ser tratadas condujo a que se les dieran nombres alejados de lo “sacro”. Es el caso de este pequeño sentado en una silla al que las religiosas llamaban “Pelusilla” por el gesto un poco enviodisillo de su rostro. Sólo por las potencias en su cabeza sabemos que es un Niño Jesús.

NInos 19 pescador de corazones Santaisabel

[7] Jesús pescador de corazones. Madera tallada y policromada: 46x32x22 cms. Convento de Franciscanas Clarisas de Santa Isabel.

Una de las más curiosas imágenes del Jesús infantil es la del pescador de corazones, al que se representa sentado en una roca desde la maneja una caña con sedal. Pero no trata de pescar peces, sino corazones y así vemos que del anzuelo cuelga no un pez sino un corazón. Ese y los que aparecen a los pies del niño, en un río o mar hecho con resinas, son símbolo de cada una de las almas que Jesús vino a salvar.

Ninos 20 pescador de corazones SanVicente

[8] Jesús pescador de corazones. Madera tallada y policromada: 37x25x18 cms. Monasterio de Madres Cistercienses de San Vicente el Real.

Otra amable, por no decir graciosa, versión del Jesús pescador de corazones es ésta que se encuentra en el monasterio cisterciense de San Vicente el Real. Está sentado a la orilla de un río, sentado encima de una piedra, con una caña en la mano y el corazón que ya ha pescado, prendido del sedal. Detalle curioso es el gorrito que le protege del sol, de la misma tela que el vestido, embellecido con bordados e hilo de oro, que le cubre.

Ninos 21 Nino Jesus SalcilloMisioneros

[9] Niño Jesús en trono de nubes. Madera tallada y policromada: 54x30x22 cms. Atribuido a Francisco Salcillo. Colegio Claret de Padres Misioneros.

El grupo de eruditos que nunca ha faltado en Segovia descubrió un día, allá por los años cincuenta del pasado siglo, la imagen de un niño de excelente factura y bellas formas. La fotografiaron en varias posiciones, escribieron sobre ella y alguien apuntó que muy bien podría ser obra del eminente imaginero Francisco Salcillo. Y por tal quedó. ¿De Salcillo, entonces? Fuera o no de él, de lo que no hay duda es de que salió del taller de un imaginero excelente.

Ninos 22 Nino entronizado sobre nubes doradasMisioneros

[10] Niño sobre trono de nubes doradas. Madera tallada y policromada: 52x24x24 cms. Colegio Claret de Padres Misioneros.

Es una imagen que reproduce el tipo que vimos ayer, atribuido a Francisco Salcillo, con pocas modificaciones. Documentada como obra de finales del siglo XIX, salida de los talleres del imaginero valenciano Damián Pastor, especializado en la ejecución de figuras para los nacimientos, pesebres o belenes así como de otras imágenes religiosas, de pequeño tamaño y destinadas para uso privado.

Ninos 23 Nino entronizado sobre nubesMisioneros

[11] Niño sobre trono de nubes plateadas. Madera tallada y policromada: 50x22x22 cms. Colegio Claret de Padres Misioneros.

Como el anterior, es una imagen inspirada en el niño atribuido a Francisco Salcillo, realizada en los talleres del valenciano Damián Pastor. Es posible que las dos se hicieran al mismo tiempo, acaso para que ocuparan las posiciones derecha e izquierda de un retablo, y que este retablo fuera el que había en la iglesia, retirado al derribarse para construir la actual.

24 Nino Vestido de DiaconoSanAntonio

[12] Niños vestidos de diácono y subdiácono. Madera tallada y policromada: 56x19x14 cms. Monasterio de Franciscanas Clarisas de San Antonio el Real.

La devoción a las imágenes de Jesús niño podía llevar a sus propietarios, en este caso las religiosas Franciscanas de San Antonio el Real, a vestirles de muy diferentes formas. Aquí les han puesto alba y dalmática, vestiduras propias de las dos órdenes previas a la del sacerdocio, que eran el diaconado y el subdiaconado. En las misas y otras ceremonias solemnes, diácono y subdiácono ayudaban al celebrante, lo que parece quedar indicado por el incensario que portan.

25 Nino vestido de FranciscanoSanAntonio

[13] Niño vestido de Franciscano. Madera tallada y policromada: 43x18x8 cms. Monasterio de Franciscanas Clarisas de San Antonio el Real.

Las religiosas del monasterio de San Antonio el Real eran franciscanas así que, teniendo una tan gran serie de imágenes de niños, no extrañará que vistieran a uno de ellos con el hábito pardo y el cordón de nudos característicos de los frailes de San Francisco. Había sido el fundador de la orden y era la figura del santoral católico a la que más veneraban y a la que con más fervor pedían.

26 Corazon de Jesus ninoMisioneros

[14] Niño Corazón de Jesús. Pasta de madera policromada: 64×34,5×22 cms. Colegio Claret de Padres Misioneros.

Otra forma de manifestar la devoción que se tenía al Niño Jesús era identificarle con una advocación asentada en la figura de Jesús adulto. En este caso es la del Sagrado Corazón, representado por el que se ha colocado en el pecho de la figura. Aquí se le representa también como vencedor del demonio, una figura monstruosa a la que mantiene sujeta con su pie.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda