El pintor Pedro Cebrián presenta en sus cuadros al óleo una mirada diferente y realista del paisaje natural que ofrece el pinar. Una mirada tan cercana que uno ha captado en fotografía pero que al verla pintada en un cuadro adquiere otra dimensión paisajista con el toque que da el pincel a la composición de la imagen y su luz ofreciendo esa mirada distinta a pesar de su cercanía. Son más de una quincena de cuadros que se podrán ver en la exposición que acoge la galería Estudio Arte durante hasta el 5 de enero. Una exposición donde el pintor deja el tema de los ríos para adentrarse en la creación del entorno natural de pinar con el pino albar o piñonero como eje central.
“A mí el entorno natural me interesa en todos los sentidos, en el sentido estético, pero también en el sentido estrictamente natural, es decir, la conservación, el equilibrio, que vivamos y convivamos con un espacio natural bien cuidado, interesante, rico, cuidando la biodiversidad lo que son las plantas los animales, todo ello son los temas fundamentales de mi pintura figurativa. Unas veces me toca el espacio natural más sensible y en mi opinión más en peligro que es el río, que estimo se debe cuidar con mucha atención porque son fundamentales en nuestra zona, pero los pinares, aunque no dejan de ser un cultivo también, los interiorizamos como un espacio natural y lo vivimos como nuestro entorno y sistema de esparcimiento, no me gusta asociar ocio con naturaleza porque creo que la naturaleza es algo más que pasar el rato, si no que es un medio de reflexión, de contemplación y de meditación para compartir todos los seres vivos que compartimos este planeta”, reflexiona Cebrián.
En su experiencia de percibir sensaciones del entorno natural para llegar a plasmarlo en el lienzo, de sentir la pintura del color, de las texturas de ahí que estos entornos los considere fiel reflejo de la realidad y le guste acercarlos “no solamente para el espectador lejano, sino también para el espectador local que cuando se enfrenta a estos espacios que le son tan conocidos al verlos desde un punto de vista pictórico lo percibe en otra dimensión más contemplativa conectando con el paisaje de forma más espiritual, más interiorizada, uno percibe las cosas y los espacios que ve como iconos y ese simbolismo me interesa especialmente”, explica el artista.
La colección de cuadros que presenta Cebrián sobre el Pinar son la consecuencia del trabajo de prácticamente un año, aún así ha sacado tiempo para participar en diversos concursos de pintura al aire libre por toda España, siendo galardonado con el primer premio del concurso de Ávila, el segundo de Soria y el tercero de Valladolid y Palencia, lo que le ha dado un cierto nombre de reconocimiento en toda Castilla y León. En relación con este tipo de concursos Pedro Cebrián recuerda el que se venía celebrando en Segovia y en su opinión cree que se debería retomar porque hay en Segovia un plantel de artistas extraordinario, que representa el número más numerosos de los que participan en estos concursos.
Un año que el pintor estima que ha sido muy fructífero y que desea redondear con la exposición de estos días en la galería Estudio Arte. Una galería que cada año mantiene cita con exposiciones colectivas e individuales de otros artistas segovianos y que asegura se mantendrá pero en esta ocasión el momento requería acercar su obra vinculada al espacio natural que ofrece el pinar y su entorno.
